
Proponen la creación del «Centro Integral con perspectiva de género para mujeres policías»
Se trata de una iniciativa de la ex diputada Alicia Gutiérrez, retomada por el diputado Palo Oliver (FAS)
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) requiere que las billeteras virtuales, como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y otras plataformas
Información General31/07/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la ex AFIP, establece como obligación que las billeteras virtuales, como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y las demás plataformas reguladas por el Banco Central, reporten la información de sus usuarios cuando estos exceden ciertos límites Sin embargo, billeteras extranjeras como PayPal, al no estar sujetas a la regulación argentina ni a los convenios de intercambio de información, quedan fuera del radar de ARCA, la ex AFIP.
Puntualmente, ARCA la ex AFIP establece que las plataformas reguladas por el Banco Central (BCRA) deben reportar obligatoriamente las operaciones de los usuarios que:
Superen los $600.000 en ingresos o egresos totales.
Mantengan un saldo igual o superior a $2.000.000 el último día hábil del mes.
Aunque la medida se implementa con el argumento de potenciar el cumplimiento fiscal y prevenir el lavado de dinero, muchos usuarios buscan alternativas para evitar lo que consideran una supervisión excesiva sobre sus cuentas y sus billeteras digitales por parte de ARCA, la ex AFIP.
Las billeteras virtuales que están fuera del radar de ARCA en julio 2025
Para que una billetera virtual quede fuera del radar de ARCA, la ex AFIP, debe estar radicada en el exterior y no contar con un acuerdo de intercambio de información con Argentina.
Un ejemplo de plataforma que cumple con los requisitos antes mencionados es PayPal. Con sede en Estados Unidos, permite a los usuarios realizar transacciones en línea, pagar servicios digitales y efectuar compras en tiendas internacionales, lo que resulta especialmente útil ante el crecimiento del comercio electrónico y la llegada de productos importados al país.
Al estar radicada fuera de Argentina, ARCA, la ex AFIP, no puede supervisar los fondos almacenados en PayPal, lo que brinda a los usuarios mayor privacidad en sus transacciones financieras.
¿Puede ARCA, la ex AFIP, detectar movimientos con PayPal en julio 2025?
Si bien ARCA, la ex AFIP, no tiene acceso directo a los fondos en PayPal, sí puede detectar transferencias hacia o desde esta plataforma a cuentas bancarias o billeteras virtuales locales.
Por ende, se recomienda no exceder los límites impositivos establecidos y contar con documentación que justifique los movimientos de dinero, para evitar inconvenientes con ARCA, la ex AFIP.
ARCA, la ex AFIP, implementa estrategias de control para supervisar las operaciones digitales y reducir la informalidad financiera. No obstante, la ausencia de regulación sobre plataformas internacionales representa un desafío para su alcance y efectividad.
En efecto, ARCA, la ex AFIP, implementa estrategias de control para supervisar las operaciones digitales y reducir la informalidad financiera. No obstante, la ausencia de regulación sobre plataformas internacionales representa un desafío que debe afrontar el organismo de recaudación
Al respecto, los acuerdos de intercambio de información financiera con diversas naciones facilitan el acceso de los organismos fiscales a datos sobre transacciones en plataformas extranjeras. Sin embargo, en Argentina, aún no se implementó un convenio con PayPal ni con otras fintech internacionales de características similares.
Por lo tanto, la regulación vigente establecida por ARCA, la ex AFIP, busca garantizar la transparencia fiscal y prevenir el lavado de dinero, estableciendo controles estrictos sobre las billeteras virtuales reguladas en Argentina.. Aunque la existencia de plataformas extranjeras como PayPal permite a los usuarios manejar fondos con mayor privacidad, aunque no exentos de detección cuando interactúan con cuentas locales.
Se trata de una iniciativa de la ex diputada Alicia Gutiérrez, retomada por el diputado Palo Oliver (FAS)
El anuncio fue este viernes al mediodía en una conferencia de prensa del Juzgado Federal N°3. El Equipo Argentino de Argentina Forense recién empieza una campaña de trabajo de campo en el marco de una causa por enterramientos clandestinos, faltan 65 días más por lo que aunque proceden con cautela la expectativa es muy grande
Busca revocar el fallo que obliga al país a pagar con acciones de la petrolera
El juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, dio luz verde a la apertura del período de cram down en el concurso de acreedores de Vicentin. Apenas oficializada la medida, la cerealera rosarina Grassi SA se convirtió en la primera en presentar un plan de salvataje, que será evaluado por los acreedores hasta el 31 de octubre
Por este motivo, desde el jueves las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) vuelven a regirse bajo el régimen anterior
La Fiscalía federal sumó el cargo de dádiva y tráfico de influencias por un millonario contrato de alquiler con una mutual vinculada a Fernando Whpei, a quien el ex magistrado había beneficiado en causas sensibles. También pidió la extensión de la prisión domiciliaria por seis meses
La rápida intervención del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XVII San Lorenzo permitió frustrar un intento de robo en una empresa local y aprehender a un joven en el lugar.
El operativo fue realizado por la Brigada Ecológica y Rescate Animal en la zona norte. En el lugar también se secuestraron armas, más de 1,3 millón de pesos y aves en cautiverio
Las medidas fueron realizadas por la Policía de Investigaciones, grupos tácticos y diversas direcciones de la Policía de Santa Fe, a partir de una investigación iniciada en julio pasado por el Ministerio Público de la Acusación.
Volvió la brecha cambiaria y con ello una nueva oportunidad para las ganancias especulativas, las únicas que parecen florecer en el país con el actual modelo libertario
Del 27 al 30 de septiembre, en La Rural de Buenos Aires, la Provincia desplegará una propuesta integral que articula gestión, territorio y cultura, con el objetivo de consolidar su perfil turístico, atraer inversiones y conexiones para los aeropuertos, y visibilizar a sus regiones como sede de grandes eventos. Habrá una presentación de los Juegos Suramericanos de 2026.
El talento y la versatilidad de Jesica González, oriunda de San Lorenzo, fueron consagrados en la capital provincial. La modelo, asesora de imagen, y curiosamente, Licenciada y Profesora de electrónica, fue galardonada con el prestigioso Premio Nacional Gaviota de Plata 2025
La Fiscalía de La Matanza detalló que las otras dos personas que se negaron a declarar este jueves fueron acusadas de encubrimiento. El juez Fernando Pinos Guevara avaló que todos sigan detenidos.
El anuncio fue este viernes al mediodía en una conferencia de prensa del Juzgado Federal N°3. El Equipo Argentino de Argentina Forense recién empieza una campaña de trabajo de campo en el marco de una causa por enterramientos clandestinos, faltan 65 días más por lo que aunque proceden con cautela la expectativa es muy grande
El juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, dio luz verde a la apertura del período de cram down en el concurso de acreedores de Vicentin. Apenas oficializada la medida, la cerealera rosarina Grassi SA se convirtió en la primera en presentar un plan de salvataje, que será evaluado por los acreedores hasta el 31 de octubre
La víctima escapó junto a su bebé de 11 meses, que también habría sido sometido a violencia. Hay tres sospechosos detenidos e imputados por privación ilegítima de la libertad, abuso sexual y trata de personas