
Todo para arriba: vivienda, educación y transporte encabezan subas de precios en septiembre
Tomate, harina y aceite, entre los alimentos que más se encarecieron
Argentina prepara sus puertos para recibir hidrogeno verde. Los puertos que están aptos para recibir esta energía son, Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra Fuego.
Economia02/11/2024Argentina prepara sus puertos para recibir hidrogeno verde. Los puertos que están aptos para recibir esta energía son, Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra Fuego.
Los puertos de Argentina se alistan para recibir energía verde: nueva triple función
Los muelles de nuestro país se preparan con una nueva triple función. La primera consiste en servir para la exportación del gas licuado, el mismo llegará desde Vaca Muerta desde un gasoducto. Esto marcará un hito pues se dará después de dos décadas realizando importaciones de GNL desde Qatar.
La segunda es que de los 18 grandes fondeadores regionales 5 cuentan con la infratructura adecuada para importar turbinas eólicas para los respectivos aerogeneradores. Y la tercera es que de los 5 fondeadores, uno cumple con los requisitos de infraestructura correspondiente para importar zeppelins, cuya finalidad es la comercialización de hidrogeno verde en el exterior.
La Patagonia juega un papel importante ya que cuenta con energía eólica de bajo costo, con grandes extensiones junto a los diques y la disponibilidad de agua necesaria para llevar adelante la electrólisis, con acceso directo al mar que garantiza la exportación del producto final.
Los puertos más importantes de Argentina
Los puertos de Argentina que cuentan con la infratructura y una amplia cantidad de tierra para el el desarrollo e implementación de nuevos proyectos fabriles son:
Bahía Blanca, es uno de los puertos más importantes y mejores calificados para la venta de hidrogeno verde. El mismo fue seleccionado como el puerto más importante y preparado del litoral marítimo.
Caleta Oliva-Caleta Paula, Santa Cruz, la última cuenta con un interior portuario, el cual ya fue excavado para ganar calado.
Puerto Loyola, Santa Cruz, a pesar de contar con variaciones constantes en sus olas costeras, el Puerto Loyola ha demostrado tener gran potencial para la causa.
Punta Colorada, Río Negro, se encuentra ubicada a pocos kilómetros de Sierra Grande, cuya infraestructura es ideal para que las operaciones sean exitosas, sus aguas poseen una gran magnitud que permite el desembarco de barcos de gran porte.
Hidrogeno verde: el crecimiento de la energía renovable en Argentina
La energía verde se obtiene de forma natural, la misma no produce contaminación ni emisiones de CO2. Lo cual resulta crucial para el cuidado del medioambiente ya que es fundamental como alternativa para las energías no renovables que provocan el calentamiento global.
Los tipos de energías renovables se regeneran de manera natural sin provocar daños ambientales, por lo cual contribuyen de manera positiva en la lucha contra el cambio climático, las mismas no emiten ningún gas de efecto invernadero ni ningún tipo de contaminante.
En Argentina este tipo de energía es crucial, ya que nuestro país posee un gran potencial para el respectivo desarrollo de las mismas. Esto debido a la contribución de los vientos originarios de La Patagonia, por ejemplo.
El despliegue de energías renovables en Argentina ha crecido notablemente en los últimos años. La energía eléctrica abastecida por energía renovable ha pasado de representar solo el 2 por ciento del consumo eléctrico en el 2017, a alcanzar un 13 por ciento en el 2021. El porcentaje total de las demandas abastecidas por fuentes renovables en el 2023 llegó al 14,8 por ciento, ocupando un lugar importante en el uso del sistema eléctrico nacional.
Según un estudio de Cammesa, en el 2017 el 23 por ciento de la energía renovable la representa la energía eólica, la misma que para el 2021 había triplicado su abastecimiento llegando a 74 por ciento. La energía eólica se acentúa como la mas importante en Argentina, destacando por encima de las demás energías renovables como la solar, que representa el 17 por ciento, mientras que los aprovechamientos hidroeléctricos un 6 por ciento al igual que la biomasa.
Tomate, harina y aceite, entre los alimentos que más se encarecieron
El Indec informó la cifra, impulsada por el aumento en vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%
Con el ajuste reciente de los rendimientos, invertir a 30 días vuelve a ser atractivo. ¿Cuánto ganás con $1.500.000? El detalle banco por banco
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
"Nunca vimos algo así" y el campo entra en alerta
Una nueva ruta marítima reducirá a 18 días los viajes comerciales entre ambos continentes
Se trata de Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años, quien llevaba más de dos semanas sin dar aviso a su familia en la vecina localidad de Roldán
La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
Con el ajuste reciente de los rendimientos, invertir a 30 días vuelve a ser atractivo. ¿Cuánto ganás con $1.500.000? El detalle banco por banco
El presidente de Estados Unidos elogió las políticas del mandatario argentino. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre gane otra fuerza política
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
El Indec informó la cifra, impulsada por el aumento en vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%
La divisa oficial cotizó a $1.339,38 para la compra y $1.392,40 para la venta en una jornada marcada por la visita del presidente a la Casa Blanca
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
La ex presidenta citó la frase del mandatario de Estados Unidos, quien ató la ayuda económica al resultado electoral y la usó como un llamado al voto opositor