YCT-529, la píldora anticonceptiva para hombres que busca transformar la planificación familiar

Se trata de una píldora anticonceptiva masculina sin hormonas desarrollada por investigadores de la Universidad de Minnesota en colaboración con YourChoice Therapeutics y la Universidad de Columbia. Esta nueva opción busca ofrecer una solución efectiva, segura y temporal.

Curiosidades12/04/2025ClaudiaClaudia
YCT-529-anticonceptivo

La anticoncepción siempre fue un tema que recayó principalmente en las mujeres, pero el panorama podría cambiar con YCT-529, una innovadora píldora anticonceptiva masculina sin hormonas. Desarrollada por investigadores de la Universidad de Minnesota en colaboración con YourChoice Therapeutics y la Universidad de Columbia, esta nueva opción busca transformar la planificación familiar al ofrecer a los hombres una solución efectiva, segura y temporal.

¿Cómo funciona YCT-529?
YCT-529 interfiere directamente en la producción de espermatozoides. Este fármaco inhibe el receptor alfa de ácido retinoico (RAR-α), encargado de procesar vitamina A, fundamental para la formación de esperma. Gunda I. Georg, investigadora líder de la Universidad de Minnesota, explicó que “el uso de este inhibidor reduce considerablemente el conteo de espermatozoides y, al dejar de tomarlo, los niveles vuelven a la normalidad”. Al no afectar los niveles de testosterona, YCT-529 mantiene el deseo sexual intacto, lo que lo diferencia de soluciones hormonales experimentadas previamente.

Además, un artículo publicado por Men’s Health destacó que este enfoque evita los efectos secundarios relacionados con la manipulación hormonal, una limitación que afectó desarrollos previos en anticoncepción masculina.

Resultados obtenidos hasta ahora
Los ensayos preclínicos en animales ofrecieron resultados impactantes. En ratones, YCT-529 logró prevenir un 99 % de embarazos en solo cuatro semanas. Para primates no humanos, los conteos de espermatozoides disminuyeron significativamente en las primeras dos semanas de uso. Ambos casos demostraron total reversibilidad al suspender el medicamento, recuperándose los ratones en seis semanas y los primates en un plazo de 10 a 15 semanas.

A finales de 2023, se completó la fase 1 de estudios clínicos con 50 hombres voluntarios, quienes no reportaron efectos adversos. Estos resultados permiten avanzar a la fase 2, que evalúa directamente la efectividad y viabilidad comercial de esta píldora.

Beneficios clave de YCT-529

  • Mantiene los niveles de testosterona sin alteración.
  • El deseo sexual sigue intacto durante su uso.
  • La fertilidad regresa a niveles normales tras dejar de tomarla.
  • Representa una alternativa no invasiva y temporal frente a la vasectomía.

¿Efectos secundarios?
Gran parte de la seguridad de YCT-529 radica en la ausencia de efectos secundarios detectados hasta ahora. Durante los ensayos en animales y la fase 1 en humanos, ningún participante presentó problemas asociados al tratamiento. Esto convierte a YCT-529 en una alternativa prometedora para quienes deseen evitar métodos hormonales complejos.

La importancia de un nuevo anticonceptivo
En comparación con las alternativas femeninas, los métodos anticonceptivos masculinos no evolucionaron significativamente en décadas. Actualmente, los hombres solo cuentan con los condones y la vasectomía como opciones prácticas. Sin embargo, según Akash Bakshi, CEO de YourChoice Therapeutics, esta falta de opciones está por cambiar. Bakshi subrayó que “es urgente crear más métodos temporales y seguros para equilibrar las responsabilidades en el control natal”.

El próximo paso
Los desarrolladores confían en que la fase 2 finalice a tiempo, lo que acercaría a YCT-529 al mercado antes de la llegada de 2030. Este avance no solo representa un paso adelante en términos científicos, sino también un cambio cultural. Gunda I. Georg destacó que “cada vez más hombres muestran interés en asumir mayor responsabilidad en la anticoncepción sin recurrir a métodos permanentes”.

Con un 50 % de embarazos no planificados a nivel mundial, YCT-529 podría marcar un antes y un después en la salud sexual global. La ciencia y la innovación parecen estar abriendo un camino hacia un futuro más equitativo y compartido en la planificación familiar.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email