
La economía cayó en marzo por primera vez en casi un año: se contrajo 1,8% mensual
Sucedió en medio de la expectativa de un cambio en el esquema cambiario, mientras el Gobierno buscaba cerrar un nuevo acuerdo con el FMI.
Tal como anticipó Ámbito, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero, Manuel Adorni, darán a conocer los detalles de las medidas. El objetivo es remonetizar la economía con ahorros no declarados de los argentinos.
Economia21/05/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezará este jueves por la mañana una conferencia de prensa junto al vocero y legislador electo, Manuel Adorni, en la que anunciarán los cambios que habilitarán el uso de dólares no declarados, según anticiparon fuentes oficiales a Ámbito. No será un nuevo blanqueo sino "un cambio de régimen".
Los anuncios se realizarán a las 11. Allí, el titular del Palacio de Hacienda y el portavoz brindarán detalles de las modificaciones que se pondrán en marcha para "remonetizar" la economía con los ahorros no declarados de los argentinos. La medida que, según supo este medio, se anunciará mañana, permitiría hacer uso de los dólares ahorrados sin brindar excesivas justificaciones sobre el origen de los fondos.
Luis Caputo y Manuel Adorni anunciarán medidas para habilitar el uso de dólares no declarados
Actualmente, si una persona realiza una operación con divisas y el banco interviniente considera que no está fundamentada la procedencia de los fondos, está obligado a efectuar un reporte de operación sospechosa (ROS) ante las autoridades. Los cambios apuntan a permitir que se puedan “usar los dólares tranquilamente y nadie le tendría que pedir explicaciones de nada. Usted puede usar…, va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados”, explicó el presidente Javier Milei en declaraciones periodísticas realizadas este lunes.
Ayer, durante su participación en la cumbre de AmCham 2025, Caputo anticipó que "no se tratará de un blanqueo", tal como los impulsados por el Gobierno de Javier Milei en 2024, sino que será "es el inicio de un nuevo régimen" en el que reducirán al mínimo la intromisión del Estado sobre las transacciones de los ciudadanos, tal como adelantó este medio.
"No tiene nada que ver ni con un blanqueo ni tampoco tendrá montos. Lo que vamos a hacer es mucho más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen", dijo y pasó a explicar: "En Argentina, el nivel de informalidad es tan alto producto de dos razones: por impuestos y por exceso de regulaciones. Argentina asume que el 99,99% es delincuente y no es así. Llevamos esto a un nivel de locura que lleva a que la gente le escape a la formalidad".
Caputo habló de "destrabar regulaciones" para "hacerle la vida más sencilla a los argentinos"
En el evento organizado por la Cámara de Empresas de EEUU en Argentina, el Ministro cuestionó que "todos quieran regular todo y pedirnos todo" y aclaró que "no es solo en los bancos, las inmobiliarias, escribanías, el registro automotor, los consorcios" sino del Estado que, según dijo, fuerza a las entidades financieras a requerir información sobre le origen de fondos. "La gente se harta", prosiguió y contó el ejemplo de "una persona de muchísimos recursos" que "hace unas semanas le hizo una transferencia a su esposa de $750.000 y le pidieron justificación".
"Hay un montón de regulaciones que desde nuestro lado podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos", agregó respectó a los cambios que vendrán y aclaró que "nada tiene que ver con las normas GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) ni con la UIF (Unidad de Información Financiera)". "Algunas cosas se harán por regulación y otras requerirán eventualmente la aprobación de una ley", añadió.
El Ministro de Economía aseguró que el objetivo es "destrabar" la regulación actual que, a la postre, derivó en que "casi duplicamos los empleados en ARCA, multiplicamos las regulaciones y sin embargo la informalidad creció". "Hoy mil CUITs representan el 50% de la recaudación de Argentina y 11.000 CUITs más del 70%. No funcionó", criticó. El nuevo esquema "apunta a ganar formalidad", dijo, mediante el beneficio de "no volver loca a la gente" para que "cada uno regule lo que le corresponde".
Sucedió en medio de la expectativa de un cambio en el esquema cambiario, mientras el Gobierno buscaba cerrar un nuevo acuerdo con el FMI.
Datos que siguen preocupando
La subas se dieron pese a que el Gobierno anunció un nuevo superávit financiero primario. Casi todos los tipos de cambio anotaron alzas.
Duro muy poco el tema de la baja de los combustibles
A partir del informe del INDEC se reveló la inflación de abril, así como la suba de distintos rubros comerciales del país.
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
Este miércoles 21 de mayo a las 14 hs, recibimos en la sede de UCI a representantes de la Presidencia de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
El hecho ocurrió este martes a la madrugada. La víctima tenía 41 años y era oriunda de la ciudad de San Cristóbal. En distintas zonas del extenso predio había dos parejas de cazadores
Había publicado un descargo en sus redes sociales, quejándose de que "no la asistieron" durante su cobertura en una de las zonas más afectadas
Un fenómeno astrológico provocará que varios países de Sudamérica enfrenten extraños fenómenos
Los hechos tuvieron lugar en el barrio porteño de Villa Crespo. En las primeras pericias los expertos descartaron un robo.
Ocurrió en el barrio Antártida Argentina. La policía contabilizó 17 vainas servidas calibre 9 milímetros y 8 impactos de bala en viviendas del complejo y casas vecinas
La obra consiste en el montaje de una planta compacta y en el tendido de un ducto que evitarán la disposición en crudo de los líquidos en el río Paraná. Estas instalaciones permitirán conectar las cloacas realizadas en el barrio. Luego se montarán dos plantas más correspondientes a las etapas subsiguientes del proyecto, para el resto de Bouchard y los barrios 2 de Abril y Rivadavia.
El calendario escolar en Argentina presenta diferencias en las fechas de las vacaciones de invierno según la provincia
El cuerpo de Francisco Javier Areco Grance estaba a tres kilómetros del lugar donde el martes hallaron a Joselino Valdez Rojas. Este jueves retomarán los rastrillajes para buscar a Derlis Santa Cruz
La mujer es la principal sospechosa del caso. Uno de los elementos que sustentan esta hipótesis es que dejó una carta en la cocina.