
Sin empleadores no hay empleo: ya bajaron 13.111 persianas en el Gobierno de Javier Milei
De 512.317 que declaraban trabajadores al comenzar el mandato, en febrero último se redujeron a 499.246. Almacenamiento y transporte fue donde hubo más bajas
La economía se contrajo un 1,8% mensual en marzo según el INDEC, por lo cual se trató de la primera caída en casi un año y la más profunda desde diciembre de 2023. Sucedió en un mes con inestabilidad en los mercados financieros, frente a la expectativa de un cambio en el esquema cambiario en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El retroceso respecto de febrero se dio en medio de los cuestionamientos, tanto desde el FMI como de muchos economistas, al "crawling peg" del 1% mensual que venía aplicando el Banco Central (BCRA) para el precio del dólar, que estaba profundizando persistentemente el atraso cambiario.
"Recordemos que marzo fue un mes de mucha incertidumbre por un inminente acuerdo con el FMI, con dolarización de carteras y caída de reservas, junto con un descenso del poder adquisitivo del salario", acotó la consultora LCG en un informe publicado este miércoles.
En ese marco, muchos indicadores de actividad privados venían anticipando un enfriamiento de la economía. A modo de ejemplo, la producción de autos se derrumbó 16,5% mensual y los despachos de cemento lo hicieron en un 6%, según la medición desestacionalizada de LCG.
Además, también hubo retrocesos en la producción de hierro y de carnes, en la demanda de electricidad general, en las escrituras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las ventas minoristas, entre otros datos negativos.
¿Podrá la economía retomar el sendero de recuperación?
"Aunque la serie tendencia-ciclo mostró un leve avance de 0,2%, el retroceso en la serie mensual reflejaría que la economía enfrenta dificultades para sostener el ritmo de actividad en el corto plazo", dijeron desde Aurum Valores.
Pamela Morales, analista de Econviews, dijo en diálogo con Ámbito que "en abril es probable que veamos un rebote, ya que los primeros datos adelantados apuntan a eso". Lo mismo avizoran desde LCG, dada la baja base de comparación que deja marzo; según su relevamiento de datos adelantados, se observaron repuntes en la producción de autos (+11,9%), despachos de cemento (+10,9%), producción de carne (+12,6%), escrituras (+17,5%) y ventas minoristas (+0,3%).
De todas formas, en Econviews ven a una actividad creciendo de manera lenta hacia fin de año, en parte por las elecciones y otra parte por el tipo de cambio bajo. "Los salarios reales planchados van a jugar en contra del consumo, pero el crédito en pesos va a sostener la compra de bienes durables", profundizó Morales al respecto.
LCG también espera una mejora hacia adelante "un poco más débil y errática, manteniendo disparidades entre sectores". "Para 2025 estimamos un crecimiento en torno al 5% anual, apalancado en un arrastre de 2,7 puntos porcentuales que dejó el último trimestre 2024", proyectó.
Desde abril de 2024 que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC no arrojaba caídas. Además, fue el mayor descenso desde fines de 2023, luego de la devaluación convalidada por el Gobierno de Javier Milei a los pocos días de asumir la presidencia.
La actividad económica mejoró en términos anuales, pero desde un piso bajo
Desde un piso muy bajo, en términos interanuales el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una mejora del 5,6%, mientras que en el primer trimestre acumuló un avance del 6,1%. El rebote anual fue explicado principalmente por las performances del comercio (+9,3%), la intermediación financiera (+29,3%) y la industria manufacturera (+4,2%).
Con estos números, la economía quedó apenas 0,3% por encima del nivel de comienzos de 2023. Según una estimación de Fundar, la variación positiva fue causada fundamentalmente por la dinámica de petróleo y minería (+13,5%), siendo también relevantes los datos del agro y del sector de servicios.
En el otro extremo, la construcción y la industria , dos de los sectores más relevantes de la economía local, sufrieron deterioros del 14,8% y del 8,9% en relación a dos años atrás. En el caso del comercio también se verificó una merma, aunque de menor magnitud (-0,8%).
De 512.317 que declaraban trabajadores al comenzar el mandato, en febrero último se redujeron a 499.246. Almacenamiento y transporte fue donde hubo más bajas
Tal como anticipó Ámbito, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero, Manuel Adorni, darán a conocer los detalles de las medidas. El objetivo es remonetizar la economía con ahorros no declarados de los argentinos.
Datos que siguen preocupando
La subas se dieron pese a que el Gobierno anunció un nuevo superávit financiero primario. Casi todos los tipos de cambio anotaron alzas.
Duro muy poco el tema de la baja de los combustibles
A partir del informe del INDEC se reveló la inflación de abril, así como la suba de distintos rubros comerciales del país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Este miércoles 21 de mayo a las 14 hs, recibimos en la sede de UCI a representantes de la Presidencia de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
Había publicado un descargo en sus redes sociales, quejándose de que "no la asistieron" durante su cobertura en una de las zonas más afectadas
Un fenómeno astrológico provocará que varios países de Sudamérica enfrenten extraños fenómenos
Los hechos tuvieron lugar en el barrio porteño de Villa Crespo. En las primeras pericias los expertos descartaron un robo.
Ocurrió en el barrio Antártida Argentina. La policía contabilizó 17 vainas servidas calibre 9 milímetros y 8 impactos de bala en viviendas del complejo y casas vecinas
La obra consiste en el montaje de una planta compacta y en el tendido de un ducto que evitarán la disposición en crudo de los líquidos en el río Paraná. Estas instalaciones permitirán conectar las cloacas realizadas en el barrio. Luego se montarán dos plantas más correspondientes a las etapas subsiguientes del proyecto, para el resto de Bouchard y los barrios 2 de Abril y Rivadavia.
El calendario escolar en Argentina presenta diferencias en las fechas de las vacaciones de invierno según la provincia
El cuerpo de Francisco Javier Areco Grance estaba a tres kilómetros del lugar donde el martes hallaron a Joselino Valdez Rojas. Este jueves retomarán los rastrillajes para buscar a Derlis Santa Cruz
La mujer es la principal sospechosa del caso. Uno de los elementos que sustentan esta hipótesis es que dejó una carta en la cocina.