
Vacaciones de invierno para pocos: Río, Buzios, Bariloche y Cataratas, los más elegidos
La clase pudiente deshoja la margarita entre viajar en avión y pasar una semana en las playas de Brasil por US$571,43 o ir a Bariloche por al menos US$982
La iniciativa, de la que forman parte 180 organizaciones sociales, ambientales, de pescadores y de pobladores ribereños, arrancó el 1 de marzo en Clorinda, Formosa. Es en rechazo a la reprivatización del río mediante el nuevo llamado a licitación para la llamada Hidrovía. Denuncian que los intereses de los grandes agroexportadores priman sobre el interés colectivo y la preservación del humedal
Información General22/03/2025La «Remada Contracorriente por el Agua y la Vida» llegó a las costas de la zona norte de Rosario este sábado, justo el Día Mundial del Agua. Fue al cabo de 22 días navegando por el Paraná. Fueron 1.200 kilómetros de remada en la unas 180 organizaciones ambientales, de pescadores y vecinos ribereños expresan su rechazo al nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies, que significará la pérdida de soberanía sobre el río y un ecocidio para los humedales.
“El proyecto de la Hidrovía es cambiar la traza del Paraná y liberar hectáreas de isla para volcar a la agricultura, a la ganadería y a los negocios inmobiliarios”, explicó Luciano Orellano, integrante del Foro por la Recuperación del Paraná.
Los ganadores, agregó el pescador y defensor del río, son los grandes conglomerados del agronegocio y los perjudicados, los habitantes de las ciudades ribereñas, las familias que viven de la pesca artesanal y los pueblos indígenas que habitan la cuenca del «Pariente del mar»
La remada pasó por 22 localidades de cinco provincias situadas a orillas del Paraná. Canoas, kayaks, botes y piraguas emularon la travesía de dos pescadores que, en 1996, se transformó en un símbolo de la resistencia ciudadana a la mega represa conocida como Paraná Medio en Entre Ríos, cuestionada por sus graves impactos ambientales y sociales.
La acción que comenzó el pasado 1 de marzo en Clorinda, Formosa, surgió en respuesta al llamado a licitación para la concesión de la Vía Navegable Troncal (VTN). «Pone en peligro nuestra soberanía sobre el río Paraná», resumieron los organizadores, entre los que se cuentan la Multisectorial Humedales y el Taller Ecologista de Rosario. El pliego, de 2.000 páginas, señalan, «deja en manos de multinacionales la planificación y gestión del tramo más estratégico del río».
La campaña, que cuenta con apoyos internacionales, también impulsa acciones legales para derogar el llamado a licitación y la exigencia al Estado de que recupere su rol indelegable en la planificación, el control y la administración de las aguas bajo jurisdicción argentina. Para, agregaron, desde «un modelo soberano, democrático y participativo», garantizar una gestión que priorice el interés público sobre el lucro corporativo.
El abogado ambientalista Enzo Culasso Orué advirtió sobre los peligros que implicaría un dragado a 44 pies del río: «Venimos sospechando que lo arrojan en la boca de los arroyos que alimentan al Delta, uno de los humedales más grandes del mundo». La falta de transparencia en el proceso y la ausencia de estudios claros sobre los efectos ambientales fueron puntos claves en la denuncia realizada por las organizaciones que integran la remada contracorriente.
El final de la travesía en Rosario abrió el abanico de actividades programadas para la jornada con una radio abierta en la que se debatió la importancia de defender el agua y los riesgos de la privatización del río en el contexto de la licitación promovida por el gobierno nacional para la administración de la Hidrovía. Entre los conductores estuvieron Ariel Bulsicco, Sonia Tessa, Germán Mangione, Jorgelina Hiba, Nire Roldán y Sergio Rinaldi.
A las 17, fue el turno del acto de bienvenida. El emblema fueron las embarcaciones “La Yaguarona”, “La del Zurdo” y “Salvemos al Paraná”. Se sumó el músico Jorge Fandermole, quien interpretó el símbolo ya global que es su tema “Oración del Remanso”. Luego, como cierre, un festival de música.
Martha Arriola, activista de la campaña e integrante de la Red Eclesial Justicia y Paz, destacó las adhesiones a lo largo del extenso recorrido. «Es difícil destacar algo en particular. Es estar haciendo juntos personas y grupos muy diferentes, poniéndonos de acuerdo en una misma causa y remar contracorriente sosteniendo la unidad en la diversidad, aprendiendo unos de otros. Recibimos aprendizaje y energía de las comunidades, es como una gran marcha del pueblo organizado», relató.
Del humedal a la autopista
Los organizadores de las convocatorias recordaron que el río Paraná, junto con el Paraguay, forma el corredor de humedales de agua dulce más extenso del planeta. Y afirmaron que bajo el modelo de la Hidrovía Paraná-Paraguay el curso de agua ha sido transformado en «una autopista de explotación al servicio de grandes corporaciones, desconectándolo de su naturaleza viva y su rol esencial como proveedor de agua, sustento y cultura».
Eso, siguieron, produce enormes impactos ambientales. En ese sentido, resaltan que la propuesta de aumentar el calado del río a 44 pies desestabilizaría ecosistemas críticos, afectando humedales esenciales que regulan inundaciones y sequías, perjudicando la calidad del agua y actividades como la pesca artesanal.
En lo social, señalan, las comunidades costeras enfrentan riesgos como la contaminación del agua potable y el desplazamiento, agravando las desigualdades sociales en un contexto de crisis climática.
Las consecuencias económicas, son de soberanía y concentración: mientras el 80% de las exportaciones agroindustriales argentinas sale por el Paraná, la gestión privatizada «perpetúa el saqueo de recursos y la evasión fiscal, dejando a las comunidades fuera de los beneficios»
La clase pudiente deshoja la margarita entre viajar en avión y pasar una semana en las playas de Brasil por US$571,43 o ir a Bariloche por al menos US$982
Ocurrió este lunes cuando una empleada de una panadería ubicada dentro de la estación de trenes Bartolomé Mitre recibió una amenaza de bomba telefónica. Debieron evacuar el edificio
La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo"
La tradicional firma adujo caída en las ventas, impacto de un siniestro en su depósito y la intención de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis. El aviso a los empleados fue por whatsapp. El Sindicato de la Alimentación y la CGT Rafaela calificaron la decisión como “arbitraria”
Un informe de la UFECO reveló que en 2024 aumentaron los secuestros. Casi la mitad de los casos están vinculados al narcotráfico y a ajustes de cuentas
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La víctima fue identificada como Eduardo Álvarez, de 58 años, quien recibió un balazo en su ojo derecho. Los tres cazadores que lo acompañaron se contradijeron sobre lo sucedido y terminaron detenidos
Tras la ola polar y luego un fin de semana agradable, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica precipitaciones
Los militantes acompañaban a la ex presidenta en su departamento del barrio porteño de Constitución, donde se vivieron momentos de tensión por la provocación de un vecino
El operativo en la localidad bonaerense de Tres de Febrero, resultado de una denuncia municipal y reclamos vecinales, culminó con el rescate de víctimas y la detención de los encargados
El fiscal general de la cámara, Mario Villar, no compartió el pedido de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola. Sin embargo, coincidió en pedir que cumpla arresto en otro domicilio. La defensa reclamó que se elimine el régimen de visitas y la tobillera. Ahora definen los jueces de Cámara.
En su declaración ante la justicia federal, Gustavo Bruzzone no solo negó tener un rol estratégico en la banda argentino-colombiana que intentó enviar a Dubai más de 1600 kilos de cocaína a través del puerto de Rosario, sino que también confirmó que se encuentra bajo tratamiento médico
San Lorenzo: Un hombre y una mujer fueron aprehendidos en la madrugada del sábado 6 de julio en la ciudad de San Lorenzo, luego de una persecución que culminó con el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la investigación.