Biodiversidad: Provincia recuperó el collar de monitoreo de un aguará guazú

Se trata de un dispositivo de rastreo satelital que genera información clave para aumentar el conocimiento de la especie y para el cuidado de la biodiversidad. El collar se había extraviado tras el fallecimiento del ejemplar en un siniestro vial. El animal había recorrido 1.300 kilómetros en 8 meses, por diferentes regiones de Buenos Aires y Santa Fe.

Provinciales07/02/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-02-07 at 12.48.30

A partir de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe y la fundación Temaikén, esta semana se realizó con éxito un operativo para recuperar un collar de monitoreo satelital de un aguará guazú fallecido en nuestra provincia producto de un siniestro vial. El valor del hallazgo radica en que este dispositivo es clave para generar información que permite aumentar el conocimiento de la especie y para el cuidado de la biodiversidad. 
Al recuperar el collar pudo saberse que este ejemplar de aguará guazú, que había sido rescatado en Olavarría (Buenos Aires) y reinsertado en la naturaleza hace 8 meses, recorrió más de 1.300 km por diversas regiones de Buenos Aires y Santa Fe. Su monitoreo brindó información valiosa sobre sus movimientos y adaptación a diferentes ecosistemas, incluyendo lagunas e islas, así como zonas cercanas a ciudades como Rosario, Venado Tuerto y San Nicolás.
Tras el accidente, la intervención inmediata de la comuna de Centeno permitió la recuperación del collar de seguimiento, una herramienta fundamental para la investigación y conservación de la especie. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, alertado de este hecho, participó en la coordinación del operativo junto a la Guardia Rural “Los Pumas”, fuerza que se encargó del traslado del ejemplar hasta el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Ángel Gallardo” de la ciudad de Rosario, donde será objeto de estudio. El collar recuperado será entregado a las autoridades de la Fundación Temaikén.
El aguará guazú es una especie emblemática, monumento natural de la provincia de Santa Fe, cuya conservación es una prioridad. Las principales amenazas que enfrenta incluyen atropellamientos, caza, mascotismo y enfermedades. La pérdida de un individuo nos impulsa a reforzar estrategias de protección, concientización y planificación de medidas efectivas para minimizar los riesgos en rutas y áreas de tránsito de fauna silvestre”, se destacó desde el ministerio de Ambiente de Provincia.

Un monumento natural santafesino en peligro

Según datos recopilados por la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna Silvestre, en los últimos siete años, 211 ejemplares de aguará guazú han muerto en accidentes viales, lo que representa un alarmante 91 % de las muertes de esta especie. Las estadísticas son contundentes: apenas el 0,9 % de los animales atropellados logra ser rehabilitado y liberado nuevamente en su hábitat natural, mientras que el 93% fallece en el lugar del accidente. No es la única especie afectada por esta grave problemática.
El exceso de velocidad en rutas es una de las principales causas. Respetar las velocidades máximas y reducir la velocidad en zonas de cruce de animales no solo permite que nos cuidemos y evitemos siniestros, sino que también permitiría evitar atropellamientos de fauna.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email