
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 22 de mayo una temperatura mínima de 9 °C y una máxima que rondará en los 19 °C
Tras una primera mitad del mes con temperaturas elevadas y vientos que soplaron mayormente del norte, el escenario meteorológico dio un giro abrupto y se espera la llegada de lluvias, una baja de los valores térmicos y ahora se anuncia la llegada de una masa de aire polar que se acerca al escenario típico de la época invernal.
Los pronósticos más recientes anticipan que entre el miércoles 28 y el jueves 29 de mayo se producirá una irrupción de aire frío de origen polar, con capacidad para cubrir buena parte del país, según anticipó el sitio especializado Meteored.
Se espera un marcado descenso de la temperatura, con heladas generalizadas que afectarían especialmente a la región Pampeana, el norte de la Patagonia y el oeste argentino, incluyendo zonas productivas de Cuyo.
Antes del impacto de la ola polar, el fin de semana traerá consigo un nuevo episodio de inestabilidad. El sábado 24 podrían presentarse precipitaciones y chaparrones aislados en el norte de la provincia de Buenos Aires, aunque los acumulados previstos serían moderados, lo que representa un leve alivio en áreas castigadas por el exceso hídrico.
Sin embargo, el noreste del país se enfrentará a condiciones mucho más severas. El Servicio Meteorológico Nacional ya emitió alertas por tormentas intensas para zonas de Corrientes y alrededores. Allí, se anticipan lluvias acumuladas de entre 20 y 70 milímetros, con posible caída de granizo, actividad eléctrica destacada y ráfagas de viento.
La inestabilidad se prolongará hasta el martes 27, afectando a gran parte del este argentino, desde el litoral hasta Buenos Aires. Este período de tormentas y lluvias marcará el umbral previo al ingreso pleno de la ola polar.
Más allá de los cambios en la rutina urbana —como el encendido anticipado de estufas o la necesidad de abrigarse—, el arribo de temperaturas bajo cero podría tener un impacto directo en la producción agropecuaria. Las heladas previstas amenazan con interferir en las labores de cosecha en las zonas más sensibles, sobre todo en el centro y oeste del país.
Los especialistas advierten que el monitoreo diario de los informes meteorológicos será clave en lo que resta del mes, ya que el comportamiento del clima sigue siendo muy dinámico y con cambios bruscos de un día para otro.
En menos de tres semanas, Argentina pasó de temperaturas casi estivales a condiciones otoñales con lluvias persistentes y ahora se encamina hacia registros propios del invierno más crudo. El meteorólogo Leonardo De Benedictis confirmó la llegada de esta ola polar para el martes 27 de mayo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 22 de mayo una temperatura mínima de 9 °C y una máxima que rondará en los 19 °C
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa temperaturas mínimas cercanas a los 6 grados, aunque la máxima rondará los 20 grados
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 19 de mayo una temperatura mínima de 9 °C y una máxima que rondará en los 16 °C
El pronóstico marca cielo ligeramente nublado para toda la semana. Temperaturas agradables a la vista
Aunque levantaron la alerta roja, advierten por nuevas tormentas en seis provincias
¿Está bien negar lo evidente? El gobierno de La Libertad Avanza dice que no hay cambio climático, pero en geografías donde no hay memoria que haya ocurrido un evento climatológico extremo, hay casos hasta fatales
La obra consiste en el montaje de una planta compacta y en el tendido de un ducto que evitarán la disposición en crudo de los líquidos en el río Paraná. Estas instalaciones permitirán conectar las cloacas realizadas en el barrio. Luego se montarán dos plantas más correspondientes a las etapas subsiguientes del proyecto, para el resto de Bouchard y los barrios 2 de Abril y Rivadavia.
El calendario escolar en Argentina presenta diferencias en las fechas de las vacaciones de invierno según la provincia
Conocé todos los detalles de este popular juego: los números, los ganadores, el pozo millonario y el próximo monto.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Los sismos son fenómenos naturales, que escapan a la voluntad humana y por tanto no pueden predecirse en tamaño, localización o momento en el que ocurrirán. Ante esta incertidumbre propia del evento, el correcto accionar individual y colectivo constituye la base para hacerle frente al evento destructivo. Bariloche y la placa de Nazca
Entre este jueves y el domingo habrá actividades en numerosas localidades santafesinas. La celebración central por el 25 de Mayo se concretará el domingo en la capital provincial. Además, habrá música, kermés, gastronomía y teatro para disfrutar en familia y con amigos.
Una potente masa de aire gélido avanzará sobre el territorio argentino a partir de mediados de la próxima semana. Antes del frío extremo, se prevén lluvias y fuertes tormentas
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Rosario: También se ejecutaron tres allanamientos adicionales en el interior de unidades penitenciarias provinciales N° 11, 16 y Sub 3.
Cristian Serrano, desaparecido tras caer en un derrumbe mientras pescaba, fue encontrado sin vida río abajo. Continúan las tareas de seguridad en la zona, que permanece inestable.