
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
Hubo una audiencia en el Juzgado Federal 2 de Rosario en la que el presidente comunal, Mauricio Tartaglini, expuso imágenes del deterioro y argumentos sobre la urgencia de poner en condiciones el corredor por el riesgo de vidas y su importancia productiva
Regionales30/11/2024La Ruta Nacional 178 tiene 206 kilómetros de extensión entre el empalme con las rutas nacionales 8 y 188 en la ciudad bonaerense de Pergamino y el empalme con la Ruta Provincial 65 en la ciudad santafesina de Las Rosas. En ese recorrido, pasa por la comuna de Villa Eloísa, que al cabo de varios años de creciente deterioro del pavimento y de su base de sustentación decidió acudir a la Justicia para que obligue a Vialidad Nacional a realizar una reparación completa en el tramo que va de los kilómetros 145 y 167,3. Como argumento, cita la gran cantidad de siniestros viales, el hecho de que sea un corredor productivo y el riesgo de vida que los incontables baches implican para las personas que la transitan.
La presentación estuvo a cargo del presidente comunal, Mauricio Tartaglini, del PRO, con el patrocinio de los abogados Juliana Ruchelli y Leonardo De Almeida. Fue hecha este miércoles en el Juzgado Federal 2 de Rosario, que comanda la magistrada Sylvia Aramberri.
Al cabo de una audiencia en la que intervinieron representantes de Vialidad Nacional, tartaglini presentó pruebas fotográficas del estado de la ruta y esgrimió los fundamentos de su petición. El funcionario comunal consideró que tras la aceptación del recurso de amparo quedaron a las puertas de poder interponer una medida cautelar para que la Justicia le ordene a la dependencia nacional la inmediata ejecución de los trabajos sobre el corredor.
El jefe político de Villa Eloísa consideró que se trata de un tema sensible de seguridad regional, porque la ruta se transformó en un corredor productivo importante. Era en principio, recordó en una entrevista radial, un acceso a la localidad, pero con un nuevo tramo conectó otras vías terrestres y ahí empezó el deterioro, porque la 178 no estaba preparada para un tránsito intenso y pesado, sobre todo de camiones piedreros. El comienzo del problema lo cifró entre los años 2014 y 2015, cuando comenzó a vencerse la base de la traza en varios lugares.
Según Tartaglini, hay falta de voluntad política para poner en condiciones aceptables la ruta. Pero no solo eso: también ineficiencia en el accionar de Vialidad Nacional. Por ejemplo, citó, las reparaciones que se están ejecutando «no sirven» y son caras. Un trabajo adecuada en el tramo planteado requeriría, cifró, una inversión baja de alrededor de 200 millones de pesos. Eso es, enfatizó, bastante menos que los que se está gastando en la actualidad sin brindar una solución aceptable.
La reparación total de la ruta, siguió el presidente comunal, está presupuestada en unos 1500 millones de pesos, ya fue hecha la licitación y adjudicadas las obras. Lo que falta, dijo, es que Vialidad Nacional libere los fondos.
El funcionario comunal rechazó el argumento de la motosierra para «cuidar» el equilibrio fiscal con el que insiste como dogma el Gobierno nacional para frenar la obra pública. En ese sentido, comparó: una localidad como Villa Eloísa, solo en concepto de retenciones a las exportaciones agrícolas, aporta unos 3 mil millones de pesos al año, el doble de la inversión necesaria para la reparación definitiva de la Ruta 178.
«Una ruta que pone en riesgo las vidas de las personas que transitan por ella» no es algo que se pueda soslayar ni postergar, enfatizó Tartaglini. Y desde el punto de vista estrictamente económico, completó, es un corredor productivo que le significa ingresos al Estado.
El reclamo por la reparación de rutas nacionales en su paso por Santa Fe también es del Gobierno provincial, pero sin resultado a pesar de las negociaciones entre la administración de Maximiliano Pullaro y la de Javier Milei de apoyos legislativos y políticos a cambio de un relajamiento de la motosierra para el distrito.
Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas santafesino, denunció hace poco que «las rutas son un cementerio, hay compromisos incumplidos y las muertes siguen ocurriendo. Es urgente que Nación actúe».
«Hoy dos muertes más, la semana pasada tres, es un tema del cual no se ocupa el Gobierno nacional y hubo un compromiso asumido de repararlas y a la fecha no ha pasado nada. No se está cumpliendo la palabra”, agregó el funcionario respecto de acuerdos en los que la gestión libertaria no «paga» los acompañamientos de medidas del oficialismo nacional por parte del Ejecutivo santafesino y legisladores que le responden.
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa
Según explicaron, no están invocadas las causas que podrían justificar la medida
La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.
Una mujer de 35 años dio a luz a su beba dentro de una ambulancia, con la asistencia de personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II, en la madrugada de este sábado.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.