Confirmaron 9 casos de dengue autóctono y uno importado en la provincia

Los contagios sin antecedentes de viaje fueron detectados en la localidad de Las Toscas y el restante es de la ciudad de Ceres

Salud03/02/2023GianiGiani
adengue-768x432

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Epidemiología, informa la situación actual de dengue en el territorio provincial.

Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 4 de 2023 fueron notificados 33 casos sospechosos de dengue, siendo todos negativos. En la SE actual (5) se registran 29 casos sospechosos nuevos, de los cuales se confirman 9 casos sin antecedentes de viaje en la localidad de Las Toscas del Departamento General Obligado y 1 caso en la localidad de Ceres del Departamento San Cristóbal importado de Misiones. La totalidad de los casos presentaron formas clínicas que requirieron tratamiento ambulatorio.

Ante esta situación se comenzaron en forma inmediata las acciones de control y bloqueo, así como la búsqueda de pacientes febriles.

Operativo de los bloqueos
El mismo consiste en intervenir en el domicilio, la manzana y las otras ocho perimetrales con las siguientes acciones:

  • Búsqueda de febriles en los vecinos del/los domicilios donde los pacientes permanecieron o visitaron desde el regreso del viaje.
  • Descacharrado de los patios, que implica eliminar recipientes inservibles, dejar boca abajo aquellos en uso y tapar herméticamente aquellos que tienen agua que no se pueda eliminar.
  • Fumigación intra y peridomiciliaria con maquinaria de ultra-bajo volumen.

Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengue
Para aquellas personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda:

  1. Consultar precozmente y no automedicarse.
  2. Colocarse repelente cada 4 a 6 horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los ambientes de su domicilio.
  3. Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio.
  4. Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta.
  5. Restringir las visitas.
  6. Eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para huevo de mosquitos.
    Se refuerza a la población la necesidad y responsabilidad de tomar las medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, para protegernos, cuidar a nuestra familia, barrio y ciudad.

Entonces:

  • No acumular basura.
  • Tirar latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible.
  • Tapar tanques y depósitos, herméticamente.
  • Colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros cada 3 días.
  • Eliminar el agua de porta-macetas y platos.
  • Mantener patios y jardines ordenados y desmalezados.
  • Se recomienda: Consultar precozmente frente a aparición de síntomas
  • Referir el antecedente de viaje
  • Respetar las recomendaciones y medidas de prevención
  • No automedicarse
Te puede interesar
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email