
El pronóstico marca cielo ligeramente nublado para toda la semana. Temperaturas agradables a la vista
¿Está bien negar lo evidente? El gobierno de La Libertad Avanza dice que no hay cambio climático, pero en geografías donde no hay memoria que haya ocurrido un evento climatológico extremo, hay casos hasta fatales
Clima18/05/2025Las recientes tormentas que azotaron el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y la provincia de Buenos Aires (PBA) dejaron imágenes impactantes: barrios enteros bajo el agua, familias perdiendo todo y una sensación de impotencia generalizada. En algunos municipios, la cantidad de agua caída superó los 400 milímetros en pocas horas, una cifra que desafía cualquier sistema de drenaje urbano, por más moderno y eficiente que sea.
Sin embargo, en lugar de abrir un debate serio sobre las causas profundas de estos fenómenos extremos, parte de la dirigencia política y algunos sectores mediáticos optaron por negar el cambio climático o minimizar su impacto, reduciendo la discusión a una simple pelea partidaria. Se señala a gobernadores, intendentes o a «el peronismo» como responsables exclusivos de las inundaciones, como si el clima y la naturaleza respondieran a banderas políticas.
¿Obras públicas o negacionismo climático?
Es cierto que la infraestructura urbana en muchas ciudades argentinas necesita mejoras urgentes. Sin embargo,¿realmente alguna obra podría haber evitado el desastre ante semejante volumen de lluvia? Los datos y los especialistas coinciden: no existe sistema que resista lluvias tan intensas y concentradas, que cada vez son más frecuentes debido al calentamiento global.
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde los recursos y la infraestructura suelen ser mayores, también hubo barrios anegados. Esto demuestra que el problema va más allá de la gestión local: estamos ante un fenómeno global que exige respuestas colectivas y políticas de Estado, no chicanas de ocasión.
El consumo, el capitalismo y el planeta en crisis
Lejos de reflexionar sobre cómo el modelo de consumo y el capitalismo desenfrenado están llevando al planeta al límite, el debate público se reduce a peleas en redes sociales y a la circulación de información sesgada, diseñada para alimentar la grieta y contentar a ciertos públicos. Mientras tanto, miles de ciudadanos pierden sus hogares y pertenencias, y la empatía parece haber quedado en suspenso.
Argentina, un país con profundas raíces católicas, debería ser ejemplo de solidaridad y compasión. Sin embargo, la retórica del odio y la división, instalada desde hace años en la política y los medios, solo profundiza el dolor y la impotencia social.
El odio no reconstruye, la negación no protege
La historia argentina ofrece ejemplos claros: la proscripción, la dictadura y la exclusión del otro nunca trajeron soluciones duraderas. Hoy, la negación del cambio climático y la búsqueda constante de un enemigo político solo nos alejan de las verdaderas respuestas.
Tampoco la ausencia total del Estado es garantía de mejora: en casi dos años de gestión nacional sin presencia estatal, ninguna empresa privada reactivó las obras paralizadas. El «Estado cero» no es la solución, como tampoco lo es el Estado ausente o ineficaz.
Parar la pelota y repensar el futuro
Es momento de parar la pelota. Dejar de negar la evidencia científica y de buscar culpables en la vereda de enfrente. Es tiempo de construir consensos básicos para enfrentar el cambio climático, mejorar la infraestructura y, sobre todo, recuperar la empatía y la solidaridad como valores centrales de nuestra sociedad.
El desafío es enorme, pero la respuesta no puede ser el odio ni la negación. Solo un debate serio, informado y responsable nos permitirá encontrar soluciones reales para que, la próxima vez que caigan 400 milímetros de agua, estemos mejor preparados y, sobre todo, más unidos.
El pronóstico marca cielo ligeramente nublado para toda la semana. Temperaturas agradables a la vista
Aunque levantaron la alerta roja, advierten por nuevas tormentas en seis provincias
También se mantenía el alerta de nivel Amarillo por vientos fuertes, pronóstico que también lanzó para esta noche el SAT, la asociación de meteorológos y cazatormentas con base en Granadero Baigorria. La advertencia por tormentas, algunas localmente severas, alcanzaba a toda la región sur de Santa Fe
Se prevén algunas ráfagas fuertes hasta la madrugada del domingo. El agua cederá paso a unas horas de baja de temperatura pero desde el martes y hasta el viernes se prevén máximas de entre 21 y 22 grados
Las principales afectadas son Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco, pero todo el norte bonaerense y el AMBA atraviesan alerta naranja.
A pesar de que estamos en pleno otoño, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia por un cambio drástico en las condiciones del tiempo
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
Tres ladrones armados irrumpieron en una vivienda donde funciona una inmobiliaria. Redujeron a una familia y escaparon con dinero, un celular y la llave de un auto
San Lorenzo: La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del gobierno de Santa Fe, aprehendió este viernes a cuatro hombres y secuestró material estupefaciente, en el marco de una investigación por microtráfico en la ciudad de San Lorenzo.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Tiene 25 años y la interceptaron en el hall del Pullman, dentro del complejo de Oroño y Batlle y Ordóñez
A raíz del fuerte temporal que azotó principalmente a las localidades del norte de la provincia bonaerense, hay tramos de la conexión vial que quedaron tapados por el agua. Personal de emergencias trabaja en asistir a los automovilistas y rescatar personas atrapadas
Varios llamados al 911 dieron cuenta en la tarde de este sábado de que cerca de Sarmiento al 3300 había un hombre herido de arma blanca. Personal médico lo atendió pero no logró salvarle la vida. La Policía secuestró el cuchillo y arrestó al hermano del fallecido
También se mantenía el alerta de nivel Amarillo por vientos fuertes, pronóstico que también lanzó para esta noche el SAT, la asociación de meteorológos y cazatormentas con base en Granadero Baigorria. La advertencia por tormentas, algunas localmente severas, alcanzaba a toda la región sur de Santa Fe
El hecho ocurrió este domingo a la madrugada en Tarragona 1100 bis donde un muchacho de 24 años había ido a visitar a unos amigos. Lo encontraron tirado en cerca de un charco con agua de lluvia acumulada que habría estado electrificado