El gobierno suspenderá todas las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de los contribuyentes de esta lista

La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes

16/09/2025ClaudiaClaudia
tarjeta

El Gobierno colombiano confirmó que procede con la suspensión inmediata de cuentas bancarias y tarjetas de crédito de aquellos ciudadanos que figuren en una lista especial elaborada junto con las autoridades tributarias.

La decisión busca garantizar el cumplimiento de la normativa financiera y presionar a los contribuyentes que han ignorado los avisos de regularización de sus obligaciones fiscales.

Suspensión de cuentas bancarias: quiénes son los más afectados

De acuerdo con la información oficial, la medida recae sobre los contribuyentes morosos que mantienen deudas pendientes con la DIAN y que, pese a múltiples notificaciones, no han tomado acciones para saldarlas. Entre las sanciones se incluyen:

  • Suspensión total de las cuentas bancarias, sin posibilidad de realizar retiros, transferencias o pagos.
  • Bloqueo de tarjetas de crédito, lo que impide su uso en comercios y plataformas digitales.
  • Embargo de saldos disponibles en caso de que las deudas superen los montos establecidos en la normativa.

Las entidades financieras ya recibieron la instrucción de ejecutar los bloqueos sobre las cuentas incluidas en la lista oficial.

Tarjetas de crédito congeladas por deudas tributarias
La cancelación temporal de tarjetas de crédito se aplica en casos donde el contribuyente tenga deudas acumuladas por impuestos nacionales o locales. Según expertos en derecho financiero, esta es una de las sanciones más severas, pues no solo afecta la liquidez del ciudadano, sino también su historial crediticio y futuras solicitudes de préstamos.

Además, los bancos pueden reportar a los morosos en las centrales de riesgo, lo que dificulta acceder a nuevos productos financieros en el corto y mediano plazo.

Razones del embargo de cuentas bancarias 
El Gobierno explicó que la suspensión de productos financieros no es arbitraria, sino que responde a escenarios puntuales en los que los contribuyentes han incumplido reiteradamente. Entre las principales causas están:

  • Deudas tributarias con la DIAN.
  • Procesos judiciales derivados de incumplimiento financiero
  • Falta de pago en préstamos o créditos hipotecarios.
  • Inactividad prolongada en cuentas bancarias sin justificación.

Las autoridades recalcaron que la medida busca evitar la evasión fiscal y fomentar una mayor disciplina en el cumplimiento de las obligaciones financieras.

Cómo evitar que te suspendan la cuenta bancaria

Los especialistas recomiendan a los contribuyentes tomar precauciones antes de llegar a instancias de embargo o suspensión de productos financieros. Algunas recomendaciones clave son:

  • Estar al día con las obligaciones tributarias, evitando acumulación de deudas.
  • Realizar transacciones frecuentes para mantener activa la cuenta bancaria.
  • Mantener los datos actualizados en la entidad financiera.
  • Consultar los estados de cuenta de manera periódica para detectar posibles bloqueos a tiempo.
     

Qué hacer si tu cuenta bancaria ya fue embargada
En caso de que un contribuyente ya haya recibido la notificación de embargo de cuenta bancaria o congelamiento de tarjeta de crédito, los expertos sugieren actuar de inmediato. Es clave comunicarse con la entidad financiera y, en paralelo, con un abogado especializado en derecho financiero.

Entre las posibles soluciones se encuentran los acuerdos de pago, la negociación de plazos y la solicitud de levantamiento de sanciones una vez que la deuda sea regularizada.

 «Los salarios están en los 1.200 dólares», aseguró Milei en su visita a Paraguay y desató la bronca y las risas en las redes sociales
 Oposición tiene los votos para rechazar en Diputados el veto al Garrahan y presiona por universidades
 Fuerte respaldo de Macri al Presupuesto anunciado por Milei: «Es el rumbo que necesita la 

Lo más visto
ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

milei1-2

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Claudia
Información General16/09/2025

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email