Confirman el primer caso de dengue importado en Rosario: se trata de un hombre que volvió de la India

El paciente, de 60 años, evoluciona en buen estado. Al tener los primeros síntomas concurrió a un efector privado y luego se tomaron las muestras en el Cemar. Presenta el serotipo 1 de las 4 variedades de dengue que existen

Información General15/11/2024ClaudiaClaudia
Dengue-importado-en-Rosario

Un hombre estuvo de viaje en India, volvió a Rosario y presentaba síntomas compatibles con el dengue. Es por ello que concurrió a un efector privado donde lo trataron y tomaron muestras que fueron enviadas al Cemar (Centro De Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario).  Se constató que el paciente tiene dengue y se trata del serotipo 1.

El paciente, de 60 años,  se encuentra estable y en buenas condiciones generales de salud. En este sentido se llevan adelante todas las medidas domiciliarias de prevención y cuidados sanitarios y se realiza la comunicación con el equipo territorial para que organice actividades correspondientes.

Se recuerda que ante síntomas como fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos y/o dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, hay que hacer la consulta médica correspondiente en el centro de salud, en los hospitales y no automedicarse.

Además, se recomienda mantenerse hidratado y ante dolor abdominal intenso o sangrado de encías o nariz consultar de manera urgente.

Recomendaciones para el hogar
Entre las medidas de cuidados que se sugieren es muy importante:

Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas (siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante) o sahumar con plantas secas encendidas (como romero, eucalipto, alcanfor o menta).

-Colocar telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas.                                                                              -Utilizar repelentes comerciales (de extra duración dado la menor frecuencia en que debe aplicarse), biorepelentes o repelentes caseros (se pueden utilizar siempre y cuando no haya un brote epidémico).
-Revisar elementos que acumulen agua. En este caso, se puede cambiar el agua por arena húmeda.
-Reutilizar, reciclar o reducir residuos sólidos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos (por ejemplo: envases de alimentos y bebidas no retornables, etc.)


En el patio:

Vaciar baldes y latas para que no acumulen agua.
Tapar las botellas con o sin agua.
Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos.
Mantener tapados los tanques de agua.
Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar).

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250714_221008_Facebook

Horror, 800 bebés muertos

Juan Omar
Internacional14/07/2025

IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email