
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Se trata de una máquina de anestesia y un ecógrafo doppler color, que permitirán realizar intervenciones en pacientes con patologías más complejas. La inversión es cercana a los U$S 140.000, en un acuerdo impulsado por la Fundación de Ciencias Médicas de Rosario. Scaglia agradeció “al pueblo de Japón por destinar recursos tan lejos de su tierra”.
Salud26/08/2025
Claudia
El Hospital Provincial del Centenario, ubicado en Rosario, sumó este martes dos equipos de alta tecnología que permitirán fortalecer la atención en cirugías cardiovasculares y de alta complejidad. Se trata de una máquina de anestesia de última generación y un ecógrafo transesofágico, incorporados a través de un proyecto de cooperación internacional del Gobierno de Japón impulsado por la Fundación de Ciencias Médicas “Prof. Dr. Rafael M. Pineda”.
La llegada de este equipamiento había sido anunciada el 10 de febrero de 2025, con la firma de un contrato entre el Gobierno de Japón y la Fundación de Ciencias Médicas, en el marco del programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, que destinó una inversión de aproximadamente U$S 140.000 para la adquisición del equipamiento.
Un Gobierno que invierte en salud pública
Durante el acto, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, destacó “el trabajo conjunto entre la Fundación de Ciencias Médicas y Japón para hacer de este hospital un lugar mejor”, y agradeció “al pueblo de Japón por destinar recursos tan lejos de su tierra, aunque es un país con el que tenemos vínculo internacional a través de las exportaciones”.
Asimismo, Scaglia remarcó que el Gobierno provincial “cubre hoy parte de lo que no nos correspondería hacer respecto a alta complejidad, pero eso no significa que no le sigamos reclamando a la Nación lo que creemos que es responsabilidad del Gobierno Nacional porque Argentina es federal y desde las provincias le enviamos recursos”. Y subrayó la importancia de “formar a los futuros médicos para no perder la Universidad Pública y la formación de nuestros estudiantes y profesionales”.
En la misma línea, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, valoró “el esfuerzo y la calidad de los profesionales en la provincia para hacer que la red de salud pública sea ejemplo al resto del país y el mundo en un contexto complejo, dando ejemplo de trabajo mancomunado en respeto y esfuerzo, volviendo a marcar la diferencia”, y recordó que el Gobierno de Santa Fe “destina recursos a la salud pública, a pocos meses de inaugurar el quinto y gran hospital de la provincia en Rafaela, con una inversión histórica en equipamiento”.

Servicios médicos en beneficio de la comunidad
Por su parte, el embajador de Japón, Yamauchi Hiroshi, expresó que el programa “brinda apoyo directo a los gobiernos y ONG’s locales representando uno de los pilares fundamentales de la cooperación de Japón con Argentina, teniendo 38 proyectos relacionados a la salud, lo que demuestra la importancia que el país le concede a la cooperación para mejorar los servicios médicos en beneficio de las comunidades” y aseguró que espera que los equipamientos “ayuden a mejorar aún más los servicios médicos del hospital y fortalezca la relación de confianza entre Japón y Argentina”.
En tanto, el presidente de la Fundación Ciencias Médicas de Rosario, Alberto Muniagurria, sostuvo que se han “desarrollado numerosas obras de importancia en el hospital” por lo que manifestó “su agradecimiento al gobierno de Japón por querer que este equipamiento llegue a la gente y esto es así, este hospital es para la salud pública de la gente”.
Del acto también participaron además, el secretario de Relaciones Internacionales de Santa Fe, Claudio Díaz; la directora del Hospital Centenario, Claudia Peruch; y el subdirector, Ezequiel Ariza; el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni; la subsecretaria de Tercer Nivel, Patricia Morales; el jefe del Servicio de Anestesia, Eduardo Pérez; el coordinador de Cirugía Cardiovascular de Anestesiología, Diego Ogusuku; el representante del Estado ante el Consejo del Hospital, Mauricio Spilere; y el presidente de la Asociación Japonesa de Rosario, Alejandro Toguchi, entre otros.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Tras el operativo, el taxista fue detenido y se labraron infracciones por conducir bajo efectos del alcohol y por el transporte irregular de personas

La situación, que generó momentos de extrema tensión, quedó registrada en vivo. "Te detesto", le gritó el seguidor de Milei al periodista

La jornada electoral marcó un récord negativo desde el retorno de la democracia. Las proyecciones oficiales estimaban un presentismo de hasta el 75%, pero la deserción fue mayor y el ausentismo se convirtió en el más alto en más de cuatro décadas

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El presidente aseguró que este resultado marcó "el punto bisagra" y dijo que "comienza la construcción de la Argentina grande"

El frente del mandatario provincial llevará al Congreso a Gisela Scaglia y Pablo Farías. “El kirchnerismo no vuelve nunca más”, festejó

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales

El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores