
Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero?
El sistema energético no exhibe un cambio en la respuesta ante la elevada demanda a pesar de los aumentos acumulados
Fernando Jorge Brom asumió este viernes en reemplazo de la renunciante Ana Lamas. "Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien”, reconoció durante su primera entrevista en el nuevo cargo
Nacionales14/02/2025Fernando Jorge Brom, nuevo subsecretario de Ambiente en reemplazo de la renunciante Ana Lamas, aseguró que los incendios en los bosques serán la prioridad de su gestión y reconoció que hasta ahora hubo fallas en la prevención.
“El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana. Así que que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir. Y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios. Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien”, aseguró Brom durante una entrevista con radio Mitre.
Brom, que hasta el jueves era vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, asumió este viernes luego de que Lamas presentara su dimisión por motivos personales.
En su primera declaración pública, y sobre los incendios en la Patagonia, señaló que “hay tareas que deben tener no solamente una previsión sino una presupuestación adecuada”. Y reconoció que “muchas veces no están los recursos en el lugar y en el momento que tienen que estar”.
“Esto tiene mucha contingencia natural, como el rayo que en diciembre originó (un incendio) en los bosques naturales de la Patagonia. Eso es imprevisible. Totalmente. Eso ha sucedido también en en el circuito de California, donde ha arrasado miles de casas y en Argentina también. Así que todo eso hay que prevenirlo, pero hay que tener una alerta, yo diría brigadistas y alertas tempranas”, desarrolló.
Brom, de 74 años, además de ser funcionario es músico e integró en los años 70 la famosa banda Industria Nacional, autora de las canciones “Un día de Paseo en Santa Fe” y “Adiós, Chau, Adiós”, entre otras.
Pese a admitir fallas en las tareas de prevención por parte del Estado nacional, el funcionario elogió a su antecesora en el cargo, y le concedió que sufrió “un desborde en sus funciones de posiblemente no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico”. “Es un derecho humano y una obligación humana preservarlo y cuidarlo, porque es dónde vivimos, es la casa en que vivimos”, sintetizó Brom.
Desde principios de año, la Patagonia es arrasada por incendios forestales en las zonas de El Bolsón y Epuyén, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapí y Lanín, en Río Negro y Neuquén. El Gobierno atribuyó el origen de los focos ígneos a la acción humana directa vinculada a grupos mapuches, declarados «terroristas» por la ministra de Seguridad, patricia Bullrich. Esa adjudicación de responsabilidades es a la para de negar razones como el cambio climático. El drama ambiental, sin embargo, sacude al país fuera de la Patagonia, donde actúan las organizaciones que se presentan como referentes de pueblos mapuches. También afecta a Corrientes, donde ya se superaron más de 100 mil hectáreas arrasadas por el fuego en las localidades de Curuzú Cuatiá, Mercedes y otras localidades litoraleñas, y en regiones de Córdoba y Catamarca.
El sistema energético no exhibe un cambio en la respuesta ante la elevada demanda a pesar de los aumentos acumulados
"No fue un hecho fortuito, fue Patricia Bullrich", señala la consigna, en repudio al informe emitido por Gendarmería Nacional
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
La medida, comunicada por el Ente Nacional Regulador del Gas, busca garantizar alta demanda en hogares para calefacción
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas
Por el caso, los investigadores apuntan que la muerte fue por inhalación de monóxido de carbono.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Como a otras entidades no bancarias, el aumento de la morosidad en los pagos de los sectores populares y una mayor presión impositiva las terminaron ahogando
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
En Rosario, Independiente Rivadavia de Mendoza se impuso 3-1 en los penales luego de un atrapante choque que terminnó 2-2. Así, en la próxima ronda enfrentará a Central Córdoba (SdE).
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación