Festram repudió los anuncios de Caputo sobre una nueva reforma jubilatoria y laboral

La organización salió al cruce frente a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que en un seminario organizado por el JP Morgan en Washington confirmó que habrá una nueva reforma jubilatoria (prevista para 2026) para cumplir con las condiciones pactadas con el Fondo Monetario Internacional.

Gremiales26/04/2025ClaudiaClaudia
Festram-ok

El Ministro de Economía Luis Caputo, en un seminario organizado por el JP Morgan en Washington, confirmó que habrá una nueva reforma jubilatoria (prevista para 2026) para cumplir con las condiciones pactadas con el Fondo Monetario Internacional. Frente a estas declaraciones, la FESTRAM emitió un comunicado: «Ante la gravedad de los anuncios del Gobierno FESTRAM advierte que defenderá los derechos de los trabajadores activos y pasivos».

Además, entre los cambios que implementará el Gobierno de Javier Milei en los próximos meses, el ministro dijo que se efectivizará “una reforma tributaria, que abarcará las retenciones al campo y el impuesto al cheque. En tanto, las provincias deberán hacer lo propio para eliminar ingresos brutos”, y una reforma laboral, que se realizará luego con la consolidación del programa económico.

En el caso concreto de la reforma jubilatoria implicaría un achique en las jubilaciones, un posible aumento de la edad de acceso y una promoción de las jubilaciones privadas, como lo fueron las AFJP.

«Si este cuadro de situación de por sí no fuera gravísimo, el Gobierno de Maximiliano Pullaro confirmó una baja del 42% en las partidas de coparticipación nacional que recibe Santa Fe, mientras la Nación sigue sin resolver la deuda de seiscientos mil millones de pesos que tiene con nuestra Provincia», dijo la organización.

«FESTRAM advierte sobre la magnitud del impacto que la conjunción de estos anuncios tendrá sobre las condiciones de vida, laborales y sociales de los santafesinos/as, pero también en los municipios y comunas. Exigimos que el Gobernador explicite claramente su posición al respecto y que las medidas a adoptar no recaigan en más ajustes a los salarios, jubilaciones y derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras», concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-28 at 17.40.17

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo

Claudia
Gremiales28/04/2025

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.

Lo más visto
bailaque_tatin03-2048x1365

El juez federal Bailaque, contra las cuerdas en Rosario, fue designado como subrogante en los pagos del cortesano Lorenzetti, en Rafaela

Claudia
Información General01/05/2025

Fue una rotación de magistrados para los juzgados que están vacantes, lo que incluye las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela y San Nicolás. Si bien estas rotaciones no incluyen sólo a Bailaque, sino a varios magistrados y fue hecha hace una semana, genera polémica ya que el magistrado fue imputado este miércoles por tres complejas causas y el juez le dictó la prisión preventiva que no puede ser materializada porque tiene inmunidad de arresto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email