
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Un instituto de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSA mostró un informe que refuta afirmaciones del presidente Milei. El Consejo Superior de la Universidad de Jujuy repudió a los diputados que apoyaron el veto al financiamiento universitario.
Politica18/10/2024Las comunidades universitarias del norte concretaron, con alto acatamiento, el paro nacional de este jueves en repudio al veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, que fue decidido por el Frente Universitario Sindical, en el marco de un plan de lucha más general. Mientras desde la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) su Consejo Superior repudió a los diputados nacionales que apoyaron el veto, desde la Universidad Nacional de Salta (UNSA), se difundieron cifras que señalan que el 45% de los estudiantes que asisten a esa casa de estudios provienen de los estratos de ingresos más bajos.
Un informe del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSA, en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y enfocado en Salta, al que accedió Ámbito, puso el acento en que, debido al 45% antes señalado, "hay una notable mayoría de estudiantes provenientes de hogares de ingresos bajos en la universidad pública, comparada con la universidad privada, cercano al 17%". Y si se pone la lupa en los estratos más altos, solo un 30% del alumnado de las universidades públicas proviene de ellos.
"Desde este punto de vista no es correcto afirmar que la universidad pública recibe o atiende a estudiantes de sectores de ingresos altos. Ocurre precisamente lo contrario", afirmaron desde el IELDE, en clara alusión a lo que afirmó el presidente Javier Milei el fin de semana, cuando en un acto sostuvo que "la universidad pública nacional no le sirve a nadie más que a los hijos de los ricos y de la clase alta y media alta".
En esa oportunidad, el jefe de Estado también señaló que "la universidad dejó de ser una herramienta de movilidad social para ser un obstáculo para la misma". Frente a ello, el informe del IELDE, titulado "Ingresos familiares, pobreza y condiciones de vida de estudiantes universitarios en la provincia de Salta", destacó que el 77,4% de los estudiantes que asisten a la UNSA representan a estudiantes de primera generación en asistir a la universidad pública. Mientras que, en el sistema privado, ese número desciende a 65,2%. "Un certificado de educación superior permite acceder a puestos de trabajo más productivos y a los cuales se asocian niveles de remuneración más alta (...). La educación superior en general es una herramienta que contribuye a la movilidad económica y social intergeneracional, y la educación superior pública lo es aún más que la educación superior privada", se destacó.
En las últimas horas, el rector de la UNSA, Daniel Hoyos fue consultado tras un acto sobre la auditoría que realizará la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). "Nosotros siempre esperamos que llegue la auditoría y estamos continuamente siendo auditados por auditores internos, estamos tranquilos", expresó. Y en relación a las protestas, recordó que estudiantes y docentes realizan una toma pacífica del Rectorado y que la adhesión a la huelga de este jueves fue alta.
Repudio universitario desde Jujuy
En las últimas horas, sesionó el Consejo Superior de la UNJU, presidido por el rector Mario Cesar Bonillo, deliberación a la que asistieron también referentes de los centros de estudiantes y de los gremios docentes y no docentes. Tras una larga deliberación y con el voto unánime, el cuerpo emitió una dura declaración, tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y que despertó una ola de protestas en todo el país.
"Expresamos nuestro enérgico repudio al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y su ratificación en el Congreso de la Nación. Manifestamos nuestro repudio al accionar de los diputados nacionales, en especial el de los graduados en las universidades públicas, quienes con su voto colaboraron en su desfinanciamiento. Rechazamos los discursos violentos, ultrajantes y amenazantes, y el continuo hostigamiento que busca desprestigiar a la comunidad universitaria y al sistema de ciencia y tecnología", señalan los tres primeros puntos del pronunciamiento que se hizo público.
En otro de los puntos del comunicado, los consejeros exigen a los diputados y senadores nacionales a que "defiendan la universidad pública, laica, gratuita y de calidad, con un Presupuesto 2025 que (...) le permita funcionar y cumplir con sus objetivos de docencia, investigación y extensión".
Mientras un nutrido grupo de estudiantes continúan con la toma pacífica de la Facultad de Humanidades, en donde realizan las asambleas interclaustros, desde el gremio docente ADIUNJU, que conduce Gabriela Gresores, se señaló que en las próximas horas se montará una carpa universitaria en una zona céntrica de la capital jujeña.
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Con fotos de la concentración de militantes que hubo en su casa, la expresidenta llamó a defender "la salud de los niños y la Universidad Pública"
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.