
Daniel Escalante señaló que desde la oficina local de la Epe le confirmaron que desconocidos atentaron contra la línea de media tensión
Recientemente, un equipo de científicos mexicanos ha logrado lo impensable: confirmar la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que no se había observado desde 1904.
Curiosidades22/03/2025En el mundo de la biología y la conservación, pocas noticias resultan tan emocionantes como el redescubrimiento de una especie que se creía extinta. Estos hallazgos nos recuerdan la vastedad y el misterio que aún envuelven a la biodiversidad global, así como la importancia de los esfuerzos de conservación.
Recientemente, un equipo de científicos mexicanos ha logrado lo impensable: confirmar la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que no se había observado desde 1904.
El redescubrimiento en la Sierra Madre del Sur
Este notable hallazgo tuvo lugar en los remotos bosques de coníferas de la Sierra Madre del Sur, en México. Durante más de un siglo, el paradero del conejo de Omiltemi fue un enigma, y muchos lo consideraban extinto. Sin embargo, relatos de habitantes locales que afirmaban haber avistado al animal motivaron a los científicos a emprender una búsqueda exhaustiva.
El equipo, liderado por el ecólogo José Alberto Almazán-Catalán, instaló cámaras trampa en áreas estratégicas basándose en la información proporcionada por los lugareños. Después de años de esfuerzo, lograron capturar imágenes claras del esquivo mamífero en su hábitat natural.
«Me quedé completamente sorprendido y muy feliz de haber tenido la oportunidad de ver uno», declaró Almazán-Catalán en una entrevista a Yahoo! News.
Cuáles son las características y singularidades de este animal
El conejo de cola de algodón de Omiltemi es una especie endémica de México, reconocida por su pelaje marrón y orejas relativamente pequeñas. A diferencia de otros conejos de cola de algodón, esta especie carece de la típica cola esponjosa y blanca; en su lugar, presenta una cola negra y corta.
Este mamífero habita exclusivamente en los bosques de coníferas de alta montaña, lo que lo convierte en una especie altamente especializada y vulnerable a los cambios en su entorno.
Implicaciones para la conservación y próximos pasos
El redescubrimiento del conejo de Omiltemi es una señal de esperanza, pero también plantea desafíos significativos para su conservación. Las principales amenazas para su supervivencia incluyen la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la caza furtiva.
La fragmentación de los bosques de coníferas, su hogar exclusivo, ha reducido drásticamente las áreas en las que pueden vivir.
Para proteger a esta especie, es crucial implementar medidas de conservación efectivas que involucren a las comunidades locales. El Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad (Inmacob) ha manifestado su interés en trabajar con las comunidades para garantizar la conservación a largo plazo del conejo de Omiltemi.
Un recordatorio sobre la resiliencia de la naturaleza
La reaparición del conejo de cola de algodón de Omiltemi nos recuerda que la naturaleza aún guarda secretos y que muchas especies pueden estar sobreviviendo en refugios desconocidos.
Este hallazgo destaca la importancia de la colaboración entre científicos y comunidades locales en los esfuerzos de conservación. Además, subraya la necesidad de preservar y restaurar los hábitats naturales para garantizar la supervivencia de especies que, como el conejo de Omiltemi, han desafiado las expectativas y han reaparecido después de más de un siglo.
Este descubrimiento también pone de relieve la importancia de iniciativas globales, como la Búsqueda de Especies Perdidas de Re:wild, que buscan encontrar y proteger especies que no han tenido un avistamiento documentado en al menos 10 años, pero que no están extintas.
El conejo de Omiltemi es la decimotercera especie redescubierta como parte de este esfuerzo global.
Daniel Escalante señaló que desde la oficina local de la Epe le confirmaron que desconocidos atentaron contra la línea de media tensión
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007
Graduada en 2023 del Instituto Olga Cossettini, ejerció solo 18 meses como docente antes de optar por una vida más independiente y libre financieramente
En poco tiempo, el gin dejó de ser una bebida exclusiva para expertos y se convirtió en protagonista del consumo masivo en Argentina, con un crecimiento impulsado por tendencias globales, innovación y una oferta cada vez más variada. Qué elige el público y cuáles son los costos de las botellas
Esta escultura "hermana" de la estadounidense se encuentra en la capital argentina y fue elaborada por el mismo artista
El hecho ocurrió monasterio de San Giacomo di Veglia, ubicado en la localidad de Vittorio Veneto, en el norte de Italia
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007