En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.
El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cayó un 30% de noviembre de 2023 a igual mes de este año y mostró un nuevo deterioro del 2,4% durante noviembre. La baja fue superior a la observada en octubre, cuando perdió 1,3%, y esta erosión mayor se debe a que el valor nominal se mantuvo sin cambios, mientras que sí se vio un aumento de precios en la economía.
Así se desprende del informe “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones”, elaborado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Cabe recordar que el Gobierno decidió nuevamente establecer el pasado 26 de diciembre un aunmento del SMVM por decreto. A través de la Resolución 17/2024, publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial, se fijó un nuevo monto de $279.718, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con la última actualización de octubre, cuando salario mínimo era de $271.571.
El salario lleva varios meses de deterioro
En el estudio, se sostiene que esta evolución es la continuación de un proceso más extenso de merma del valor real del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) que se había iniciado en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de este año.
Y explica que esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación, por lo cual no se observaron reducciones adicionales. En junio se produjo una nueva caída de 4,4%, seguida por cierta recuperación en julio (4,3%) y por reducciones consecutivas en los cuatro meses siguientes.
La tendencia decreciente previa, conjuntamente con la fuerte contracción de estos meses, ubica al salario mínimo en términos reales en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Asimismo, implica una erosión del 61% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011
Panorama del empleo
Asimismo, luego de las caídas consecutivas observadas desde noviembre de 2023, el empleo asalariado formal total se mantuvo prácticamente sin cambios en agosto de 2024 y aumentó levemente en septiembre de este año (serie desestacionalizada). En términos absolutos, el número de trabajadores aumentó en 2.400 trabajadores en agosto y 8.800 en septiembre.
A pesar de la evolución mencionada de agosto y septiembre, el empleo asalariado formal total en ese mes representaba una pérdida de 183.000 puestos de trabajo (-2%) respecto de noviembre de 2023. Esta evolución descendente ubica al número de asalariados formales en un valor levemente superior al observado en diciembre de 2022 y es inferior a todos los valores mensuales de 2023.
Las exportaciones argentinas aumentaron casi un 20% en 2024 pero con precios estancados
El crecimiento del último año coincidió con una expansión del valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe de 4,1% durante el año pasado. Las perspectivas para la región.
Como se exhibirán los precios en el marco del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor
La Secretaría de Industria al Comercio de la Nación reglamentó la forma en la que deberán ser publicados los valores de bienes y prestaciones ofrecidos a destinatarios finales.
La "competencia de monedas" llega al mercado interno para operaciones cotidianas. Pagar y cobrar en una u otra denominación no implicará operaciones de cambio.
Sin ley, la ley del más fuerte: los alquileres aumentaron más que el doble de la inflación en 2024
A un año de la derogación de la ley de alquileres, Inquilinos Agrupados y la Federación de Inquilinos Nacional publicaron los datos que marcan las consecuencias del "libre mercado": los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, más del doble que la inflación del año, que alcanzó el 117,8% según el Indec
No hay plata que alcance: una familia necesitó más de 1 millón de pesos en diciembre para no ser pobre en la Argentina
El monto, que representa un incremento mensual del 2,3%, está por debajo de la inflación registrada, pero no deja de ser impactante para la mayoría de los hogares argentinos
De no creer, un camión volcó, murió el chofer y los vecinos saquearon el cargamento mientras trasladaban el cuerpo de la víctima
El trágico episodio se dio en la localidad bonaerense de Pergamino. El rodado transportaba artículos de higiene y limpieza, bebidas y comestibles
Marcos Camino denunció que no le permiten hablar con Cacho Deicas: «Su familia no permite que use el teléfono»
El histórico cantante de Los Palmeras se encuentra en recuperación luego de haber sufrido un ACV hace un par de semanas
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Un camión con combustible volcó, se acercaron a extraer nafta y el vehículo explotó: 86 muertos y 55 heridos
Una chispa podría haber generado el estallido: la mayoría de sobrevivientes están en grave estado.
U.R. XVII- San Lorenzo
Encontraron muerto en un frigorífico de Regina: investigan las causas
Un obrero de 24 años fue hallado muerto en una cámara de frío de un galpón de empaque.
11 muertes en accidentes viales durante el fin de semana en Córdoba
Diferentes tragedias en distintos puntos de la provincia dejaron un fatal saldo en las rutas.
El hallazgo se dio en las inmediaciones de Avenida San Martin y Matheo Gelvez de la ciudad de San Lorenzo
Humo negro para celebrar al nuevo jefe de la barra de Central: fin de una era y de una banda detrás del paravalanchas
El Laucha es el nuevo líder de la barra de Rosario Central. Hombre vinculado a la banda de zona noroeste que está siendo investigada por el doble homicidio que no sólo terminó con la vida de Pillín, sino también con la de Daniel "Rana" Attardo
Trágico accidente: un hombre y su hijo de 10 años murieron al chocar contra un camión
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 34 en Santiago del Estero. El conductor del vehículo de carga quedó detenido.