
Aumento en julio para empleadas domésticas: qué categoría supera los $220.000 por media jornada y registro en Arca
Paritarias de julio para empleadas domésticas. Se esperan aumentos salariales y se recuerda la importancia del registro en ARCA
En el siglo XIX, el territorio nacional de Argentina era muy distinto a como es hoy. Algunas provincias existían y otras no, como puede verse en un mapa de 1869 presentado por el senador Nicasio Oroño
Información General22/04/2025Las provincias argentinas son 23, a las que se suma un distrito federal, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y si bien los mapas cambiaron poco en los últimos veinte años, sobre todo con la creación de la provincia más joven (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), son muy distintos a cómo eran en el siglo XIX.
Así lo muestra un proyecto que presentó el senado Nicasio Oroño en 1869, cuyo nombre era «Limitación territorial de las provincias de la República Argentina y demarcación de los territorios nacionales presentado al Honorable Congreso».
Durante los siglos XIX y XX era necesario marcar los límites de la Nación, y se realizaron distintos cambios en el territorio nacional. Así, desaparecieron antiguos territorios y aparecieron nuevas provincias argentinas.
Las provincias argentinas en 1869
Según el proyecto de ley de Nicasio Oroño, el mapa de las provincias argentinas hubiera quedado como se ve a continuación:
Por ejemplo, no existían aún Chaco y Formosa como provincias, sino que estaban integradas en un territorio. Además, muchos límites están corridos en relación a cómo están las provincias hoy:
Tucumán era más grande,
Santiago del Estero era más pequeño,
Santa Fe no tenía la famosa forma de bota,
Los límites con respecto a Paraguay eran diferentes, ya que buena parte del Territorio Nacional del Gran Chaco hoy pertenece al país vecino.
Una curiosidad: Bolivia aún tenía salida al mar, por lo que Chile era más pequeño.
Y en la otra mitad del mapa, las diferencias son más notorias. Buenos Aires era la provincia más al sur, y el territorio de Argentina terminaba en el río Negro. Esto es un poco más al sur que la ciudad de Bahía Blanca, y no llega siquiera a la Península de Valdés.
¿Cómo estaba conformado el territorio nacional de Argentina en el siglo XIX?
El siglo XIX fue uno de muchos cambios en la conformación de la Argentina. Desde la Revolución de Mayo y la Independencia, hasta la famosa y terrible Conquista del Desierto, el territorio nacional se modificó como nunca.
En aquel entonces, Argentina contaba con provincias y con territorios nacionales. Estos últimos estaban bajo control del gobierno central, y llegaron a ocupar un 43% de la superficie del país. Algunos de los que se crearon fueron:
En 1872, el Territorio Nacional del Gran Chaco, luego de la Guerra de la Triple Alianza.
En 1878, la Gobernación de la Patagonia, luego de las campañas militares conocidas como Conquista del Desierto.
En 1881, la Gobernación de Misiones.
A la par, existían varias provincias argentinas que también quedaron modificadas en su territorio (en comparación a cómo están hoy). Ellas son:
Buenos Aires,
Entre Ríos,
Corrientes,
Córdoba,
La Rioja,
Mendoza,
Santa Fe,
San Juan,
San Luis,
Santiago del Estero,
Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca se sumaron a la Confederación Argentina.
Paritarias de julio para empleadas domésticas. Se esperan aumentos salariales y se recuerda la importancia del registro en ARCA
Personal de la Policía de Investigaciones encontró la Toyota Hilux negra en inmediaciones de Isola al 600 bis.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías
La Fundación Encuentro salió al cruce del ministro nacional, quien aseguró que gracias al achique del Estado, el sector privado logró incrementar el número de trabajadores activos.
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
El intendente de Rosario denunció que los dueños de los laboratorios del fentanilo tienen “vínculos con el narcotráfico”
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
La Fundación Encuentro salió al cruce del ministro nacional, quien aseguró que gracias al achique del Estado, el sector privado logró incrementar el número de trabajadores activos.
El director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner señaló que se prevén ráfagas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora y se espera una acumulación de lluvia de entre 30 y 50 centímetros en cortos períodos de tiempo