Confirmaron un paro nacional docente por 48 horas: ¿Qué días de febrero y marzo no habrá clases?

Lo determinaron educadores agrupados en la CGT y argumentaron que la decisión responde a la falta del llamado a la paritaria del sector por parte del Gobierno de Javier Milei.

Nacionales20/02/2025ClaudiaClaudia
aulas_vacxas-paro_docente-na-xptima.jpg_878640431

Gremios docentes agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT) convocaron este jueves a un paro nacional de 24 horas para el lunes próximo y otra medida de fuerza de la misma duración para el 5 de marzo, las dos fechas previstas para el inicio del ciclo lectivo en los niveles inicial, primario y secundario.

Los sindicatos argumentaron que la decisión responde a la falta del llamado a la paritaria del sector por parte del Gobierno de Javier Milei.

El paro nacional fue convocado por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en la que estuvieron Sergio Romero, de UDA; Sara García, de AMET; Fabián Felman, de CEA; y los dirigentes cegetistas Julio Piumato y Octavio Argüello, entre otros.

“Hicimos gestiones hasta las últimas horas”, protestó Romero
Romero, a su turno, advirtió que el sueldo mínimo docente permanece “sepultado en $420.000 desde agosto del año pasado”, dejando a muchos educadores “por debajo de la línea de indigencia”.

 Además, denunció una “crisis muy profunda en el sistema educativo nacional”, al tiempo que alertó que “el Gobierno desconoce la negociación colectiva”.

El sindicalista de UDA agregó: “Hicimos gestiones hasta las últimas horas, pero al Gobierno le gusta más el conflicto que ponerse de acuerdo". 

Romero protestó debido a que desde la administración de Milei “no convocan a la paritaria desde el año pasado”, pese a presentaciones de "notas en Educación y en Trabajo” concretadas por los sindicatos.

“Responsabilizamos al Gobierno por las medidas. Pretenden que las clases arranquen el 24 pero retiraron el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), en muchos casos los edificios no están en condiciones y hacen oídos sordos a nuestros reclamos por la gestión ineficiente”, finalizó el gremialista de UDA.

Te puede interesar
Lo más visto
4cd7db7c-c8c4-418d-81cd-6da4511e696d

Pullaro: “Que los padres manden este lunes a los chicos a las escuelas porque van a estar abiertas”

Claudia
Provinciales20/02/2025

El gobernador de Santa Fe hizo hincapié en que el ciclo lectivo comienza el 24 de febrero. Señaló que “el diálogo es permanente con los docentes“, y que comprenden “cuál es el rumbo que le estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo de la Provincia”. A las familias, les dijo: “Todas las escuelas de la Provincia de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email