
Del 21 al 27 de agosto se lleva a cabo la semana de concientización y prevención de la muerte súbita
Una investigación demostró un método innovador para que quienes padecen diabetes tipo 1 generen insulina por sí mismos, sin necesidad de fármacos inmunosupresores.
Salud20/08/2025En el marco de la búsqueda constante de nuevas soluciones para el tratamiento de la diabetes tipo 1, un reciente estudio describe cómo un paciente logró producir insulina nuevamente gracias a un trasplante de células editadas genéticamente.
De acuerdo con los investigadores, esta aproximación permitiría evitar el uso de inmunosupresores, que suelen ser necesarios para prevenir el rechazo de las células trasplantadas.
Se trata de un avance prometedor en el ámbito de la medicina regenerativa, con implicancias que podrían cambiar la manera de abordar este trastorno crónico.
Una estrategia basada en la edición genética
La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario ataca a las células del páncreas encargadas de generar insulina, lo que obliga a las personas afectadas a inyectarse la hormona para mantener estables sus niveles de glucosa en sangre.
Hasta ahora, la posibilidad de reemplazar esas células dañadas mediante trasplantes requería que el organismo no las reconociera como extrañas, algo que implicaba tomar fármacos inmunosupresores de forma permanente.
En el estudio recientemente difundido, científicos procedentes de Suecia y Estados Unidos utilizaron técnicas de edición genética —entre ellas, CRISPR— para adaptar las células trasplantadas de modo que no fueran detectadas por el sistema inmune.
Cuáles son los resultados preliminares de este procedimiento
Tras inyectar las células en el antebrazo del paciente, se observó que no fueron rechazadas y comenzaron a desempeñar su función, produciendo insulina de manera independiente.
Los especialistas resaltan que este resultado es parte de una fase de prueba de concepto, por lo que se seleccionó una dosis reducida de células.
Esto hace que, al menos de momento, el paciente continúe requiriendo complementos de insulina externa. Sin embargo, la demostración de que la edición genética puede disminuir la respuesta autoinmune es un hito que abre caminos para futuros ensayos más amplios.
En esta etapa inicial, se planea dar seguimiento al paciente para confirmar la resistencia prolongada de las células modificadas y la estabilidad en la producción de insulina.
Los autores del trabajo adelantan que, de mantenerse esta estrategia en estudios más exhaustivos, se podría sentar un precedente hacia la cura definitiva de la diabetes tipo 1.
Referencias del artículo indican que el equipo publicará más conclusiones a medida que el ensayo avance, con la esperanza de ofrecer una terapia que reduzca al mínimo la necesidad de inyecciones diarias y mejore de manera sustancial la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad.
Del 21 al 27 de agosto se lleva a cabo la semana de concientización y prevención de la muerte súbita
Seis días antes de que se produjera el fentanilo que causó ya 96 muertes la ANMAT ya sabía que el laboratorio tenía múltiples fallas pero recién le prohibió continuar la producción 2 meses después. En ese lapso se produjo y distribuyó el fentanilo contaminado
El Poder Ejecutivo argumentó que habría un presunto conflicto de intereses, ya que el laboratorio en el centro de la investigación, HLB Pharma, es el principal proveedor del ministerio que conduce el hermano del magistrado.
Te contamos qué es la listeriosis, una enfermedad que se transmite por alimentos. Cuáles son los síntomas y qué comidas, como fiambres y lácteos evitar
Las bebas nacieron en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una. Las operaron a principios de agosto. La intervención fue un éxito gracias a la preparación y coordinación de cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, anestesia y hemoterapia, personal de tecnología médica, anestesiólogos y un cirujano plástico
El juez Kreplak pidió analizar una ampolla y se incautaron historias clínicas para investigar irregularidades en el uso de la sustancia. Por el uso del fármaco adulterado, ya fallecieron 90 personas.
En el marco de una investigación por portación y abuso de armas de fuego, la Policía de Investigaciones (PDI) y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe llevaron a cabo dos allanamientos en la ciudad de San Lorenzo, resultando en la detención de un hombre de 33 años conocido como “Papi” y el secuestro de un importante arsenal.
Vivían en el complejo de Hipócrates y Lola Mora. Los vecinos no las veían desde hacía “dos o tres días”. La investigación apunta a establecer la causa de los decesos, que en principio no serían violentos
Sucedió en la ciudad de Santa Fe. La persona que tomó el crédito es el propietario del local comercial en el que estaba el teléfono de la víctima. El fallo ordenó el cese del cobro a través de una billetera virtual
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos
Del 21 al 27 de agosto se lleva a cabo la semana de concientización y prevención de la muerte súbita
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Esta comisión retomó su trabajo tras un cuarto intermedio y completó el encuentro iniciado el martes, cuando se habían presentado cinco dictámenes por los restantes temas abordados.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
“Exporta Simple da competitividad a las pymes”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al concretarse la primera exportación internacional desde el Aeropuerto de Sauce Viejo bajo este régimen simplificado. La operación de la firma Lipomize SRL redujo a la mitad los costos logísticos respecto de un envío desde Ezeiza.