Llegaron scanners y detectores de metales para las cárceles de Coronda y Piñero

Estiman que desde marzo estarán funcionando. Pretenden optimizar el control y evitar el ingreso a los penales de elementos y sustancias prohibidas tanto de parte del personal como de las visitas. Cómo funcionó la experiencia de Las Flores.

Politica30/12/2022GianiGiani
k2hzkspFo_1300x655__1

El Servicio Penitenciario de la provincia de Santa Fe ya recibió los nuevos scanners y detectores de metales que serán colocados en las cárceles de Coronda y Piñero. Así lo confirmó a El Litoral el director del área, Gabriel Leegstra, quien estimó que en marzo estarían funcionando. El equipamiento es idéntico al que ya funciona en la nueva Alcaidía de Las Flores; fue dispuesto allí para optimizar los controles en el ingreso tanto de las visitas como del personal carcelario.

“Hemos recibido esta semana los nuevos equipos. Se trata de scanners de bulto, body scanners y el arco de detección metálica tanto para la cárcel de Piñero como de Coronda. Con esto, ponemos a ambos penales en el mismo nivel que los sistemas de control que tiene la nueva alcaidía de Las Flores”, dijo Leegstra. El funcionario destacó que con estos instrumentos “estaremos sumando a la seguridad interna, tanto con la requisa de la visita cono con el personal carcelario”.

sB9-go-Vc_870x580__1

A partir de ahora, se aguarda que la empresa proveedora instale los equipos y el software correspondiente. Se hará, luego, un estudio de impacto radioactivo porque se trata del uso de rayos X; y finalmente, se capacitará al personal. “Por eso hablamos de que recién en marzo podrían estar funcionando”, explicó.
Alcaidía, la experiencia

Con esta tecnología se aspira a reducir el ingreso de teléfonos celulares - por ejemplo- a los penales, pero también de sustancias y otro tipo de elementos prohibidos para los internos.

Consultado respecto de cómo ha sido la experiencia a partir de la utilización de estos mecanismos de control en la nueva Alcaidía de la ciudad inaugurada recientemente, Leegstra sostuvo que se trata de “un aprendizaje permanente”. “Eso es así – explicó- porque si bien son máquinas, están manejadas por seres humanos. El personal está aprendiendo día a día para poder detectar los distintos elementos que pueda portar la visita o el personal. Y se ha reducido muchísimo el ingreso sobretodo de celulares. Pero también se agudiza el ingenio de quienes buscan otras maneras de pasar estos elementos, a pesar de los controles; es un juego permanente. Tenemos que ir detectando también cómo se las ingenian para ingresar cosas prohibidos”, sostuvo.

Te puede interesar
Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email