Diputados aprobó investigar el caso $Libra y citarán a interpelación a Caputo, Cuneo Libarona y Francos

La Cámara baja aprobó este martes los proyectos de resolución por el escándalo con la criptomoneda que promocionó el presidente, Javier Milei. El gobierno sufrió una dura derrota y solo contó con el apoyo de un sector de la UCR y el PRO. Aliados en fuga

Politica09/04/2025ClaudiaClaudia
Diputados-aprobo-investigar-el-caso-Libra

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes avanzar con la investigación por el caso $Libra y citarán al Congreso al vocero presidencial, Manuel Adorni, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona.

Tras un acuerdo entre los bloques previo al inicio de la sesión, se decidió no convocar al presidente Javier Milei, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al vocero Manuel Adorni (que es candidato en ciudad de Buenos Aires avanzar con un grupo reducido de funcionarios. Cabe destacar que estas interpelaciones tienen carácter obligatorio, más allá de Francos tiene previsto dar su informe de gestión la próxima semana.

Para la creación de la comisión investigadora, la oposición contó con los votos de Unión por la Patria, el bloque Democracia para Siempre, un sector de Encuentro Federal y bloques federales. Además, los ex liberatarios Oscar Zago, Eduardo Falcone y Cecilia Ibáñez del MID y Lourdes Arrieta se abstuvieron. La comisión tendrá un plazo máximo de 90 días para realizar una investigación sobre el caso de la criptomoneda.

En el inicio del debate, el presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, sostuvo que cuando sociedad argentina cuando votó al presidente Milei “lo hizo asqueada de un sistema político que sólo busca beneficiarse, que sólo busca la tajada y que en definitiva siempre ponía por delante de los intereses del pueblo las especulaciones”. En ese sentido, agregó: “Pero miren qué paradoja, el 14 de febrero el presidente de la Nación en una publicación, en una promoción, hablando de que nuestras economías iba a funcionar y que iba a servir a las economías regionales, se lanzó a publicitar y a promocionar una criptomoneda que terminó defraudando a miles de personas en el mundo”.

X de Termo Radical
“Para nosotros es fundamental que el Congreso no mire para el costado porque lo que está en juego es en definitiva el interés supremo de la argentina de saber la verdad, de saber si el Presidente está gastando su tiempo, como lo hizo cuando recientemente había asumido como diputado de la Nación promocionando una criptomoneda que redundó en una estafa a este Congreso”, apuntó el radical y agregó: «No le puede pasar por el costado al Parlamento que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación».

Desde el bloque de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño afirmó que “en todos los parlamentos serios, cuando el Presidente aparece mencionado como posible estafador en diarios de todo el mundo, se cita a funcionarios a dar explicaciones, a contar su relato, a convencer políticamente a otro poder del Estado”. Sobre esto, apuntó que “sucede en países con sistema parlamentario, pero también en Estados Unidos” y que esa «es una función del Congreso”.

“Es verdad que el Poder Judicial investiga y juzga delitos, pero nosotros controlamos políticamente al Poder Ejecutivo. Es nuestro deber exigir explicaciones», apuntó el cordobés y sumó: «No podemos permitir que el jefe de Gabinete venga cuando quiere, conteste preguntas por escrito, en un procedimiento limitado, en una semana corta, como si fuera fulbito para la tribuna. No queremos fulbito para la tribuna: queremos algo serio”.

X de Luis Bremer
A su vez, el titular del bloque, Miguel Ángel Pichetto, afirmó que no quieren el informe de gestión del jefe de gabinete del próximo 16 de abril, sino que insistió en que Francos vaya un día antes “a responder junto con otros funcionarios”, ya que «tienen obligación de venir”.

“Nos tienen que venir a informar, estamos pidiendo a los que tienen responsabilidad pero que no nos vengan con engaños. El Jefe de Gabinete tiene que venir a ser interpelado. La Cámara de Diputados tiene una larga historia de interpelaciones”, apuntó Pichetto.

Por su parte, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, opinó que “estamos dando un paso importante” y consideró que “Lo que no podemos desconocer es que el derrotero del gobierno ha sido negativo desde la noche del 14 de febrero”. En ese sentido, agregó: «Para tapar esta estafa metieron jueces por decreto, para tapar eso pidieron que renuncie el gobernador de la PBA, para tapar eso vino al Congreso y dijo que iban a mandar una ley por el acuerdo con el FMI”.

X de ElCanciller.com
“El Presidente tiene que salir de ese lugar y permitir que funcionen los espacios de investigación. Tienen que permitir que los funcionarios pongan la cara. Que haya debate entre diputados y funcionarios. Le estan provocando un daño al presidente”, agregó Martínez.

Desde el oficialismo, Nicolás Mayoraz calificó el pedido de creación de una comisión investigadora como un “circo” y señaló que “pretender armar una comisión investigadora por este tema es lamentable”.

En ese sentido, el santafesino dijo que “el Poder Legislativo no está por encima de los demás poderes» y que «aquí lo que vemos claramente es una intromisión que pretenden hacer sobre el Poder Judicial”. Además, sostuvo que la propuesta “demuestra de entrada el sesgo que tiene: de antemano están juzgando el hecho y condenando. Lo califican de estafa”.

Cordobeses claves en el quórum
Con 130 diputados, los bloques de la oposición se unieron sorpresivamente y dieron pie al tratamiento de la convocatoria. Hasta el lunes por la noche, la oposición contaba solo 125 presentes, cuatro por debajo del quórum.

Entre los movimientos, en Unión por la Patria estuvo presente casi todo el bloque, incluidos los 4 diputados de Santiago del Estero del gobernador Gerardo Zamora y 3 de 4 catamarqueños que responden a Raúl Jalil.

Sin embargo, fueron claves los representantes de Córdoba, que responden al gobernador Martín Llaryora. Hasta ayer a la noche, de las 5 bancas del cordobesismo, solo Natalia de la Sota confirmaba presencia, pero luego se hicieron presentes Juan Brugge, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres.

Te puede interesar
Proyecto-nuevo-2025-04-11T201153.694

Devaluación camuflada como flotación por exigencia del FMI: dejarán que el dólar oficial suba hasta $1.400 y encima ese techo se moverá

Claudia
Politica12/04/2025

El Banco Central lo comunicó como la "Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023". Otras medidas son la eliminación del blend para los exportadores (deberán liquidar todo en el oficial) y el libre giro de utilidades de accionistas en el exterior. La autoridad monetaria afirmó que el paquete no presionará sobre la inflación, que ya en marzo pegó un salto

Proyecto-nuevo-2025-04-11T225544.341

Negaron devaluación y devaluaron: «Todo marcha de acuerdo al plan», porfió Milei en cadena y con foto de gabinete completo

Claudia
Politica12/04/2025

En un día agitado con anuncio de inflación récord, devaluación encubierta del 30% y pérdida de reservas, el presidente eligió centrar su discurso grabado y emitido en cadena nacional en el fin del cepo (parcial). Con todo su gabinete, que se esforzó por mostrarse sonriente, proclamó el éxito de su paradigma económico. Y recordó a sus "héroes": los 87 diputados que apoyaron su veto a la mejora en los haberes de los jubilados. La vice Villarruel, ausente

Pipi

“No soy el candidato de Pullaro ni de Milei, soy el candidato de la gente”

Claudia
Politica10/04/2025

El senador, postulante a convencional constituyente por el departamento San Lorenzo, cuestionó la distribución de recursos por parte del Ejecutivo, porque “discrimina de manera grosera a las localidades que no son oficialistas” e insistió con su propuesta de “garantizar en la Constitución derechos adquiridos para que no se pierdan”.

Lo más visto
Proyecto-nuevo-2025-04-11T225544.341

Negaron devaluación y devaluaron: «Todo marcha de acuerdo al plan», porfió Milei en cadena y con foto de gabinete completo

Claudia
Politica12/04/2025

En un día agitado con anuncio de inflación récord, devaluación encubierta del 30% y pérdida de reservas, el presidente eligió centrar su discurso grabado y emitido en cadena nacional en el fin del cepo (parcial). Con todo su gabinete, que se esforzó por mostrarse sonriente, proclamó el éxito de su paradigma económico. Y recordó a sus "héroes": los 87 diputados que apoyaron su veto a la mejora en los haberes de los jubilados. La vice Villarruel, ausente

Proyecto-nuevo-2025-04-11T201153.694

Devaluación camuflada como flotación por exigencia del FMI: dejarán que el dólar oficial suba hasta $1.400 y encima ese techo se moverá

Claudia
Politica12/04/2025

El Banco Central lo comunicó como la "Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023". Otras medidas son la eliminación del blend para los exportadores (deberán liquidar todo en el oficial) y el libre giro de utilidades de accionistas en el exterior. La autoridad monetaria afirmó que el paquete no presionará sobre la inflación, que ya en marzo pegó un salto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email