
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El presidente de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (Meprolsafe), Roberto Perracino, consideró que el sector está atravesando un buen momento por el precio que se paga por el litro de leche, pero admitió que esto ocurre por la cantidad de tambos que cerraron en los últimos años.
“Realmente hoy lo que se está viviendo en tema de precios por litro de leche es muy bueno. Realmente la relación dólar-litro está muy bien. Pero esto es producto obviamente de la escasez que hay en la producción nacional. Es lamentable que en el país de las vacas estamos con escasez”, señaló a LT9.
Perracino aseguró que “el sector está hoy amortizando un poco todo el desastre que fue el año pasado, en torno a la sequía y las últimas medidas que tomó el gobierno anterior”. En este sentido, el presidente de Meprolsafe indicó: “Hoy el productor está disfrutando este buen precio, pero parado sobre la ceniza de más de 700 tambos cerrados. Hay que remarcar esto porque nadie piensa que en Argentina el problema lácteo está solucionado. Muy lejos de eso. Hoy vivimos en una libertad de mercado, pero sin reglas de juego”.
El productor agregó que el cierre de los tambos en todo el país está cercano a los 9.000 y que la lechería en Argentina va en decadencia. “Si bien todo tendería a recuperarse un poco para el nuevo ejercicio que se vaya a realizar el año que viene, claramente vamos a ser un país que será deficitario en leche. Estimamos que cuando tengamos un poco de mejora en el poder adquisitivo de la población, la leche no va a alcanzar y va a quedar muy poco para exportar” concluyó.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. El dólar blue cerró a $1.365 en las cuevas de la city porteña y en la plaza rosarina finalizó en $1.379
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
El hijo de la boxeadora expresó su dolor ante la perdida de su madre
A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.
El grupo interdisciplinario Encruzijada Chagas de la Universidad Nacional de Rosario invita a reflexionar y actuar frente a esta problemática de salud.
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones