
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El dólar oficial mayorista comenzó la semana en alza al trepar $8,50 (+0,7%) y ubicarse en los $1.178. La brecha con el MEP pasó a ser negativa.
Esto es así, ya que el dólar bolsa cedió $7,69 (-0,7%) a $1.176,55. De esta manera, cerró debajo del mayorista, por lo que la brecha fue de -0,1%. Mientras tanto, el Contado con liquidación perdió $10,18 (-0,9%) a $1.190,97.
Dólar: ¿se acomoda en la mitad de la banca o seguirá cayendo?
"Sorprende la caída de la cotización de las divisas (alza del peso). En parte por la mayor confianza tras el generoso crédito del FMI y la disminución de regulaciones; en parte por la suspensión de los pases activos del BCRA y la consiguiente alza de tasas bancarias, con mayores chances de 'carry trade' y la llamativa falta de acumulación de reservas" del BCRA, sostuvo VatNet Financial Research.
"La autoridades parecen disipar una de las incertidumbres del nuevo programa monetario, que constituía la fuente de liquidez para remonetizar la economía si el banco central no compraba reservas dentro de la banda cambiaria", publicó BancTrust & Co.
Dijo que "el Tesoro atenderá los vencimientos de deuda (con fondos del BCRA) en pesos o, alternativamente, comprará divisas para pagar sus obligaciones en dólares, aumentando así la liquidez de la economía (...) Esta opción parece más razonable que mantener constantes los niveles de liquidez".
"Se espera que 'M2' se duplique a corto plazo, lo que significa que parte de la remontetización debe realizarse en dólares. Bajo este supuesto, las tasas de interés deberían mantenerse elevadas, el tipo de cambio debería seguir apreciándose y la inflación caer por debajo del 2% para el tercer trimestre", dijo Adcap Grupo Financiero.
"En nuestra opinión, las ventas estacionales de exportaciones respaldarán la visión del Gobierno de que el tipo de cambio se acerque al extremo inferior de la banda a corto plazo", acotó.
"Aún dentro de un clima donde todavía prevalece ampliamente el optimismo financiero, ante el amplio espacio para apreciaciones adicionales por delante a partir del exitoso proceso de normalización económica, viene creciendo la expectativa por el escenario electoral", dijo el economista Gustavo Ber.
Añadió que "ello se debe a que próximamente arrancará el agitado calendario de comicios y seguramente se buscarán señales camino a la escala final de octubre (elecciones de medio término), crucial en busca de ratificar un amplio respaldo de la sociedad que permita seguir avanzando con el plan económico y la agenda de reformas".
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.