Exporta Simple: capacitación conjunta con Aduana para que pymes y emprendedores exporten desde Rosario

Impulsada por el Gobierno de la Provincia, el viernes 30 de mayo se realizará una capacitación inédita de la mano de ARCA. “Exporta Simple”, que ya realizó una operación exitosa en los últimos días, permite a pequeñas y medianas empresas santafesinas, y a emprendedores, exportar sus productos de manera ágil, segura y simplificada a cualquier parte del mundo a través del Aeropuerto Internacional de Rosario, y además a un costo mucho más bajo.

Provinciales26/05/2025ClaudiaClaudia

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, encabezado por Gustavo Puccini, tiene como objetivo fortalecer el sistema logístico provincial. Para ello, avanza en diversas iniciativas, como una importante inversión en infraestructura vial y la implementación de Exporta Simple, un mecanismo desregulado que permite enviar mercadería directamente desde el Aeropuerto Internacional de Rosario y que ya realizó una operación exitosa en los últimos días, bajando hasta 50 % los costos. En este marco, el viernes 30 de mayo, el Ministerio provincial, en colaboración con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), llevará a cabo la primera capacitación orientada a exportar a través de Exporta Simple, brindando herramientas clave para emprendedores y Pymes que buscan ampliar sus mercados internacionales.
“Tenemos un objetivo claro, que nos trazamos con el gobernador Maximiliano Pullaro, y es potenciar cada una de las herramientas que tenemos disponibles en la provincia para ser líderes en materia de exportaciones. Cuando logramos la habilitación para Exporta Simple, a través de gestiones con el ministro de Desregulación de Nación, Federico Sturzenegger, dimos un paso más en ese camino y ahora queremos que todo el sistema productivo santafesino sepa que pueden sacar sus productos de Rosario al mundo, sin pasar por Buenos Aires”, explicó Puccini.
El régimen “Exporta Simple” permite a pequeñas y medianas empresas de la provincia, y a emprendedores, exportar sus productos de manera ágil, segura y simplificada a cualquier parte del mundo a través del Aeropuerto Internacional de Rosario.
La secretaria de Transporte y Logística de la provincia, Mónica Alvarado, remarcó: “Desde una computadora, sin trámites complejos, se pueden enviar productos a cualquier parte del mundo. Esto permite reducir tiempos y abaratar la logística. Para operar, lo único que hace falta es un operador habilitado y contamos con eso en el Aeropuerto de Rosario. Venimos trabajando con la gerencia general del AIR y con los responsables de Cargas porque entendemos que es una gran oportunidad para la ciudad y la provincia”.

Cuándo y dónde

El encuentro, que estará encabezado por el ministro Gustavo Puccini y autoridades aduaneras, se realizará el viernes 30 de mayo desde las 10h en la Sala Walsh de la sede de Gobierno (Santa Fe 1950, Rosario) y estará especialmente dirigido a emprendedores y pymes exportadoras o con potencial exportador, operadores logísticos en trámite de alta, forwarders, couriers habilitados y despachantes de aduana.
La actividad contará con un panel de disertantes compuesto por autoridades de amplia trayectoria en materia de comercio exterior. Participarán Alejandra Cabral, directora de Aduanas; Pablo Yasky, Jefe del Departamento Técnica de Exportación; Lucas Rodríguez, Adjunto de la Dirección de Técnica y Diego Bugallo, Jefe del Departamento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). La presencia de estos referentes garantizará una capacitación de alto nivel técnico, orientada a brindar herramientas concretas para la gestión aduanera eficiente.
Los interesados en participar, deberán inscribirse de manera virtual en el siguiente link: https://forms.gle/u8nuvWThjKH6stUQ9.

Te puede interesar
d438b6b2-cfb7-44aa-a6ca-fc1d793e654f

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

Claudia
Provinciales17/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

163a4fef-5dd8-4f9b-b5a1-3cc378c35c61

Turismo: durante el fin de semana largo, Santa Fe generó $ 5.100 millones y hay gran expectativa para el próximo

Claudia
Provinciales17/06/2025

La provincia fue sede de múltiples eventos en el primer fin de semana largo de junio: “Hubo mucho turismo de cercanía”, destacó la secretaria de Turismo de Santa Fe. Y anticipó que para el próximo ya hay una serie de atractivos para volver a ser protagonista durante la Semana de la Bandera, comenzando por la ciudad de Rosario y los eventos que allí se vivirán.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email