El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno de Javier Milei

La pérdida de poder de compra de los trabajadores cayó 2,4% en noviembre de este año, con una baja superior a la de octubre.

Economia30/12/2024ClaudiaClaudia
pesos-salarios-paritarias-inflacion

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cayó un 30% de noviembre de 2023 a igual mes de este año y mostró un nuevo deterioro del 2,4% durante noviembre. La baja fue superior a la observada en octubre, cuando perdió 1,3%, y esta erosión mayor se debe a que el valor nominal se mantuvo sin cambios, mientras que sí se vio un aumento de precios en la economía.

Así se desprende del informe “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones”, elaborado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Cabe recordar que el Gobierno decidió nuevamente establecer el pasado 26 de diciembre un aunmento del SMVM por decreto. A través de la Resolución 17/2024, publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial, se fijó un nuevo monto de $279.718, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con la última actualización de octubre, cuando salario mínimo era de $271.571.

El salario lleva varios meses de deterioro

En el estudio, se sostiene que esta evolución es la continuación de un proceso más extenso de merma del valor real del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) que se había iniciado en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de este año.
Y explica que esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación, por lo cual no se observaron reducciones adicionales. En junio se produjo una nueva caída de 4,4%, seguida por cierta recuperación en julio (4,3%) y por reducciones consecutivas en los cuatro meses siguientes.

La tendencia decreciente previa, conjuntamente con la fuerte contracción de estos meses, ubica al salario mínimo en términos reales en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Asimismo, implica una erosión del 61% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011

Panorama del empleo

Asimismo, luego de las caídas consecutivas observadas desde noviembre de 2023, el empleo asalariado formal total se mantuvo prácticamente sin cambios en agosto de 2024 y aumentó levemente en septiembre de este año (serie desestacionalizada). En términos absolutos, el número de trabajadores aumentó en 2.400 trabajadores en agosto y 8.800 en septiembre.

A pesar de la evolución mencionada de agosto y septiembre, el empleo asalariado formal total en ese mes representaba una pérdida de 183.000 puestos de trabajo (-2%) respecto de noviembre de 2023. Esta evolución descendente ubica al número de asalariados formales en un valor levemente superior al observado en diciembre de 2022 y es inferior a todos los valores mensuales de 2023.

Te puede interesar
Lo más visto
ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

milei1-2

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Claudia
Información General16/09/2025

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email