Bolivia, el nuevo destino para el turismo de compras elegido por los argentinos

El tipo de cambio favorable y la menor carga impositiva de los países limítrofes hace que miles de argentinos crucen las fronteras en busca de mejores precios. El feriado largo es un gran momento para ir, y se puede combinar con un paseo por una provincia hermosa.

Curiosidades12/04/2025ClaudiaClaudia
chile-compras

Hasta hace algunos meses, Chile y Paraguay eran los destinos preferidos para los argentinos que buscaban tecnología, indumentaria y otros productos a precios más accesibles. Hoy, muchos viajeros se dirigen hacia Bolivia, un lugar que se está posicionando como la nueva opción. La posibilidad de ir a conseguir productos baratos, se puede combinar por un paseo por el norte.

A medida que la inflación golpea el poder adquisitivo de los argentinos, el cruce de fronteras hacia el país vecino se convirtió en una alternativa atractiva. Las ciudades bolivianas cercanas a la frontera con Argentina, como Villazón, Yacuiba y Bermejo, experimentaron un aumento en la cantidad de turistas argentinos que cruzan para realizar compras.

Los turistas argentinos pueden encontrar productos a precios entre un 30 % y un 75 % más baratos, lo que representa una gran ventaja frente a los costos locales.

Bolivia nuevo destino de compras
Según los testimonios de guías locales y economistas, el fenómeno cambió el flujo comercial en la región, dejando atrás a los bolivianos como compradores frecuentes en la frontera, para dar paso a una oleada de consumidores argentinos que buscan maximizar su poder de compra.

A pesar de los aumentos en algunos precios dentro del país vecino, como los alimentos, Bolivia sigue siendo un destino mucho más barato en comparación con Argentina, especialmente en artículos como ropa, electrodomésticos y neumáticos.

neumaticos

El tipo de cambio favorable aumentó el poder de compra de los argentinos. Mientras que antes un peso argentino equivalía a siete bolivianos, hoy se puede obtener hasta 9,50 bolivianos por cada mil pesos, lo que facilita la adquisición de más productos con el mismo dinero.

Los precios en Bolivia
La mayoría de los sitios de compras (principalmente ferias) se manejan con precios de venta al por mayor. Así, una campera inflada para niños tiene un costo de $25.000 en una feria de Bermejo, pero si se compran 12 unidades el precio total llega a $185.000, lo que deja cada unidad en $15.416.

Una cubierta rodado 14 tiene un valor de $45.000, mientras que en Argentina la mayoría de los negocios del rubro los venden a un valor de entre $100.000 y $120.000. Por su parte, un par de jeans cuesta en promedio $21.000 del lado boliviano.

Según cuentan desde los sitios especializados, conveniente comprar dólares para viajar, dado que el valor de “compra” del lado boliviano es bastante más alto que el valor de “venta” del dólar libre en Argentina. Es decir que se puede comprar el dólar “barato” en Argentina y venderlo (o usarlo directamente para compras) más caro en suelo boliviano.

Un paseo por Jujuy en Semana Santa
Si elegís ir al norte en Semana Santa, hacer un tour de compras y pasear, Jujuy para el feriado largo tiene una gran agenda de actividades.

Habrá actividades y celebraciones religiosas en las cuatro regiones de la provincia, la Quebrada, la Puna, los Valles y las Yungas. Además de las ceremonias dedicadas a la Semana Santa, como las misas, vía crucis y procesiones, se podrá disfrutar de distintas propuestas culturales y gastronómicas.

El ministro de Cultural y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó los niveles de reserva y proyectó un “80% de ocupación”. “Nos están eligiendo porque tenemos muchos servicios de calidad que se ajustan a todos los bolsillos”. En algunas localidades jujeñas ya se podrán disfrutar de distintas ceremonias y actividades a partir del 4 de abril, mientras que la agenda crece en oferta desde el viernes 11 hasta el domingo 20 del mes

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email