
La autoridad monetaria sigue sin poder engrosar sus arcas. Las reservas cayeron en cuatro de las cinco jornadas de la semana.
Con el objetivo de incrementar el financiamiento, el Banco Central (BCRA) amplió hoy el uso que las entidades financieras pueden hacer de sus dólares, y los habilitó a prestar en moneda extranjera a personas y empresas, aunque tengan ingresos en pesos.
Por el contrario, continúa vigente el artículo 23 del Decreto 905/2002, que exige a los bancos que solamente presten los dólares depositados por sus clientes a empresas de la cadena exportadora.
Para modificar esa normativa, debería intervenir el Poder Ejecutivo.
Lo hizo a través de la Comunicación “A” 8202, luego de un pedido en ese sentido por parte de las entidades.
La medida elimina una restricción impuesta en 2016 que impedía a las instituciones financieras prestar a cualquier sector los dólares que los bancos obtuvieran a través de líneas de crédito en el exterior o mediante colocación de obligaciones negociables en el mercado.
Ahora, los bancos podrán financiar con esos dólares a cualquier persona humana o empresa, sin importar que los ingresos del deudor sean en pesos.
La determinación se tomó, según el BCRA, en el contexto de expansión del crédito y de un mayor desarrollo del mercado de capitales.
Los bancos de capital nacional enrolados en ADEBA habían pedido al gobierno que flexibilizara la normativa sobre la colocación de créditos en dólares.
La solicitud apuntaba a usar los US$ 20.000 millones que los clientes depositaron como producto del blanqueo, según indicó el portal TN.
Sin embargo, el BCRA no avanzó sobre la intermediación de esos depósitos, regulados por una decisión que tomó el Poder Ejecutivo a la salida de la crisis de 2001.
En aquel momento se estableció que los préstamos en dólares fondeados con depósitos bancarios se reserven a las empresas que tienen ingresos en moneda extranjera para evitar situaciones de estrés en el sistema financiero.
Con más dólares disponibles por los ingresos del blanqueo, los bancos ampliaron la oferta de préstamos en moneda extranjera, que tienen tasas más convenientes para quienes pueden tomarlos.
Buena parte de las reservas que el BCRA compró el último año se explicó por la liquidación de esas financiaciones en el mercado oficial.
Según datos oficiales, en enero el stock de préstamos en dólares al sector privado creció 228,2% en los últimos 12 meses.
En enero sumó US$ 1.890 millones, debido al aumento del crédito a empresas, así como al incremento del uso de las tarjetas de crédito en el exterior, en plena temporada de vacaciones.
La autoridad monetaria sigue sin poder engrosar sus arcas. Las reservas cayeron en cuatro de las cinco jornadas de la semana.
El plan del gobierno de que la inflación siga a la baja podría quedar trunco este mes. El avance de los precios de los alimentos en la tercera semana de febrero y un dato contundente: la inflación mayorista creció en enero
Con una facturación de más de 31 mil millones de pesos, la provincia de Santa Fe se posiciona en el tercer lugar entre las plazas con más ventas de Argentina. Estos datos se desprenden del NubeCommerce 2024/2025, el informe anual de Tiendanube y Tiendanube Evolución.
La reactivación económica, el aumento de las importaciones y la deuda presionan sobre la capacidad del BCRA para sostener este precio del dólar.
La autoridad monetaria ratifica la acotada pauta de variación del tipo de cambio. Los futuros siguen sin acoplarse a esta dinámica.
El informe fue elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) y supera al reportado a nivel nacional por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que registró una suba del 2,2% en el mismo período
Las playas bonaerenses se vieron afectadas por la presencia masiva de algas que generaron desconcierto y un fuerte olor, aunque sin riesgos para la salud. En cambio, en el arroyo Sarandí, que semanas atrás presentó similar coloración, se detectaron agentes contaminantes
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La autoridad monetaria sigue sin poder engrosar sus arcas. Las reservas cayeron en cuatro de las cinco jornadas de la semana.
Las víctimas estaban en una situación de precariedad extrema e incluso no tenían agua ni ventilación.
La policía bonaerense indicó que el trágico siniestro tuvo lugar en el cruce de la avenida de los Trabajadores y Sáenz, en donde los transeúntes informaron sobre un joven que estaba en el suelo junto a una motocicleta.
Arocena: El siniestro ocurrió en la madrugada de hoy sobre la Ruta 80 e intersección de la Ruta 11.
El hecho ocurrió el viernes por la noche en Eva Perón y las vías ferreas, en el asentamiento Camino Muerto. La víctima de 23 años permanece en terapia intensiva, mientras que una vecina embarazada tuvo que ser asistida
La víctima había denunciado a su ex pareja por violencia de género y ahora él está detenido por el femicidio
El argentino se encuentra internado desde el pasado 14 de febrero. Desde el Vaticano aseguran que el estado del "Santo Padre continúa siendo crítico"
El hecho la tarde hoy en General San Martín La Pampa en donde aquí te contamos parte de los sucedido