Científicos encontraron una posible cura de la diabetes tipo 1 y lograron que un paciente produzca su propia insulina

Una investigación demostró un método innovador para que quienes padecen diabetes tipo 1 generen insulina por sí mismos, sin necesidad de fármacos inmunosupresores.

Salud20/08/2025ClaudiaClaudia

En el marco de la búsqueda constante de nuevas soluciones para el tratamiento de la diabetes tipo 1, un reciente estudio describe cómo un paciente logró producir insulina nuevamente gracias a un trasplante de células editadas genéticamente.

De acuerdo con los investigadores, esta aproximación permitiría evitar el uso de inmunosupresores, que suelen ser necesarios para prevenir el rechazo de las células trasplantadas.

Se trata de un avance prometedor en el ámbito de la medicina regenerativa, con implicancias que podrían cambiar la manera de abordar este trastorno crónico.

Una estrategia basada en la edición genética
La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario ataca a las células del páncreas encargadas de generar insulina, lo que obliga a las personas afectadas a inyectarse la hormona para mantener estables sus niveles de glucosa en sangre.

Hasta ahora, la posibilidad de reemplazar esas células dañadas mediante trasplantes requería que el organismo no las reconociera como extrañas, algo que implicaba tomar fármacos inmunosupresores de forma permanente.

En el estudio recientemente difundido, científicos procedentes de Suecia y Estados Unidos utilizaron técnicas de edición genética —entre ellas, CRISPR— para adaptar las células trasplantadas de modo que no fueran detectadas por el sistema inmune.

Cuáles son los resultados preliminares de este procedimiento
Tras inyectar las células en el antebrazo del paciente, se observó que no fueron rechazadas y comenzaron a desempeñar su función, produciendo insulina de manera independiente.

Los especialistas resaltan que este resultado es parte de una fase de prueba de concepto, por lo que se seleccionó una dosis reducida de células.

Esto hace que, al menos de momento, el paciente continúe requiriendo complementos de insulina externa. Sin embargo, la demostración de que la edición genética puede disminuir la respuesta autoinmune es un hito que abre caminos para futuros ensayos más amplios.

En esta etapa inicial, se planea dar seguimiento al paciente para confirmar la resistencia prolongada de las células modificadas y la estabilidad en la producción de insulina.

Los autores del trabajo adelantan que, de mantenerse esta estrategia en estudios más exhaustivos, se podría sentar un precedente hacia la cura definitiva de la diabetes tipo 1.

Referencias del artículo indican que el equipo publicará más conclusiones a medida que el ensayo avance, con la esperanza de ofrecer una terapia que reduzca al mínimo la necesidad de inyecciones diarias y mejore de manera sustancial la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad.

Te puede interesar
hospital-garrahan-genrica

Desfinanciado y todo, el equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas rosarinas

Claudia
Salud13/08/2025

Las bebas nacieron en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una. Las operaron a principios de agosto. La intervención fue un éxito gracias a la preparación y coordinación de cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, anestesia y hemoterapia, personal de tecnología médica, anestesiólogos y un cirujano plástico

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email