Más hombres para la escuela de policía: "Si seguimos igual en 10 años tenemos una fuerza totalmente integrada por mujeres"

En el ingreso 2025 se estableció 70 por ciento de los cadetes sean varones, medida que el gobierno pretende sostener para corregir "desequilibrios" de años anteriores

Curiosidades07/03/2025ClaudiaClaudia
escuela_policia.jpg_1756841869

El gobierno provincial decidió desde este año establecer un sistema de cupos en el ingreso de cadetes a la Escuela de Policía: el 70 por ciento son varones y el 30 por ciento mujeres. La secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Seguridad, Georgina Orciani, explicó que la medida busca corregir un desequilibrio que se produjo en los últimos años, en los que las mujeres fueron mucho más que los varones. “Si seguíamos así en diez años tendríamos una policía totalmente integrada por personal femenino”, advirtió en diálogo con el programa Radiópolis de Radio 2. 

La funcionaria dijo que no es el único desequilibrio que había que corregir. También es preocupante que los ingresantes sean mayormente de los departamentos del centro norte de la provincia, lo que llevó a que se incrementaran los montos de las becas para aquellos radicados en el sur de la provincia.   

Orciani explicó que la idea del gobierno es sostener en el tiempo la medida de que el 70 por ciento de los ingresantes a la escuela de policía sean hombres. Ese, dijo, es el porcentaje consolidado en la integración de la Policía Federal, mientras que en otros países como España y Colombia el porcentaje de mujeres está entre el 14 y el 18 por ciento.

Sostuvo además que eso no implica ir en detrimento del género femenino, pero sostuvo que “hay tareas que son eminentemente realizadas por hombres” que en muchos casos tienen que ver con la exigencia física que requieren. 

El cambio de tendencia, explicó, se produjo en 2020, cuando ingresó un 10 por ciento más de mujeres que en 2019. Así, en 2021 se pasó de un 34 por ciento a un 64 por ciento de cadetes mujeres. Ya en la fuerza misma, en los últimos años –sumó– hubo un porcentaje de retiro de hombres bastante mayor que el de personal femenino.

Todo el combo es lo que la llevó a afirmar que si no se corrige ese “desequilibrio” en diez años la fuerza estará totalmente integrada por personal femenino.

En cuanto a las becas para los cadetes, Orciani aclaró que no hay diferencias de monto por género, solo por origen geográfico. Y comentó además que se decidió retomar el régimen de internado, con lo cual los aspirantes a policía tienen garantizado alojamiento y alimentación.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email