La planta de Villa Gobernador Gálvez, que es parte del grupo brasilero Minerva, trabaja ahora con volúmenes normales de producción
La reprivatización de la Hidrovía suma rechazos, ahora de grandes corporaciones y por licitación «a medida» de los belgas
Las empresas que denunciaron una licitación "ilegalmente direccionada" en favor de la actual dragadora Jean de Nul son Deme (Dredging International NV), también de origen belga, y Rhode Nielsen, con sede en los Países Bajos. Otras críticas, por la intención de aumentar drásticamente la profundidad del dragado, fueron de parte del Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía
Información General15/12/2024ClaudiaNi soberanía ni juego capitalista transparente: dos grandes empresas pidieron anular el proceso licitatorio para el dragado y balizamiento de la llamada Hidrovía, el corredor comercial del río Paraná. Ambas consideran que el concurso, tal como está planteado, favorece a la firma Jan de Nul, de capitales belgas. Las empresas que pudieron el grito en el cielo fueron Deme (Dredging International NV), también de origen belga, y Rhode Nielsen, con sede en los Países Bajos.
Deme incluso presentó una queja al gobierno argentino por considerar que las actuales reglas de la licitación que busca privatizar la Vía Navegable Troncal (VNT) de los ríos Paraná y Paraguay (Hidrovía) favorece a su compatriota. En otras palabras, hablan de una licitación direccionada.
“Resulta claro y manifiesto que nos encontramos ante una licitación ilegalmente direccionada”, dicen desde Deme con contundencia y sin ocultar su enojo. Y agregan que “se ha aprobado un pliego que otorga ventajas competitivas insuperables a favor del actual dragador (es decir, Jan de Nul)”.
La Hidrovía es un gran negocio que factura, según el mismo gobierno, alrededor de 410 millones de dólares. El 80% de las exportaciones de la Argentina (65.000 millones de dólares sobre un total aproximado de 80.000 millones) salen por los puertos que están en los ríos Paraná y Paraguay, a través del Río de la Plata.
Deme le hizo llegar al Ejecutivo nacional, a través de sus abogados, un escrito de 76 páginas. En el texto, enviado el 9 de diciembre, le reclaman al presidente Javier Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, que declaren la nulidad de los pliegos lanzados el mes pasado mediante la Disposición 34/2024.
«Resulta claro y manifiesto que nos encontramos ante una licitación ilegítimamente direccionada», denunció Deme en ese documento de protesta y reclamó que se modifiquen los pliegos y se convoque a una nueva licitación en los próximos 90 días. Rhode Nielsen también impugnó la licitación por entender que está direccionada a Jan de Nul.
El plazo para la presentación de ofertas expira el 12 de febrero de 2025.
A medida y por 60 años
Con el pliego licitatorio cuestionado, el gobierno quiere sepultar la operatoria estatal de la Hidrovía heredada de la gestión peronista de Alberto Fernández y avanzar en una privatización por hasta 60 años transfiriendo las obras de dragado y balizamiento de la vía navegable a una concesionaria privada a mediados de 2025.
El nuevo esquema de privatización, armado con la asistencia de personal técnico del sector, sorprendió a las empresas y entidades que operan en el troncal navegable. En particular, porque plantea una única operadora privada para toda la traza y una duración de la concesión excesiva.
Bajo el régimen de peaje y sin subsidios del Estado, el proceso que se puso en marcha a fines de noviembre prevé la “reprivatización de los trabajos de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del dragado, redragado y señalización” del corredor navegable Paraguay-Paraná que se extiende desde la zona de Confluencia hasta la salida al océano Atlántico«. Como tareas adicionales, la nueva operadora también tendrá que remover los cascos hundidos en la traza de la vía navegable y mantener tanto el sistema de monitoreo de barcos como el servicio de emergencia ante derrames de las cargas transportadas.
Excelente negocio para los embarques, pésimo para el ambiente
El Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía denunciaron que la gestión de La Libertad Avanza se apresta a habilitar en el marco de la privatización de la red troncal y tras un presunto estudio de impacto ambiental, un aumento de la profundidad del canal de navegación hasta llevarlo a 44 pies (13,41 metros).
La decisión representa un salto gigantesco –prácticamente un tercio más– respecto de la actual profundidad de 34 pies, cuando la evaluación de hace tres meses era un dragado de 36 pies. El pliego original de la licitación planteaba 39 pies, lo cual ya había despertado una fuerte y multisectorial oposición. Ni hablar de 44: para las organizaciones es lisa y llanamente “una entrega de soberanía”, ya que se accedió “a todos los pedidos realizados por las cámaras que agrupan a las principales agroexportadoras”, las que “casi en su totalidad son extranjeras: Cargill, Dreyfuss, ADM, Viterra, etcétera”.
“Llevar el dragado de nuestro río Paraná a 44 pies es un crimen que no resiste ningún estudio de impacto ambiental, y deja en evidencia la voracidad de estos grupos económicos, que a costa de maximizar sus ganancias no les importa generar un daño ambiental irreparable de consecuencias incalculables”, sostienen el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía.
El aumento del dragado a semejante profundidad casi haría caber por el río a los buques tipo Panamax, que durante largo tiempo fueron los más grandes del mundo –y siguen en la lista, aunque hay mayores– que tienen un calado de 39,5 pies (12 metros). Se llaman así porque son los mayores buques de carga que pueden pasar por el canal de Panamá.
Villa Constitución: la respuesta obrera torció el brazo de la patronal de Acindar
Luego de que los trabajadores realizarán un masivo y contundente paro de toda la planta de ArcelorMittal Acindar Villa Constitución, se llegó a un acuerdo de retrotraer las sanciones y reanudar las negociaciones sectoriales. Luchar sirve
Volvieron los ataques de palometas en el río Paraná: una mujer fue mordida y causó alarma entre los bañistas
La mujer fue mordida en el dedo gordo del pie derecho mientras disfrutaba del río Paraná en la zona conocida como Paso Destilería detrás de la Isla de los Mástiles
Ordenan a la obra social Andar cubrir el tratamiento para una mujer que tuvo cáncer de tiroides
La Jueza Federal Sylvia Aramberri, a cargo del Juzgado de Primera Instancia Federal N° 1 de Rosario ordenó a la obra social de Viajantes y Vendedores Ambulantes (Andar) cubrir un tratamiento a una mujer de 59 años
El gobierno autorizó a la empresa Avianca a volar desde Colombia y Ecuador al aeropuerto de Rosario
La disposición fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Así, la terminal local sumará una nueva conexión internacional
Choque fatal en la Ruta 188: dos personas murieron y uno de los vehículos se partió a la mitad
Ocurrió a la altura del kilómetro 105, en la curva conocida como Mingrone
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Villa Constitución: la respuesta obrera torció el brazo de la patronal de Acindar
Luego de que los trabajadores realizarán un masivo y contundente paro de toda la planta de ArcelorMittal Acindar Villa Constitución, se llegó a un acuerdo de retrotraer las sanciones y reanudar las negociaciones sectoriales. Luchar sirve
Una joven atropelló a un nene en una playa de Pinamar: se fugó, pero terminó detenida
La chica se desplazaba a bordo de un UTV en un lugar donde ya ocurrieron accidentes por cuatriciclos y camionetas 4x4.
Una familia encontró el extraño ejemplar en una playa del estado de Espírito Santo y su imagen se viralizó en las redes sociales.
Un joven de 15 años jugaba con el arma de su padre y mató a su mejor amigo por accidente
Mendoza: El adolescente que efectuó el disparo es hijo de un exconcejal de la localidad mendocina de Junín. El ex funcionario era el propietario del arma y quedó demorado.
El hecho sucedió en la zona oeste de la ciudad, en Cerrito al 5500. Se encuentra internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca)
Cáscaras de maní para combatir el dengue: el gran descubrimiento de científicos argentinos
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Policía de Santa Fe aprehendió a seis hombres por entraderas en el departamento San Lorenzo
Un amplio operativo cerrojo se realizó este martes a la madrugada en la ciudad de San Lorenzo. La investigación del MPA procura establecer si los aprehendidos estuvieron involucrados en una seguidilla de robos cometidos en la zona norte de dicha localidad, como también en Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán.
Se conoció el burdo plan criminal para asesinar a Marcelo Molina, orquestado por su pareja y dos familiares
Una mujer, su sobrina y un allegado fueron imputados este martes como autores del homicidio del roldanense, a quien mataron a principios de mes e incineraron su cuerpo para robarle pertenencias de su casa
Conmoción y drama en Villa Gobernador Gálvez: una motociclista murió tras chocar contra el camión que manejaba su pareja
La víctima falleció en el acto en circunstancias que son materia de investigación. Por estas horas indagan si ambos discutieron minutos antes del fatal suceso