
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Santa Fe: En el mes de agosto 2024, se perdieron 71 puestos de trabajo registrados en el sector privado con respecto a julio. La caída desde que asumió el presidente Milei es del 2,4%.
Economia23/11/2024
Claudia
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) reveló que en los 9 primeros meses del gobierno de Javier Milei se destruyeron 12.528 puestos de trabajo en el sector privado santafesino. La cifra supero a los 11.459 puestos que se perdieron durante los cuatro años de macrismo en Santa Fe. Los tres sectores más afectados son construcción, servicios inmobiliarios y hotelería.
En los últimos diez años la evolución del empleo registrado privado no fue homogénea en la provincia: en el último gobierno de CFK, se generaron 10.635 puestos; durante el gobierno de Mauricio Macri, se destruyeron 11.459; y en el gobierno de Alberto Fernández se generaron 29.640
A nivel sectorial, entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 (último dato disponible), los tres sectores más afectados son: construcción, Hotelería y Restaurantes y Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler.
En Santa Fe, la principal actividad en materia de empleo es la Industria Manufacturera, ya que explica el 25% de los puestos de trabajo registrados en el sector privado. En segundo orden le sigue el Comercio abarcando un 20% del total.
En lo que se refiere a jurisdicciones, Santa Fe se encuentra dentro del grupo de provincias con caídas de hasta 5% desde la asunción de Javier Milei -acompañada por CABA, Córdoba, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa-. Más específicamente, la provincia registró una caída de 2,4% en la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector privado.
A agosto de 2024, la evolución de la remuneración promedio estimada de la provincia, se ubicó por debajo de la inflación de 4,2%, registrando una pérdida del 0,2% del poder adquisitivo. A su vez, se encuentra 2,4% por debajo del mismo mes de 2023.
El salario real promedio de agosto de 2024 se encuentra 19,3 puntos porcentuales por debajo del nivel que alcanzaba en 2015 -19,8 de los cuales fueron perdidos durante el gobierno de Mauricio Macri-.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

La Jefatura de la Unidad Regional XVII informó sobre un operativo realizado en la noche del 18 de noviembre por el Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, que culminó con la demora de dos hombres y el secuestro de un automóvil que registraba un pedido de captura vigente.

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado

La audiencia desarrollada este miércoles en Rosario no llegó a ningún resultado y los 280 empleados de la fábrica de cosechadoras de Firmat siguen sin cobrar la deuda salarial. Denuncian que la empresa no cumplió el compromiso de retomar la actividad

Luego de que el Ministerio de Seguridad denunciara al titular del gremio Rodolfo Aguiar, se inició el cese de tareas de los empleados públicos

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo