
El trágico accidente ocurrió el viernes en la localidad de Loncopué. Personal de tres hospitales participaron en el intento desesperado por salvar su vida
Las ampollas fueron halladas en una clínica privada, aunque el Ministerio de Salud local no había adquirido el producto. El laboratorio HLB Pharma, fabricante del lote contaminado, está bajo investigación judicial.
Otras Provincias16/08/2025La crisis por el fentanilo contaminado, relacionada con la muerte de 96 personas, sumó un nuevo capítulo con el hallazgo de 189 ampollas en una clínica privada de Chubut. Es la primera vez que se reporta la presencia del medicamento en la provincia, lo que enciende las alarmas en el sistema de salud local. El producto fue fabricado por el laboratorio HLB Pharma, actualmente bajo investigación judicial.
A pesar de que el Ministerio de Salud de Chubut no compró el medicamento, una institución privada sí lo habría adquirido. Esta situación se conoció tras un nuevo operativo de control impulsado por la ANMAT, que exige a todas las jurisdicciones del país informar si poseen ampollas de fentanilo de ese laboratorio, propiedad del empresario Ariel García Furfaro.
Según la información publicada por Infobae, el foco de preocupación sigue siendo el lote 31202, que contiene las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, y estaría vinculado directamente a la mayoría de los fallecimientos, según determinó el Instituto Malbrán. Sin embargo, la prohibición de uso se extiende a todas las partidas del fármaco distribuidas por HLB Pharma.
En paralelo, en Córdoba se encontraron otras 200 ampollas en una clínica privada. En esa provincia ya se confirmaron dos muertes, y las autoridades locales no descartan que haya más casos. El juez federal Ernesto Kreplak, que investiga el caso desde La Plata, ordenó mantener bajo resguardo cada unidad del medicamento hallado.
EL CASO
“El fentanilo que estaba contaminado, el juez ya lo retiró todo”, llevó tranquilidad ayer el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, en diálogo con TN. En una entrevista exclusiva con este medio, el juez Kreplak relató la dificultad que tiene la administración de justicia para seguir la ruta del fentanilo mortal por la falta de trazabilidad del fentanilo.
“Las aristas en este caso son enormes porque se pone en evidencia una falla estructural del sistema sanitario. Evidentemente hay un problema, por ejemplo, con la trazabilidad del fentanilo. Le va a parecer sorprendente a cualquiera que lo escuche, pero en Argentina el fentanilo no es un producto trazable. El Estado no sabe dónde están las ampollas de fentanilo ahora. Bueno, eso lo aprendimos nosotros a sangre y fuego, teniendo que ir a buscar ampollas una por una por todo el país. Pero no hay una disposición que obligue al sistema sanitario a ir informando en tiempo real y registrando en tiempo real con el sistema de las comunicaciones y los sistemas que tenemos a la fecha”, dijo.
La del magistrado no es una crítica puntual a las actuales autoridades. En medio de las discusiones en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, la diputada de Unión por la Patria Victoria Toloza Paz recordó: “En 2016, durante el gobierno de Macri, la ANMAT —a través de la resolución 10.564/16— excluyó al fentanilo de la trazabilidad obligatoria.”
A la fecha de la firma de esa disposición, el 22 de septiembre de 2016, el ministro de Salud de la Nación era Jorge Lemus. Efectivamente, entre las 347 drogas que “deben ser trazadas” no figura el fentanilo, o citrato de fentanilo. Como sí ocurre, por ejemplo, con “Efedrina Sulfato”, un inductor del sueño como el Loprazolam o el “Propofol”, un anestésico intravenoso que se utiliza para la sedación durante procedimientos quirúrgicos o como agente de inducción para la anestesia general.
Un mes antes de que la ANMAT inhibiera la producción de medicamentos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, el 16 de abril, la ANMAT ya había ordenado “el retiro del mercado de todos los lotes del producto ‘Propofol HLB, propofol’.”
La medida fue tomada a partir de “una notificación recibida sobre la sospecha de estar ante un producto ilegítimo o falsificado, atento que habían recibido el producto ‘Propofol HLB, propofol 10 mg/ml emulsión inyectable IV, lote 60000, vto. 30/09/2026, 50 frascos de 20 ml, Cert. N° 43.900’ sin la correspondiente etiqueta de trazabilidad.”
HALLAZGOS EN CÓRDOBA
El jueves, en conferencia de prensa, el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, provincia que tiene, hasta ahora, al menos dos casos de fallecidos asociados al fentanilo contaminado en la Clínica Vélez Sarsfield, abrió la posibilidad a la aparición de más casos “no de la magnitud de lo que ha sido la provincia de Santa Fe o de la provincia de Buenos Aires” porque “Santa Fe tiene una cantidad de dosis mayor de ampollas de fentanilo del lote 31202 mayor que la de la provincia de Córdoba.”
El ministro Martín Llaryora insistió en que en el sistema de hospitales públicos cordobés “no hay fentanilo del lote 31202 como en los hospitales públicos de Santa Fe, sí en cambio en el sector privado. “Imagino que a medida que se vaya investigando pueden surgir nuevos casos (de fallecimientos que hasta ahora no fueron asociados al medicamento contaminado), eso puede ocurrir”, anticipó el funcionario cordobés e instó “a todas las instituciones que, por favor, hagan el registro, que hagan esta evaluación, y nos avisen a nosotros para llevar certeza de lo que está pasando.”
Tras una serie de reportes sobre casos sospechosos de fentanilo adulterado, la Provincia de Córdoba también anunció su decisión de presentarse como querellante en la causa federal que investiga la tragedia en representación de los establecimientos privados de la provincia que reportaron el problema.
Para evitar nuevos casos, y como ya ordenó Kreplak y la ANMAT, el Ministerio de Salud de Córdoba ha instruido una vez más a estas instituciones “para que notifiquen los casos sospechosos o positivos, tal como lo establece el boletín epidemiológico nacional” y la prohibición de utilizar cualquier número de lote de HLB Pharma.
CUÁNTAS AMPOLLAS CONTAMINADAS SE FABRICARON
La cantidad de ampollas de fentanilo contaminado elaboradas el 18 de diciembre de 2024 labradas bajo el rótulo “Lote 31202” fue de 154.530 unidades. Según los estimativos que obran en la causa judicial, se habrían aplicado unas 42.502. El magistrado ya le había anticipado a Infobae que la totalidad de ellas, según la información que brindaron los efectores públicos y privados, están preservadas y a la espera del operativo del Ministerio de Salud de la Nación para su recuperación. Quedarán a disposición de la justicia.
El juez ya dispuso la inhibición de bienes y la prohibición de salir del país de 24 personas a las que considera sospechosas de haber tenido algún tipo de responsabilidad en la elaboración del fentanilo contaminado con bacterias. Entre ellos figura Ariel García Furfaro, sus dos hermanos, Damián y Diego, su madre, Nilda Furfaro, y su abuela de 90 años, Olga Luisa Arena. Esta última figuraba como presidenta de HLB Pharma Group SA en la fecha en que se elaboró el fentanilo mortal.
El trágico accidente ocurrió el viernes en la localidad de Loncopué. Personal de tres hospitales participaron en el intento desesperado por salvar su vida
Mientras viajaba en un micro, un joven de 26 años fue atacado por un pasajero que abusó de él y luego escapó.
Fue en la mañana de este miércoles en un depósito. Evacuaron a varios vecinos. El fuego alcanzó algunos autos estacionados. Imágenes y videos impactantes del siniestro
Desde abril, 113 barcos llevan meses varados en puerto por la negativa del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos a aceptar recortes salariales, mientras las empresas buscan retomar la actividad mediante acuerdos individuales con los trabajadores. Una batalla que pone en juego no solo salarios, sino el futuro de la pesca y de miles de familias.
La joven fue imputada por homicidio agravado en las últimas horas. Según trascendió, le había ocultado el embarazo a su familia.
Un motociclista de 40 años murió en Mar del Plata al chocar con un cable atado entre dos árboles. Investigan si fue una trampa mortal de un grupo de jóvenes
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El siniestro fue alrededor de las 21 de este viernes. La madre había salido hasta un almacén cercano y dejado al menor al cuidado de su hermana de 13 años. Quedó internado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela con intubación y asistencia mecánica respiratoria
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
La medida concede la apelación transitoria presentada por la defensa de la Argentina. La resolución sobre apelación de fondo al fallo de Preska, que ordena pagar 16.000 millones de dólares a los dos fondos especulativos litigantes por la renacionalización de la petrolera, recién se prevé para mediados del año próximo
Rosario: La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, detuvo a dos hombres, identificados como Nicolás Ezequiel L. y Jonatan P., sospechosos de cometer extorsiones y amenazas telefónicas. Las detenciones se produjeron tras tres allanamientos realizados este sábado en el marco de una investigación iniciada el 8 de agosto.
Las ampollas fueron halladas en una clínica privada, aunque el Ministerio de Salud local no había adquirido el producto. El laboratorio HLB Pharma, fabricante del lote contaminado, está bajo investigación judicial.
La hija del productor asegura que nunca se revisó su teléfono, elemento que podría contener información clave sobre lo sucedido. A casi un año del siniestro, la familia insiste en que la investigación oficial no respondió a todas las dudas sobre la causa del incendio
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Rosario: En episodios distintos, dos jóvenes terminaron con heridas de bala en episodios de inseguridad en diferentes lugares del departamento