¿Qué significan las manchas que vemos en el ojo después de mirar un fondo claro?

Aunque no representan un peligro para la salud, su presencia puede resultar molesta. Muchos buscan formas de eliminarlas, pero en la mayoría de los casos no hay una solución definitiva

Curiosidades21/02/2025ClaudiaClaudia
Proyecto-nuevo-3-1

¿Qué son esas manchas que vemos en el ojo? Es una pregunta que muchos se formularon en algún momento. Esas pequeñas formas que parecen gusanos o motas de polvo, visibles al mirar al cielo, la televisión o incluso la pantalla de una computadora o celular no son microbios ni un fenómeno relacionado con la teoría de cuerdas. Se trata de sombras, conocidas como miodesopsias o muscae volitantes (moscas volantes).

Aunque no representan un peligro para la salud, su presencia puede resultar molesta. Muchos buscan formas de eliminarlas, pero la realidad es que, en la mayoría de los casos, no hay una solución definitiva.

No son basura, pero tampoco bichos
La primera impresión al notarlas suele ser pensar que hay algo extraño en el ojo. Sin embargo, no se trata de insectos ni de suciedad. Estas sombras se originan en el humor vítreo, una sustancia gelatinosa dentro del ojo. Con el tiempo, este gel puede espesarse y acumular pequeños restos que flotan en su interior. Estas partículas proyectan sombras sobre la retina, lo que explica por qué son más visibles al mirar superficies claras o iluminadas.

Varios factores pueden contribuir a su aparición, como la miopía, el envejecimiento natural del humor vítreo, cirugías oculares previas, la diabetes, inflamaciones oculares o simplemente el paso del tiempo. Aunque son más comunes en personas mayores, también pueden aparecer en jóvenes.

¿Se pueden eliminar?
Existen dos métodos principales para tratar las miodesopsias, pero ambos conllevan riesgos. El primero es la vitrectomía, una cirugía que extrae el humor vítreo y lo reemplaza con una solución salina. Este procedimiento elimina las moscas volantes y previene su reaparición, pero aumenta el riesgo de infecciones o desprendimiento de retina. El segundo método utiliza un láser YAG para desintegrar las partículas, aunque también existe la posibilidad de dañar estructuras oculares o desarrollar glaucoma.

Suplementos y otras opciones.
Algunas empresas promueven suplementos con antioxidantes y nutrientes que, según afirman, reducen el tamaño de las moscas volantes. Sin embargo, los estudios al respecto son limitados y con muestras pequeñas, lo que dificulta extraer conclusiones definitivas. Además, el humor vítreo es móvil, lo que complica medir con precisión los cambios en las sombras.

La conclusión inevitable
Para quienes conviven con miodesopsias, la mejor opción suele ser acostumbrarse a ellas. Aunque una dieta rica en carotenoides (presentes en espinacas, brócoli o sandía) y omega-3 puede beneficiar la salud ocular en general, no hay evidencia sólida de que estos hábitos eliminen las moscas volantes. El consejo más práctico es ignorarlas y no permitir que interfieran en la vida diaria. Sin embargo, si aparecen de forma repentina o afectan significativamente la visión, es recomendable consultar a un oftalmólogo, ya que podrían indicar un problema más serio.

Te puede interesar
Lo más visto
aulas-jpg

Lunes de paro docente: Amsafé rechazó oferta paritaria y va a la huelga

Claudia
21/02/2025

El presentismo para maestros y estatales va a definir si arrancan o no las clases: provincia dice que descontará el día –la medida de fuerza coincide con el paro nacional de Ctera y los gremios docentes de la CGT– y que las escuelas estarán abiertas. Los privados aceptaron el ofrecimiento salarial y van a trabajar este 24 de febrero

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email