
Operativo Lusitania: Bullrich presentará el procedimiento internacional que decomisó 500 kilos de cocaína
El operativo implicó detenciones en la Argentina y España
La adolescente cumpliría 53 años el viernes 12 de septiembre
Información General09/09/2025Treinta y cinco años se cumplen del femicidio de María Soledad Morales, la adolescente de 17 años que fue asesinada por “los hijos del poder” en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, un crimen que conmocionó a la Argentina y que destapó la impunidad que se vivía en la provincia.
Hija de Elías Morales y Ada Rizzardo, la joven cursaba 5° año de el secundario en el Colegio del Carmen y San José, tenía siete hermanos y soñaba con ser madre y docente.
El 8 de septiembre de 1990, la adolescente asistió al boliche Le Feu Rouge, donde se realizaba una fiesta con el objetivo de recaudar fondos para el viaje de egresados del colegio.
Cuando se retiró, se subió al auto de Luis Tula, un hombre que la invitó a local bailable Clivus. En esa discoteca se la presentó a otros individuos, hijos de funcionarios públicos y policiales de la provincia, entre los que se hallaba Guillermo Luque y, según el relato de distintos testigos, salió de allí acompañada de varios hombres que la subieron a otro rodado. Ese día fue vista por última vez con vida.
El 10 de septiembre, María Soledad fue hallada muerta en una zona conocida como Parque Daza (a siete kilómetros de la capital catamarqueña sobre la ruta 38) por unos operarios de Vialidad Nacional.
No obstante, la escena del crimen fue alterada por tres personas vistas por un colectivero. La causa del deceso fue un paro cardíaco producto de una dosis de cocaína que le obligaron a consumir los secuestradores, violadores y femicidas.
Elías Morales, su padre que falleció el 1 de agosto de 2016, la reconoció por una cicatriz en una de sus muñecas, debido a que su cuerpo estaba desfigurado, con la mandíbula fracturada, quemaduras de cigarrillo, le faltaba el cuero cabelludo, las orejas y un ojo.
El comisario general Miguel Ángel Ferreyra -padre de uno de los señalados-, al hallar el cadáver ordenó que lo lavaran, borrando huellas y pistas importantes.
El primer juicio debió suspenderse ante escenas de fraude que fueron captadas por las cámaras de televisión que en ese momento transmitían en vivo y en directo las jornadas del debate.
Un segundo tribunal, compuesto por los jueces Santiago Olmedo de Arzuaga, Jorge Álvarez Morales y Edgardo Álvarez decidió retomar el debate al año siguiente y el 27 de febrero de 1998 Luque fue condenado a 21 años de prisión y Tula a nueve años por “violación seguida de muerte agravada por el uso de estupefacientes”.
Tula cumplió la totalidad de la condena, mientras que Luque pasó en prisión 14 años y al cumplir dos tercios de la pena obtuvo la libertad condicional.
Unas 82 marchas del silencio encabezadas por la hermana Martha Pelloni (rectora del Colegio del Carmen y San José) se realizaron a fin de reclamar justicia por María Soledad.
La madre de la víctima había manifestado a la agencia Noticias Argentinas que comenzó a participar en la tercera y Elías -su marido- en la segunda manifestación.
Sostuvo que en la primera movilización los efectivos provinciales les impedían a las chicas salir a las calles porque decían que era “peligroso”, pero las amigas de María Soledad se interpusieron y respondieron: “No, nosotras vamos a marchar por nuestra compañera”.
“Entonces, Martha Pelloni, les dijo ´bueno, pero en silencio´”, rememoró Ada.
En ese momento, contó que Saadi junto con algunos diputados concurrió a su casa y le garantizó que “se estaba investigando hasta las últimas consecuencias, caiga quién caiga”.
“El jefe de Policía Miguel Ferreyra me puso la mano en el hombro y me dijo es difícil saber lo que pasó, fue una sectadiabólica», recordó Ada, quién le aseguró a Ferreyra que estaba equivocado porque “los integrantes de la secta tienen nombre y apellido”.
“Se quedaron mudos y no vinieron más a mi casa”, aseguró.
María Soledad cumpliría 53 años el próximo 12 de septiembre.
El operativo implicó detenciones en la Argentina y España
Es el resultado de un trabajo articulado ante una demanda de la comunidad. Los servicios serán ofrecidos por la empresa Azul Sata.
Veinte ciudades del país marcharán este martes por la “pesadilla de quienes sufren falsas denuncias”
La desregulación de la venta y distribución de diarios y revistas, oficializada por el Gobierno nacional a través del Decreto 629/2025, ha encendido las alarmas en el gremio de Trabajadores del Correo. La medida, que habilita a los kioscos a ofrecer servicios postales, ha sido calificada como un "atropello" por el sindicato de Correo de Rosario.
El legislador mileísta no convocó al plenario conjunto el pasado 4 de septiembre
El Quini 6 no tuvo ganadores con seis aciertos en el sorteo de esta noche, lo que elevó el pozo acumulado a una cifra estimada de $5.200 millones para el próximo sorteo.
Fue durante la madrugada de este viernes en la planta de la multinacional belga PB Leiner, una de la más importantes productoras de gelatinas y colágenos en el mundo. Está ubicado en el Parque Industrial de la ciudad distante 22 kilómetros de la capital santafesina
Entre ellos aparece un tal "Beco", sindicado por la investigación del MPA como uno de los autores del hecho ocurrido la madrugada del domingo pasado en avenida San Martín y bulevar Mitre. También secuestraron cocaína y armas de fuego.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.
La vicegobernadora encabezó la apertura de ofertas para reconstruir el muelle de la Terminal Fluvial de Rosario, a la que se presentaron 11 empresas. El presupuesto oficial asciende a casi 4.000 millones de pesos.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La desregulación de la venta y distribución de diarios y revistas, oficializada por el Gobierno nacional a través del Decreto 629/2025, ha encendido las alarmas en el gremio de Trabajadores del Correo. La medida, que habilita a los kioscos a ofrecer servicios postales, ha sido calificada como un "atropello" por el sindicato de Correo de Rosario.