
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) encendió una nueva alarma al advertir sobre la caída de la actividad, la paralización de obras públicas y privadas y la falta de definiciones del Gobierno respecto de los contratos pendientes, un escenario que, según señalaron, configura una crisis sin precedentes en el sector y afecta a toda la economía
Economia17/09/2025La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) encendió una nueva alarma al advertir sobre la caída de la actividad, la paralización de obras públicas y privadas y la falta de definiciones del Gobierno respecto de los contratos pendientes, un escenario que, según señalaron, configura una crisis sin precedentes en el sector y afecta a toda la economía.
El pronunciamiento se dio en el marco del 146º Consejo Federal de la Cámara, realizado en Paraná, donde representantes de empresas constructoras de todo el país coincidieron en que el freno de la inversión pública y privada golpea directamente el entramado productivo, la provisión de servicios básicos y la competitividad de la economía nacional.
En un documento consensuado, la entidad sostuvo que la construcción no puede considerarse solo una actividad económica, sino que representa inclusión social, progreso y oportunidades para las comunidades. “Cada obra pública paralizada significa menos empleo, más incertidumbre para las economías regionales y un retroceso en la calidad de vida de los habitantes”, advirtieron.
Los empresarios también pusieron el foco en la “deuda de infraestructura” que arrastra la Argentina, reflejada en rutas deterioradas, puertos obsoletos, sistemas energéticos insuficientes y falencias en saneamiento básico como cloacas y agua potable. Este déficit, remarcaron, no solo eleva los costos y resta competitividad a las empresas locales, sino que también limita el crecimiento regional y compromete el futuro productivo del país.
Otro de los reclamos centrales apuntó a la falta de soluciones para los contratos frenados y las deudas acumuladas por el Estado con las constructoras por obras ya ejecutadas. En ese sentido, la CAC subrayó que la infraestructura social —viviendas, hospitales y escuelas— es clave para garantizar derechos y dinamizar la economía, y exigió que el Gobierno nacional honre los compromisos asumidos.
Como salida a la crisis, la Cámara propuso implementar un plan federal de infraestructura con horizonte de 20 años, que contemple la reactivación de obras avanzadas, el reconocimiento de la deuda con el sector, nuevos esquemas mixtos de financiamiento y estímulos concretos al crédito hipotecario y al desarrollo inmobiliario.
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.