Biodiversidad: Provincia recuperó el collar de monitoreo de un aguará guazú

Se trata de un dispositivo de rastreo satelital que genera información clave para aumentar el conocimiento de la especie y para el cuidado de la biodiversidad. El collar se había extraviado tras el fallecimiento del ejemplar en un siniestro vial. El animal había recorrido 1.300 kilómetros en 8 meses, por diferentes regiones de Buenos Aires y Santa Fe.

Provinciales07/02/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-02-07 at 12.48.30

A partir de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe y la fundación Temaikén, esta semana se realizó con éxito un operativo para recuperar un collar de monitoreo satelital de un aguará guazú fallecido en nuestra provincia producto de un siniestro vial. El valor del hallazgo radica en que este dispositivo es clave para generar información que permite aumentar el conocimiento de la especie y para el cuidado de la biodiversidad. 
Al recuperar el collar pudo saberse que este ejemplar de aguará guazú, que había sido rescatado en Olavarría (Buenos Aires) y reinsertado en la naturaleza hace 8 meses, recorrió más de 1.300 km por diversas regiones de Buenos Aires y Santa Fe. Su monitoreo brindó información valiosa sobre sus movimientos y adaptación a diferentes ecosistemas, incluyendo lagunas e islas, así como zonas cercanas a ciudades como Rosario, Venado Tuerto y San Nicolás.
Tras el accidente, la intervención inmediata de la comuna de Centeno permitió la recuperación del collar de seguimiento, una herramienta fundamental para la investigación y conservación de la especie. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, alertado de este hecho, participó en la coordinación del operativo junto a la Guardia Rural “Los Pumas”, fuerza que se encargó del traslado del ejemplar hasta el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Ángel Gallardo” de la ciudad de Rosario, donde será objeto de estudio. El collar recuperado será entregado a las autoridades de la Fundación Temaikén.
El aguará guazú es una especie emblemática, monumento natural de la provincia de Santa Fe, cuya conservación es una prioridad. Las principales amenazas que enfrenta incluyen atropellamientos, caza, mascotismo y enfermedades. La pérdida de un individuo nos impulsa a reforzar estrategias de protección, concientización y planificación de medidas efectivas para minimizar los riesgos en rutas y áreas de tránsito de fauna silvestre”, se destacó desde el ministerio de Ambiente de Provincia.

Un monumento natural santafesino en peligro

Según datos recopilados por la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna Silvestre, en los últimos siete años, 211 ejemplares de aguará guazú han muerto en accidentes viales, lo que representa un alarmante 91 % de las muertes de esta especie. Las estadísticas son contundentes: apenas el 0,9 % de los animales atropellados logra ser rehabilitado y liberado nuevamente en su hábitat natural, mientras que el 93% fallece en el lugar del accidente. No es la única especie afectada por esta grave problemática.
El exceso de velocidad en rutas es una de las principales causas. Respetar las velocidades máximas y reducir la velocidad en zonas de cruce de animales no solo permite que nos cuidemos y evitemos siniestros, sino que también permitiría evitar atropellamientos de fauna.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

aDreyfus

Condenan a la cerealera Dreyfus por una demanda laboral

Claudia
12/11/2025

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email