
Día Mundial del Tiramisú: receta paso a paso para preparar un clásico de la pastelería
Tips para preparar este sencillo y exquisito tiramisú a la perfección
En los tumores que afectan a niños y adolescentes, la sospecha temprana, el diagnóstico y tratamiento oportunos son claves. En Santa Fe se diagnostican unos 100 casos al año.
Efemerides14/02/2025Mañana, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil. En ese marco, el Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, recuerda la importancia del diagnóstico oportuno para aumentar las posibilidades de cura en muchos de los tipos de tumores que afectan a niños, niñas y adolescentes. En Santa Fe se diagnostican unos 100 casos nuevos de cáncer infantil al año, y más del 70% de estos pacientes se curan.
En este sentido, desde la Agencia provincial remarcan la importancia de conocer cuáles son las señales a las que se les debe prestar atención y realizar una pronta consulta médica: ante la presencia de sueño y cansancio excesivo; la aparición de bultos o hinchazón en alguna parte del cuerpo; cuando se detectan moretones frecuentes; pérdida de peso, fiebre sin motivo y/o dolor en huesos y articulaciones.
En Santa Fe se diagnostican unos 100 casos nuevos de cáncer infantil al año, según señala el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), un registro nacional que permite tener datos de incidencia y seguimiento de este tipo de tumores infantiles. “Más del 70 % de estos pacientes se curan”, señaló Alejandro Chinellato, director de la Agencia Provincial, y explicó que las tasas de mortalidad en el cáncer infantil varían ampliamente según el país y según las diferencias en sus ingresos económicos: en países de ingresos altos, más del 80 % de los casos se curan, mientras que en países de menores ingresos el índice de cura desciende al 20 %. “Es muy importante que todos conozcamos cuáles son las señales a las que debemos prestar atención; en nuestra provincia tenemos excelentes equipos médicos y una atención de calidad ante cada diagnóstico, debemos pensar que lamentablemente este tipo de cáncer existe, y poder consultar a tiempo en caso de una sospecha”, agregó.
Por su parte, la médica oncohematóloga María Fabiana García, especialista y referente del Programa de Cáncer Infantil a nivel provincial, explicó: “El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes, entre los más frecuentes en esta etapa de la vida se encuentran las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. A diferencia del cáncer en adultos, la mayoría de los cánceres en los niños no tiene una causa conocida, por eso el diagnóstico precoz es central para el pronóstico de cada caso y consta de tres instancias: sospecha temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado”.
Redes de atención en la salud pública
En Santa Fe existen sitios de atención pública en materia de Oncología y Oncohematología Pediátrica que son referencia en todo el país, como el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, de ciudad de Santa Fe; y los Hospitales Provincial de Rosario y V. J. Vilela, en Rosario, para el sur de la provincia.
Las redes de atención y derivación están armadas para que la Provincia responda a las necesidades de diagnóstico y tratamiento de los pacientes oncológicos pediátricos y sus familias, en estos efectores, con equipos integrales de profesionales especializados.
El trabajo de la Agencia
Uno de los objetivos del programa de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer es la generación de políticas públicas relacionadas con cáncer infantil, el fortalecimiento de la red de atención oncohematológica pediátrica de toda la provincia, la articulación institucional entre efectores de asistencia y la humanización de la atención en cáncer.
Por eso una de las tareas de la Agencia de Control del Cáncer es la capacitación de los equipos médicos de Atención Primaria de Salud, así como de guardias de hospitales de baja y media complejidad. Históricamente la Agencia ha dictado formaciones y talleres específicos para estos equipos, haciendo foco en capacitar a los profesionales de la salud pública en sospecha y detección temprana del cáncer infantil, acciones que, como mencionan los especialistas, marcan la diferencia en cuanto a pronósticos de curación.
Agenda dorada
Este sábado, la Agencia de Control del Cáncer acompaña a las asociaciones de pacientes oncológicos pediátricos en sus acciones de difusión, en las ciudades de Santa Fe y Rosario. En cada caso, habrá actividades de promoción y distribución de folletería:
* A las 17, en Centro de Deportes Municipal (Av. Almirante Brown 5294), ciudad de Santa Fel, barrileteada junto a Fundación Mateo Esquivo. Invitan a colaborar con un alimento no perecedero.
* A las, 20, en Av. Perón entre Sánchez de Loria y Muniagurria, en Rosario, se realiza la
“Noche Dorada”: colecta de pelo solidaria y encendido del lazo dorado junto a la Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica (Faohp).
Tips para preparar este sencillo y exquisito tiramisú a la perfección
“Lo más importante es la conciencia por parte de los padres, la aceptación del cuadro clínico que presenta un niño con síndrome de Down", detalló el especialista
En el mes de la mujer, esta celebración responde a la necesidad de empoderar a las mujeres eliminando estereotipos y fomentando la aceptación de cada cuerpo
Si bien a nivel mundial este día se conmemora el 5 de septiembre, en Argentina se estableció el 4 de marzo como una tradición
Las mismas impactan en muchas familias y se trata de las enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes
Muchas rosarinas y rosarinos se preguntan por qué el 27 de febrero no es el día de la Bandera argentina si fue esa misma jornada de 1812 cuando Manuel Belgrano la izó por primera vez a orillas del río Paraná, justamente en Rosario
Yanina Latorre reveló los detalles del despido de Marcelo, quien había trabajado durante 30 años al servicio de la conductora.
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.
La compañía reducirá la frecuencia a Río de Janeiro y suspenderá las rutas a El Calafate y Neuquén.
La noticia se conoció en las últimas horas en medio de un nuevo escándalo que la tiene entre sus protagonistas a raíz de la detención del empresario inmobiliario con el que contrajo matrimonio en una idílica ceremonia el año pasado
Fray Luis Beltrán: El hecho ocurrió en las primeras horas de la mañana de hoy en un domicilio ubicado en Junin al 700
El adolescente, de cuarto año, convidó de un termo lo que había llevado y los chicos se empezaron a sentir mal.
La mujer, con el patrocinio del abogado Esteban Sesin, inició una demanda contra la Administración Nacional de la Seguridad Social para impugnar la resolución por la cual se le denegó el beneficio tras la muerte de su concubino
Puerto General San Martín: El hecho ocurrió en las primeras horas de la tarde en una panadería ubicada en Ruta 11 km 334
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El curioso hecho ocurrió este sábado en la localidad de Maciel