
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual


La muerte súbita es un evento inesperado y potencialmente mortal que puede ocurrir en cualquier momento y lugar, por lo que es fundamental estar preparados para actuar ante esta emergencia, reconocer los síntomas y conocer los pasos de la cadena de vida.
Del 21 al 27 de agosto se lleva a cabo la semana de concientización y prevención de la muerte súbita con el objetivo de tomar conciencia y fomentar el aprendizaje de reanimación cardiopulmonar (RCP).
En Argentina se estima que se producen 40.000 casos anuales, lo que equivale aproximadamente a 1 caso cada 1.000 habitantes, mientras que más del 70% de los episodios ocurren en el ámbito extrahospitalario como hogares, lugares de trabajo, campos deportivos y otros espacios públicos.
En este contexto, los esfuerzos en campañas para aprender maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) resultan claves, ya que, la muerte cerebral y clínica comienza a ocurrir entre los 4 y 6 minutos después de un paro cardíaco y por cada minuto de demora en iniciar las maniobras de RCP se pierde alrededor de un 10% de posibilidades de sobrevida y más allá de los 5 minutos, las probabilidades se reducen considerablemente.
“Se trata de una muerte de causa cardíaca que ocurre dentro de la primera hora del inicio de los síntomas. Puede presentarse en personas con o sin diagnóstico previo de enfermedad cardíaca y, en más del 50 % de los casos en Argentina, sucede fuera del ámbito hospitalario”, explica la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de Ospedyc.
Por su lado, la Dra. María Alejandra Angrisani, médica cardióloga y especialista en medicina del deporte del Hospital Británico (M.N. 136.393), señaló: “Frente a una situación de paro cardíaco, cada minuto cuenta. Llamar al 107, iniciar compresiones torácicas y, de ser posible, utilizar un DEA, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
La Ley 27.159 establece que los lugares públicos y privados de acceso público con concentración o circulación diaria superior a 1.000 personas deben contar con al menos un desfibrilador externo automático (DEA). También alcanza a los espacios donde se practica actividad física, como clubes y gimnasios, establecimientos carcelarios, cuarteles de bomberos y medios de transporte de larga distancia.
En adultos, alrededor del 80% de las muertes súbitas están vinculadas a enfermedades coronarias y a factores de riesgo no controlados como tabaquismo, hipertensión, diabetes y obesidad, mientras que en personas jóvenes, la causa más frecuente son las anomalías congénitas.
Por ello, los especialistas remarcan la importancia de realizar controles médicos periódicos, mantener un adecuado control de los factores de riesgo, llevar una alimentación saludable y sostener una práctica regular de ejercicio físico.
Reconocer los signos de alarma
Las principales afecciones cardíacas asociadas son: cardiopatía isquémica, miocardiopatías (hipertrófica, dilatada), trastornos de conducción, valvulopatías y cardiopatías congénitas. También puede deberse a causas no cardíacas como embolismo pulmonar masivo, rotura de aneurismas o disección aórtica. En todos los casos, el cuadro clínico puede conducir a un paro cardíaco que, sin atención inmediata, resulta irreversible.
Reconocer los signos de alarma puede marcar la diferencia. El dolor o presión en el pecho, la dificultad para respirar, los mareos, la pérdida de conciencia, las palpitaciones o arritmias y la sudoración excesiva son síntomas que no deben subestimarse. Ante esta emergencia, es importante activar la cadena de la vida.
“La cadena de vida es la secuencia de acciones que aumentan las chances de supervivencia ante un paro cardíaco. Comienza con el reconocimiento de los síntomas y la activación del sistema de emergencias, continúa con una RCP de alta calidad (compresiones torácicas efectivas, aseguramiento de la vía aérea y ventilaciones), sigue con la desfibrilación temprana mediante el uso de un Desfibrilador Automático Externo y finaliza con la atención médica avanzada”, comenta la Dra. El Haj.
Aprender RCP es fundamental
Aprender RCP es una herramienta simple y fundamental para salvar vidas, a la vez que es importante conocer la ubicación de los DEA y saber utilizarlos también puede hacer la diferencia. Por eso, es importante fomentar la capacitación en RCP y uso de DEA en toda la comunidad.
En relación a la RCP las maniobras a realizar son:
En el momento que se consiga el DEA, un segundo operador debe conectarlo a la persona sin dejar de hacer compresiones e insuflaciones. Una vez que el dispositivo esté conectado nos indicará en qué momento dejar de realizar las compresiones y cuando retomarlas. En ambos casos, deben realizarse dichas maniobras hasta el arribo de la ambulancia.
“La muerte súbita no siempre se puede evitar, pero actuar a tiempo puede marcar la diferencia. Una respuesta rápida y la capacitación comunitaria son pilares fundamentales para mejorar la sobrevida. Estar preparados salva vidas”, concluye la Dra. El Haj.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Tras el operativo, el taxista fue detenido y se labraron infracciones por conducir bajo efectos del alcohol y por el transporte irregular de personas

La situación, que generó momentos de extrema tensión, quedó registrada en vivo. "Te detesto", le gritó el seguidor de Milei al periodista

La jornada electoral marcó un récord negativo desde el retorno de la democracia. Las proyecciones oficiales estimaban un presentismo de hasta el 75%, pero la deserción fue mayor y el ausentismo se convirtió en el más alto en más de cuatro décadas

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El presidente aseguró que este resultado marcó "el punto bisagra" y dijo que "comienza la construcción de la Argentina grande"

El frente del mandatario provincial llevará al Congreso a Gisela Scaglia y Pablo Farías. “El kirchnerismo no vuelve nunca más”, festejó

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales

El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores