Un cocinero, un narco uruguayo y la pista «salada»: las claves en la droga encontrada en un barco en San Lorenzo

Un cocinero, un narco uruguayo y la pista «salada»: las claves en la droga encontrada en un barco en San Lorenzo

Policiales07/05/2025ClaudiaClaudia

El pasado 30 de abril, efectivos de la Prefectura Naval encontraron cerca de 500 kilos de cocaína en el puerto de San Lorenzo, en Santa Fe, a bordo del buque carguero «MV Ceci» con una tripulación oriunda de Filipinas. Desde ese momento, la investigación avanzó y arrojó distintas claves, que apuntan contra el cocinero del barco y un capo narco oriundo de Uruguay que lleva dos años prófugos tras escapar de un operativo policial en Bolivia.

La embarcación venía de Emiratos Árabes y tenía como destino final la ciudad de Ámsterdam, capital de los Países Bajos. En la nave había 21 tripulantes filipinos, de los cuales 20 se encuentran detenidos a excepción del capitán, que fue quien reportó a las autoridades de la empresa a cargo del transporte acerca de la droga hallada en una de las cámaras frigoríficas. Inmediatamente la compañía denunció el hecho ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Según trascendió, el cocinero Jonathan Caputero, de 50 años, a cargo de preparar la comida de la tripulación, reconoció «su responsabilidad en el hecho». Se trata de un profesional experimentado que se desempeñó gran parte de su vida en la marina mercante de su país y que actualmente está detenido en la base de Prefectura en San Lorenzo. Su situación ya era complicada porque era una de las pocas personas que tenían acceso a las cámaras frigoríficas, donde los panes de cocaína -resguardados con diversos materiales- estaba bien escondidos en cajas con carne.

El «Ceci», con bandera de las Islas Marshall, transportaba 46.000 toneladas de girasol y se encuentra inmovilizado en el puerto. En el procedimiento, además de las drogas, los agentes encontraron rastreadores satelitales, flotadores y boyas, lo que indica que los paquetes con droga podrían haber sido tirados al agua para su recolección posterior. El titular de la UIF, Paul Starc, comunicó que «había restos de agua salada dentro de los paquetes, eso es lo que se está investigando”.

La pista del «agua salada» lleva a diferentes hipótesis. Se cree que la cocaína se cargó en otro lugar del país, se subió a bordo en alguna zona del Atlántico e incluso los investigadores piensan que esto pudo haber pasado en Uruguay, en el puerto de Montevideo. Si la droga fue puesta en San Lorenzo, es probable que otros marineros pudieran haber colaborado en la logística de carga porque se necesitaría un operativo rápido.

En este sentido, según publicó el sitio La Política Online, dijo algo que se repite en corrillos desde hace añares, sobre todo después de que años atrás el falso espía Marcelo D’Alessio se refiriera al rol que ejercería Vicentin a través de Terminal Puerto Rosario y de su muelle en San Lorenzo en el narcotráfrico internacional: «Hoy me ofrecieron ir como director de Aduana de Rosario, pero está muy visto el lugar, viste», comienza a decir. Y profundiza: «Yo con la falopa no me llevo y eso, para hacer mucha plata es Vicentín y es falopa».

Según el mencionado portal, el cocinero arrepentido dijo ante la Justicia sobre el puerto de Vicentin en San Lorenzo: «Relax. Hacemos esto dos o tres veces por mes y nunca ocurre nada».

Por otro lado, se supo que hubo una lancha se acercó al buque a pasarle la comida para su viaje. Esa carga debía ser revisada en el momento pero, por motivos que se desconocen, esto se realizó al otro día. No se descarta que la «contaminación» ocurriera a la altura de la capital uruguaya y que luego se intentara añadir más droga en Argentina. Para eso se analizan los registros de las cámaras de seguridad portuarias.

El mencionado puerto se halla a 23 kilómetros de la ciudad de Rosario y algunos especialistas lo señalan como uno de los casos que muestran como opera el narcotráfico internacional en territorio nacional.

De acuerdo al comunicado que difundió Arca (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), bolsas halladas tenían impresas imágenes de coronas, lo que podría ser la marca del cartel que organizó toda la maniobra, y se estima que el valor de la cocaína encontrada es de 6 millones de dólares.

Sebastián Marset, el principal sospechoso
El caso se encuentra a cargo de Prefectura, el juez federal N° 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, y los fiscales Claudio Kishimoto y Matías Alvarez, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Más allá del destino de los casi 500 kilos de cocaína, las autoridades están trabajando en descubrir su origen, ya que se cree que provendría de Bolivia.

Algunos apuntan al capo narco uruguayo Sebastián Marset, que se fugó de la Justicia boliviana y de su país en julio de 2023, pero no tiene causas en la Argentina. Según reveló el periodista especializado Germán de Los Santos, su especialidad es «mover embarques de drogas en las bodegas de barcos que tienen un largo recorrido fluvial antes de poner proa hacia grandes mercados de consumo de cocaína».

En el MV Ceci se encontraron 379 panes que contenían exactamente 469,5 kilos de cocaína. La droga estaba acondicionada en bolsas estancas y herméticas porque iban a ser arrojadas al mar del puerto de destino. En Argentina ya han aparecido cargamentos de cocaína con el sello de Primer Comando Uruguayo (PCU), que se le adjudica a Marset, y que se investiga por el doble crimen de David Óscar Chávez y Sandra Cecilia Vergara, hermana de Alfonso Vergara, señalado como socio del narco uruguayo.

Además, Dubai protagonizó un escándalo en Dubai, en Emiratos Árabes, cuando quedó detenido tras utilizar un pasaporte falso y después usó su identificacion verdadera para irse, hasta que reapareció en Bolivia.

Te puede interesar
crimen1-1

Doble homicidio en barrio 7 de Septiembre: dos hombres ejecutados a balazos

Claudia
Policiales06/05/2025

Una de las víctimas perdió la vida en el lugar del ataque. La segunda persona herida fue auxiliada por vecinos y trasladada de urgencia al Hospital Alberdi, donde se confirmó su deceso poco después de su ingreso. Hasta el momento, las identidades de los dos hombres ejecutados no han sido confirmadas oficialmente por las autoridades

Lo más visto
patrulleros-nuevos (1)

¿Quiénes son los 16 policías, en su mayoría altos jefes, que serán imputados por la malversación millonaria de combustible?

Claudia
Información General07/05/2025

El Ministerio Público de la Acusación dio a conocer los nombres de los policías y civiles que quedaron detenidos por las maniobras de defraudación al Estado provincial que alcanzan los 45 millones de pesos mensuales. Los voceros judiciales adelantaron que estas 20 personas serán imputadas la próxima semana en día y horario a confirmar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email