
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

Este 2 de febrero se publicó en el Boletín Oficial la nueva Resolución14/2023 emitida por la Unidad de Información Financiera (UIF), la cual incorpora modificaciones a la Resolución 30/2017 de aplicación obligatoria para las Entidades Financieras y Cambiarias.
Economia08/02/2023
Giani
Dichos cambios están orientados a mejorar y fortalecer la efectividad del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLAyFT) de nuestro país y actualizar la normativa aplicable al sector.
Entre las principales adecuaciones se pueden mencionar las 2 siguientes:
a) Mecanismos automáticos de actualización. Se adopta como parámetro el Salario, Mínimo Vital y Móvil para, entre otros:
La aplicación de debida diligencia simplificada para clientes que presenten acreditaciones por debajo del umbral definido y con el fin de fomentar la inclusión financiera;
El monto Patrimonial para considerar al cliente de Banca Privada;
Los depósitos en efectivo a partir de los cuales se debe identificar al depositante.
b) Autoevaluación de Riesgo Anual: A diferencia de la resolución anterior, se establecieron pautas para el desarrollo del «Informe Técnico», como ser entre otras la incorporación de la información suministrada por la UIF u otras autoridades competentes acerca de los riesgos de LA/FT, los resultados de las Evaluaciones Nacionales de Riesgo de LA/FT/FP y sus actualizaciones, como así también otros documentos en los que se identifiquen riesgos vinculados con el sector, tipologías y/o guías elaboradas por organismos nacionales e internacionales. Adicionalmente, los Sujetos Obligados deberán efectuar un análisis de riesgo de LA/FT que considere, como mínimo, los factores clientes, productos, canales de distribución y zona geográfica, de manera previa al lanzamiento e implementación de nuevos productos, prácticas o tecnologías.
Dada la proximidad de estos cambios, los cuales entrarán en vigencia a partir del 1 de abril de 2023 – fecha en la cual quedará derogada la Resolución UIF 30/17-, las Entidades deberán trabajar fuertemente y en un breve lapso, para adecuar sus sistemas a los nuevos requerimientos.
Corresponde mencionar que esta nueva Resolución 14/2023, se presenta en el marco de una eminente evaluación del GAFILAT que estará enfrentando Argentina en septiembre de este año, por lo que se espera que surjan nuevas regulaciones para otros Sujetos Obligados, buscando un efecto integral que repercuta en el Sistema de PLAyFT, tanto en su aspecto normativo como en el represivo.
Bajo el mencionado contexto, el 31 de mayo de 2022, la UIF presentó ante el Honorable Congreso de la Nación, un proyecto de ley el cual busca, según se indica en su comunicado de prensa 34/2022 «la reforma del sistema normativo nacional de prevención y persecución contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo». El eje de la presente reforma se centra en 3 puntos clave:
1) Modificaciones al Código Penal, efectuando adecuaciones a los art.303, 306 y 41 quinquies.
2) Creación de un registro centralizado de Beneficiarios Finales: Se contempla la creación de un registro centralizado con información actualizada cuya autoridad de aplicación será la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Este organismo será el encargado de alimentar el mismo a través de los distintos Regímenes Informativos y demás fuentes externas, garantizando el acceso a las autoridades competentes.
3) Modificaciones a la Ley 25.246.
Con esta reforma, se busca robustecer el Sistema de PLAyFT en tres grandes ámbitos:
Internamente, fortaleciendo la figura de la UIF mediante la ampliación de las facultades otorgadas como ser autarquía funcional, administrativa y económicamente, y la capacidad para imponer sanciones financieras dirigidas (congelamiento administrativo de fondos u otros activos).
De cara a los distintos sujetos obligados, se incorpora el enfoque basado en riesgos respecto a las supervisiones del sistema PLAFT y,
Finalmente, para acompañar el sistema preventivo impulsado, se contempla un endurecimiento de las sanciones administrativas.
No obstante los cambios impulsados, es fundamental que todo este esfuerzo sea acompañado por el sistema judicial mediante sentencias efectivas para poder demostrar que nuestro país cumple con los estándares de los organismos internacionales, tanto en el cumplimiento técnico como la efectividad de las medidas implementadas.

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.

El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La pareja de la cantante es el principal sospechoso de la repentina desaparición de Fernández quien ya se mostró bien en redes

El brutal siniestro se encausó por el vehículo de mayor porte que perdió el control y terminó por arrastrar al otro: desembocó en un gran incendio

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Tres vehículos chocaron este jueves por la mañana en el departamento cordobés de Río Segundo. Hubo una víctima fatal y varias personas hospitalizadas.

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Leandro García Gómez fue apresado por efectivos policiales tras un allanamiento. Personal del SAME participó del operativo y habría encontrado a la cantante en “condiciones muy vulnerables”.