
Ocurrió este miércoles, alrededor de las 19, en inmediaciones de Pasaje Santa Matilda al 3400. Los tiradores atacaron. La Policía de Investigaciones recuperó 11 vainas servidas

Un cocinero, un narco uruguayo y la pista «salada»: las claves en la droga encontrada en un barco en San Lorenzo
Policiales07/05/2025
ClaudiaEl pasado 30 de abril, efectivos de la Prefectura Naval encontraron cerca de 500 kilos de cocaína en el puerto de San Lorenzo, en Santa Fe, a bordo del buque carguero «MV Ceci» con una tripulación oriunda de Filipinas. Desde ese momento, la investigación avanzó y arrojó distintas claves, que apuntan contra el cocinero del barco y un capo narco oriundo de Uruguay que lleva dos años prófugos tras escapar de un operativo policial en Bolivia.
La embarcación venía de Emiratos Árabes y tenía como destino final la ciudad de Ámsterdam, capital de los Países Bajos. En la nave había 21 tripulantes filipinos, de los cuales 20 se encuentran detenidos a excepción del capitán, que fue quien reportó a las autoridades de la empresa a cargo del transporte acerca de la droga hallada en una de las cámaras frigoríficas. Inmediatamente la compañía denunció el hecho ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Según trascendió, el cocinero Jonathan Caputero, de 50 años, a cargo de preparar la comida de la tripulación, reconoció «su responsabilidad en el hecho». Se trata de un profesional experimentado que se desempeñó gran parte de su vida en la marina mercante de su país y que actualmente está detenido en la base de Prefectura en San Lorenzo. Su situación ya era complicada porque era una de las pocas personas que tenían acceso a las cámaras frigoríficas, donde los panes de cocaína -resguardados con diversos materiales- estaba bien escondidos en cajas con carne.
El «Ceci», con bandera de las Islas Marshall, transportaba 46.000 toneladas de girasol y se encuentra inmovilizado en el puerto. En el procedimiento, además de las drogas, los agentes encontraron rastreadores satelitales, flotadores y boyas, lo que indica que los paquetes con droga podrían haber sido tirados al agua para su recolección posterior. El titular de la UIF, Paul Starc, comunicó que «había restos de agua salada dentro de los paquetes, eso es lo que se está investigando”.
La pista del «agua salada» lleva a diferentes hipótesis. Se cree que la cocaína se cargó en otro lugar del país, se subió a bordo en alguna zona del Atlántico e incluso los investigadores piensan que esto pudo haber pasado en Uruguay, en el puerto de Montevideo. Si la droga fue puesta en San Lorenzo, es probable que otros marineros pudieran haber colaborado en la logística de carga porque se necesitaría un operativo rápido.
En este sentido, según publicó el sitio La Política Online, dijo algo que se repite en corrillos desde hace añares, sobre todo después de que años atrás el falso espía Marcelo D’Alessio se refiriera al rol que ejercería Vicentin a través de Terminal Puerto Rosario y de su muelle en San Lorenzo en el narcotráfrico internacional: «Hoy me ofrecieron ir como director de Aduana de Rosario, pero está muy visto el lugar, viste», comienza a decir. Y profundiza: «Yo con la falopa no me llevo y eso, para hacer mucha plata es Vicentín y es falopa».
Según el mencionado portal, el cocinero arrepentido dijo ante la Justicia sobre el puerto de Vicentin en San Lorenzo: «Relax. Hacemos esto dos o tres veces por mes y nunca ocurre nada».
Por otro lado, se supo que hubo una lancha se acercó al buque a pasarle la comida para su viaje. Esa carga debía ser revisada en el momento pero, por motivos que se desconocen, esto se realizó al otro día. No se descarta que la «contaminación» ocurriera a la altura de la capital uruguaya y que luego se intentara añadir más droga en Argentina. Para eso se analizan los registros de las cámaras de seguridad portuarias.
El mencionado puerto se halla a 23 kilómetros de la ciudad de Rosario y algunos especialistas lo señalan como uno de los casos que muestran como opera el narcotráfico internacional en territorio nacional.
De acuerdo al comunicado que difundió Arca (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), bolsas halladas tenían impresas imágenes de coronas, lo que podría ser la marca del cartel que organizó toda la maniobra, y se estima que el valor de la cocaína encontrada es de 6 millones de dólares.
Sebastián Marset, el principal sospechoso
El caso se encuentra a cargo de Prefectura, el juez federal N° 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, y los fiscales Claudio Kishimoto y Matías Alvarez, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Más allá del destino de los casi 500 kilos de cocaína, las autoridades están trabajando en descubrir su origen, ya que se cree que provendría de Bolivia.
Algunos apuntan al capo narco uruguayo Sebastián Marset, que se fugó de la Justicia boliviana y de su país en julio de 2023, pero no tiene causas en la Argentina. Según reveló el periodista especializado Germán de Los Santos, su especialidad es «mover embarques de drogas en las bodegas de barcos que tienen un largo recorrido fluvial antes de poner proa hacia grandes mercados de consumo de cocaína».
En el MV Ceci se encontraron 379 panes que contenían exactamente 469,5 kilos de cocaína. La droga estaba acondicionada en bolsas estancas y herméticas porque iban a ser arrojadas al mar del puerto de destino. En Argentina ya han aparecido cargamentos de cocaína con el sello de Primer Comando Uruguayo (PCU), que se le adjudica a Marset, y que se investiga por el doble crimen de David Óscar Chávez y Sandra Cecilia Vergara, hermana de Alfonso Vergara, señalado como socio del narco uruguayo.
Además, Dubai protagonizó un escándalo en Dubai, en Emiratos Árabes, cuando quedó detenido tras utilizar un pasaporte falso y después usó su identificacion verdadera para irse, hasta que reapareció en Bolivia.

Ocurrió este miércoles, alrededor de las 19, en inmediaciones de Pasaje Santa Matilda al 3400. Los tiradores atacaron. La Policía de Investigaciones recuperó 11 vainas servidas

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.

La Jefatura de la Unidad Regional XVII informó sobre un operativo realizado en la noche del 18 de noviembre por el Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, que culminó con la demora de dos hombres y el secuestro de un automóvil que registraba un pedido de captura vigente.

Últimos hechos en departamento San Lorenzo y región

La hermana del histórico barrabrava leproso Pimpi y dos de sus hijos resultaron heridos tras ser atacados por desconocidos desde una moto en barrio Tablada. El violento hecho se suma a otra balacera registrada este mismo lunes pero horas antes que dejó grave al hijo del fundador de Los Monos

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía de Santa Fe.

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

La Jefatura de la Unidad Regional XVII informó sobre un operativo realizado en la noche del 18 de noviembre por el Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, que culminó con la demora de dos hombres y el secuestro de un automóvil que registraba un pedido de captura vigente.

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado

Luego de que el Ministerio de Seguridad denunciara al titular del gremio Rodolfo Aguiar, se inició el cese de tareas de los empleados públicos

Se trata del concurso denominado “¿Por qué invencible? Una mirada joven sobre el Brigadier Estanislao López”. Estudiantes de instituciones educativas de toda la provincia fueron reconocidos por sus trabajos en periodismo, podcast y audiovisuales, durante un acto realizado en el Museo Casa del Brigadier.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo