¿Un meteorito? La luz que iluminó la noche de Bariloche

En relación con el asteroide que ingresó a la atmósfera, desde la Asociación de Astronomía de Bariloche explicaron que se trata de "un tipo de estrella fugaz, aunque un poco más intensa"

Curiosidades19/02/2025ClaudiaClaudia
ameteoro

Esta madrugada, según registraron varias cámaras de seguridad de hoteles y restaurantes de Bariloche, se pudo ver una luz sobre el lago Nahuel Huapi y se sintió una especie de estruendo en algunos sectores de la ciudad. Incluso, algunos barilochenses reportaron la vibración de los vidrios de sus casas.

Una vez más, lo que se pudo ver en Bariloche fue un bólido que ingresó a la atmósfera. El episodio se registró a las 12.40. El anterior se registró en septiembre del 2023, también en horas de la madrugada.

“Para explicarlo a groso modo, es algo así como un tipo de estrella fugaz, pero un poco más intensa. Un asteroide hace ingreso a la atmósfera y se funde en las partes más altas”, explicó Javier Fabris, presidente de la Asociación de Astrónomos de Bariloche y agregó: “El bólido genera una esfera de luz muy brillante que produce como una especie de fogonazo. Venís viendo una estrella fugaz y parece como que explota”.

“Los pedacitos -señaló- se desintegran y casi nunca llegan a pegar en la Tierra. Cuando los asteroides llegan a impactar en la Tierra y alguien encuentra algún resto, ese pedazo de piedra es lo que uno podría llamar meteorito”. En este sentido, Fabris recalcó que «en el espacio, se trata de un asteroide; en la atmósfera es un aerolito y si impacta y uno lo puede recoger es un meteorito«.

Comentó que “antes, en la industria metalúrgica obteníamos el hierro de los meteoros; por eso, a la industria del metal se le llama siderurgia -por sider que significa espacio”.

En el caso de Bariloche, el bólido se pudo apreciar hacia el norte, en el sector del lago Nahuel Huapi. “Al tener ese despeje, el sonido se propagó mejor y se pudo ver mejor. Por eso, lo vio mucha gente. En la tranquilidad de la noche y en la oscuridad del espacio un destello como éste llamó la atención”, indicó.

Fabris puntualizó que “cuando ingresan estos objetos a 30, 40 kilómetros por segundo es tan rápido que produce un boom sónico. Es un ruido que se propaga rápidamente como una explosión y genera una onda de choque que hace que vibren los vidrios y suenan las alarmas de los autos. Hay que tener en cuenta que el asteroide viene muy rápido del vacío espacial e ingresa a la armósfera que es un medio mucho más denso”.

Aclaró también que recibió varias consultas ya que muchos lo asociaron a la información del asteroide que, según difundió la Nasa, podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. “No tiene nada que ver. Esto es un evento aislado que ocurre todo el tiempo”, advirtió.

Te puede interesar
Lo más visto
4cd7db7c-c8c4-418d-81cd-6da4511e696d

Pullaro: “Que los padres manden este lunes a los chicos a las escuelas porque van a estar abiertas”

Claudia
Provinciales20/02/2025

El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero. Señaló que “el diálogo es permanente con los docentes“, y que comprenden “cuál es el rumbo que le estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo de la Provincia”. A las familias, les dijo: “Todas las escuelas de la Provincia de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email