La industria en Santa Fe perdió más de 10.000 puestos laborales en 2024

Así lo comunicó la Federación Industrial de Santa Fe. Mientras que la fabricación de acero, vehículos y otros metales se desplomó, la molienda de oleaginosas tuvo un crecimiento exponencial

Información General18/02/2025ClaudiaClaudia
Industria

La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) confirmó que la actividad fabril en la provincia cayó un 0,6% en 2024, acumulando su segundo año consecutivo de retroceso y posicionándose por debajo de los niveles alcanzados en 2021 y 2022. Además, se perdieron más de diez mil puestos laborales.

En 2024, la industria de Santa Fe mostró una radiografía de contrastes, con una caída general de la actividad manufacturera del 0,6%, marcando el segundo año consecutivo de retracción. Sin embargo, esta caída se debe a disparidades entre sectores, ya que mientras algunos colapsaron, otros alcanzaron récords de producción.

El sector agroindustrial, especialmente el complejo oleaginoso, fue el principal impulsor de la recuperación. En diciembre, la molienda de soja creció un 106,2% interanual, con un aumento en la producción de aceite y harina de soja. Sin esta contribución, el índice general de la industria habría crecido solo un 4,1%.

En contraste, la industria automotriz y siderúrgica atravesaron crisis severas. La siderurgia cayó un 73,5% en diciembre y terminó el año con una retracción acumulada del 40,1%, el nivel más bajo en 16 años. La automotriz también frenó su producción en diciembre debido a la crisis de terminales y autopartistas.

El sector metalúrgico mostró signos de recuperación con un crecimiento del 29,4% en diciembre, aunque no logró revertir una caída del 17,7% en el año. Sin embargo, algunos rubros dentro del sector, como la maquinaria agropecuaria y los equipos eléctricos, obtuvieron buenos resultados.

El empleo industrial también sufrió una caída del 2,1% interanual, perdiendo 11.100 puestos de trabajo, especialmente en el Gran Rosario y Gran Santa Fe.

En cuanto a las exportaciones, las manufacturas agropecuarias crecieron significativamente en volumen y valor, mientras que las manufacturas industriales aumentaron en volumen pero con una mínima suba en valores, reflejando la caída de precios internacionales.

De cara a 2025, la incertidumbre persiste. El sector agroindustrial continuará creciendo, pero la recuperación de sectores clave como la siderurgia, automotriz y metalurgia dependerá de la reactivación del consumo interno y una política industrial favorable. La gran incógnita es si el impulso agropecuario será suficiente para contrarrestar la caída de otros sectores y evitar más pérdidas de empleo y producción.

Te puede interesar
Lo más visto
4cd7db7c-c8c4-418d-81cd-6da4511e696d

Pullaro: “Que los padres manden este lunes a los chicos a las escuelas porque van a estar abiertas”

Claudia
Provinciales20/02/2025

El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero. Señaló que “el diálogo es permanente con los docentes“, y que comprenden “cuál es el rumbo que le estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo de la Provincia”. A las familias, les dijo: “Todas las escuelas de la Provincia de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email