
Presupuesto 2026: LLA rompió el 20-20 y logró dictamen con voto doble de Benegas Lynch y el apoyo de PRO y UCR
El Gobierno obtuvo dictamen de Presupuesto 2026 en Diputados. PRO y UCR apoyaron con disidencias

La jueza Lucrecia Mantello destacó que, durante la contratación de los productos financieros, se vulneraron los derechos de la actora al no informarle adecuadamente sobre los riesgos
Nacionales07/11/2024
Giani
En una sentencia histórica, los Bancos Columbia y Piano fueron condenados en primera instancia a una multa económica de $5.000.000 y al pago de indemnización por daño moral, luego de que un tribunal determinara que ambas entidades bancarias incurrieron en prácticas abusivas al otorgar créditos a una consumidora hipervulnerable. La jueza Lucrecia Mantello destacó que, durante la contratación de los productos financieros, se vulneraron los derechos de la actora al no informarle adecuadamente sobre los riesgos y las implicancias de los préstamos, lo que derivó en una afectación ilegítima de sus ingresos.
La sentencia subraya que, en la etapa precontractual, las entidades bancarias incumplieron con su deber de brindar información clara, de prevenir el daño y de ejercer de manera responsable el derecho a comerciar, lo que contraviene las normas de buena fe contractual. En la ejecución del contrato, las entidades también fueron responsables de la afectación de los ingresos de la consumidora, al no tomar las medidas necesarias para evitar que el crédito otorgado agravara su situación económica.
El análisis de los camaristas
Los jueces Gerardo Muñoz y Oscar Puccinelli ratificaron la condena y señalaron que el Banco Piano S.A. era el principal responsable de informar adecuadamente a la cliente sobre las implicancias del préstamo. Subrayaron que, dado el contexto de hipervulnerabilidad de la actora, la entidad bancaria debió extremar las precauciones para asegurarse de que la mujer no pudiera verse afectada por una deuda adicional que sobrepasara su capacidad de pago.
Según los camaristas, el Banco Piano, al realizar el análisis crediticio de la mujer, debió haber conocido el estado de mora en el que se encontraba debido a la falta de pago de nueve cuotas de un préstamo otorgado por el Banco Columbia. Sin embargo, en lugar de atender a esta situación y de valorar las escasas posibilidades de pago de la consumidora, el banco procedió a otorgar un nuevo crédito sin cumplir con el deber de información y sin adoptar las medidas adecuadas para proteger a la clienta de un daño patrimonial aún mayor.
Los jueces también señalaron que el comportamiento del Banco Piano revela una actitud desaprensiva, ya que no tomó en cuenta la situación particular de la consumidora y otorgó el préstamo en el marco de lo que se considera un «crédito masivo», sin ninguna evaluación individual de la capacidad de pago o de la vulnerabilidad de la solicitante.
La aplicación del daño punitivo
En relación a la aplicación del daño punitivo, los jueces aclararon que este tipo de sanciones son de carácter excepcional y sólo deben ser aplicadas cuando la entidad incumple sus obligaciones con dolo, culpa grave o malicia, o cuando el comportamiento de la empresa es un desprecio inadmisible hacia los derechos del consumidor. En este caso, tanto los jueces como la jueza de grado coinciden en que las prácticas de los bancos fueron negligentes y constituyen una conducta antijurídica atribuible a las entidades bancarias, lo que justifica la aplicación de una sanción económica significativa.
La condena marca un precedente importante en la protección de los derechos de los consumidores, especialmente de aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, y pone de relieve la necesidad de una mayor regulación y control sobre las entidades financieras en el país. La sentencia también reafirma la importancia de que las instituciones bancarias actúen con responsabilidad y transparencia al momento de ofrecer productos financieros, especialmente a personas en situaciones de desventaja económica.

El Gobierno obtuvo dictamen de Presupuesto 2026 en Diputados. PRO y UCR apoyaron con disidencias

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7

Funcionarios de Estados Unidos discuten promover la adopción del dólar en otros países para contrarrestar a China

En un allanamiento, la Justicia secuestró dispositivos con más de 60.000 archivos, fotos y videos que intercambiaba a través de internet. Fue en el marco de un operativo internacional para combatir redes de pedofilia.

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Quedaron oficializados mediante varias resoluciones de la Secretaría de Energía. Para el gas, será de 3,8%. El de la energía recién se conocerá el lunes próximo, pero estiman un porcentaje similar. En todos los casos, por encima de la inflación que publica el Indec

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Todos corresponden de la firma Grupo Bio Fit SRL. El organismo nacional actuó tras una denuncia de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL). Decomiso e irregularidades en una segunda inspección

El pequeño está internado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela donde el director Eduardo Cassim indicó que presenta lesiones severas

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

La aseguradora contestó la demanda negando los hechos relatados, y destacó que el demandado circulaba al mando de su rodado sobre el carril izquierdo de Battle y Ordoñez en sentido Oeste cuando, al llegar a la intersección con calle Balcarce y habiendo aplicado el guiño para girar, se dispuso a realizar tal maniobra hacia su izquierda

“Vamos a dar a conocer a la mascota oficial, Capi, que a partir de ahora va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”, explicó el secretario de Vinculación Institucional de la Provincia, Julián Galdeano.