Santa Fe es la provincia con más focos de incendio en lo que va de 2025, según instituto espacial brasileño

El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) registró desde el 1 de enero y hasta este miércoles 12 de febrero 3537 brotes críticos en toda la Argentina. De ese total, en la jurisdicción santafesina observó 714, nada menos que la quinta parte del total (20.2%). Los departamentos más afectados son los del norte provincial

12/02/2025ClaudiaClaudia
Proyecto-nuevo-2025-02-12T143348.987-1024x576

Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde principios de año hasta este miércoles 12 de febrero Santa Fe es la provincia con más focos de incendios de la Argentina.

El informe, que se desprende del Programa de Quema del INPE, indica que el satélite de referencia Aqua, que el organismo brasileño gestiona junto a la agencia espacial estadounidense NASA y su homóloga japonesa JAXA, registró 3537 brotes críticos en el período en todo el territorio argentino. De ese total, en la jurisdicción santafesina observó 714. Nada menos que la quinta parte del total (20.2%), aunque se trata de cantidad de focos y no de la superficie afectada por los incendios.

focos-de-incendios-en-2025-fuente-INPE-Brasil

  En número de focos, a Santa Fe le siguen Corrientes (con 497 focos), Formosa (494), Chaco (454) y las patagónicas devastadas por la extensión y magnitud de los incendios: Río Negro (338), Neuquén (283) y Chubut (167).

focos-de-incendios-en-2025-por-departamento-santafesino-fuente-INPE-Brasil

Dentro de la jurisdicción de la bota, en el desglose por departamentos, los más afectados por las quemas son los del norte provincial. Encabeza la lista General Obligado, con 259 focos registrados desde el primer día del año hasta este 12 de febrero, lo que representa el 36.3% del total en toda Santa Fe. Detrás, figuran Vera (211 focos), 9 de Julio (73), San Javier (66) y Garay (41).

focos-de-incendios-en-2025-fuente-INPE-Brasil-mapa

Cambios de nombre, presupuesto derrumbado y cero información

La información del propio Estado Argentino es escasa y sin actualización. El último reporte técnico de ocurrencia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego es del 19 de noviembre pasado. La página oficial advierte que se está «realizando la migración de contenidos» en el marco de la implementación del Decreto 58/2025, que en septiembre último pasó el SNMF a la órbita del Ministerio de Seguridad (ahora con el adjetivo «Nacional») que comanda Patricia Bullrich.

Luego, este miércoles y por el Decreto 81/2025, corrió la Dirección Nacional de Manejo del Fuego a la Subsecretaría de Apoyo Federal a Emergencias, que también depende el Ministerio de Bullrich.

Un día antes, la ministra había hecho otro anuncio de bautismos y creación de áreas, en este caso la flamante Agencia Federal de Emergencias. Lo hizo desde el aeródromo de El Bolsón, punto de despegue de dos aviones hidrantes que el Gobierno nacional publicitó como una presencia federal ausente a lo largo de varias semanas en las que las llamas consumieron más de 3600 hectáreas y destruyeran 147 viviendas en la zona, además de causar la muerte de un poblador.

 Desactualizado y sub ejecutado

Según datos oficiales (Presupuesto Abierto) del gasto en 2024, la partida destinada al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se ejecutó sólo en un 22% del total previsto. Al inicio del año pasado, el Gobierno nacional había previsto un aumento de sólo el 0,04% para el SNMF, pasando de 12.101,82 millones de pesos a 12.107,23 millones para 2024.

Con los fuertes incendios de octubre último en Córdoba, y tras las críticas al accionar del Ejecutivo nacional, se realizó una ampliación presupuestaria que elevó el presupuesto del SNMF a 33.343 millones de pesos. Pero en los papeles: en la práctica, a fines de 2024 se habían ejecutado sólo 7.338 millones, es decir apenas el 22%.

Tras un año de inflación del 118%, el gasto en el Manejo del Fuego quedó en 2024 por detrás del año anterior, un recorte del 72% real, ya que en 2023 se habían ejecutado 12.099 millones de pesos (96% de ejecución). Y para 2025, el Gobierno decidió mantener el mismo presupuesto (ampliado en octubre de 2024), 33.343 millones de pesos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email