
La probabilidad de precipitaciones se extiende hasta la mañana del viernes. Pero el próximo fin de semana se adelanta con sol (y algunas nubes) y temperaturas agradables
La Península Antártica, como muchas regiones polares, se está calentando más rápido que el promedio mundial y los fenómenos de calor extremo en la Antártida se están volviendo más comunes. Un nuevo estudio, realizado por las universidades inglesas de Exeter y Hertfordshire y el British Antarctic Survey, utilizaron datos satelitales para evaluar en qué medida la Península Antártica se está "ecologizando" en respuesta al cambio climático.
Se encontró que la superficie cubierta de vegetación en la península aumentó menos de un kilómetro cuadrado en 1986 y casi 12 kilómetros cuadrados en 2021, según el estudio publicado en la revista especializada Nature Geoscience. Mediante el trabajo también encontró que esta tendencia ecológica se aceleró en más del 30% en los últimos años (2016-2021) en relación con el período completo del estudio (1986-2021), expandiéndose en más de 400.000 metros cuadrados por año en este período.
En un estudio anterior, que examinó muestras de núcleos tomados de ecosistemas dominados por musgo en la Península Antártica, el equipo encontró evidencia de que las tasas de crecimiento de las plantas habían aumentado drásticamente en las últimas décadas.
Este nuevo estudio utiliza imágenes satelitales para confirmar que una tendencia generalizada hacia un reverdecimiento en toda la Península Antártica está en marcha y se está acelerando. "Las plantas que encontramos en la Península Antártica, principalmente musgos, crecen en quizás las condiciones más duras de la Tierra", dijo el Dr. Thomas Roland, de la Universidad de Exeter.
"El paisaje todavía está dominado casi en su totalidad por nieve, hielo y rocas, con sólo una pequeña fracción colonizada por vida vegetal. Pero esa pequeña fracción ha crecido drásticamente, lo que demuestra que incluso esta vasta y aislada 'zona salvaje' está siendo afectada por el cambio climático antropogénico".
El Dr. Olly Bartlett, de la Universidad de Hertfordshire, agregó: "A medida que estos ecosistemas se establezcan más -y el clima continúe calentándose- es probable que el grado de ecologización aumente. El suelo en la Antártida es en su mayor parte pobre o inexistente, pero este aumento de vida vegetal agregará materia orgánica y facilitará la formación del suelo, allanando potencialmente el camino para que crezcan otras plantas. Esto aumenta el riesgo de que lleguen especies no autóctonas e invasoras, posiblemente traídas por ecoturistas, científicos u otros visitantes al continente".
Los especialistas destacan la necesidad urgente de realizar más investigaciones para establecer los mecanismos climáticos y ambientales específicos que impulsan la tendencia hacia la "ecologización".
"La sensibilidad de la vegetación de la Península Antártica al cambio climático es ahora clara y, bajo el calentamiento antropogénico futuro, podríamos ver cambios fundamentales en la biología y el paisaje de esta región icónica y vulnerable", dijo el Dr. Roland. Añadió: "Nuestros hallazgos plantean serias preocupaciones sobre el futuro medioambiental de la península Antártica y del continente en su conjunto. Para proteger la Antártida, debemos comprender estos cambios e identificar con precisión qué los está provocando".
Los investigadores ahora están estudiando cómo los paisajes recientemente desglaciados (sin hielo) son colonizados por plantas, y cómo el proceso podría continuar en el futuro.
La probabilidad de precipitaciones se extiende hasta la mañana del viernes. Pero el próximo fin de semana se adelanta con sol (y algunas nubes) y temperaturas agradables
Tras la ola polar y luego un fin de semana agradable, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica precipitaciones
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 4 de julio una temperatura mínima de 3 °C y una máxima que rondará en los 17 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este martes una máxima que rondará en los 10 °C
Con temperaturas extremas y humedad elevada, la ola polar golpea con fuerza a las regiones patagónicas y cordilleranas. Maquinchao, en Río Negro, marcó -16,2°C y se convirtió en la ciudad más fría del país, en un escenario que obliga a extremar precauciones ante la persistencia del frío.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
La víctima fue identificada como Eduardo Álvarez, de 58 años, quien recibió un balazo en su ojo derecho. Los tres cazadores que lo acompañaron se contradijeron sobre lo sucedido y terminaron detenidos
San Lorenzo: Un hombre y una mujer fueron aprehendidos en la madrugada del sábado 6 de julio en la ciudad de San Lorenzo, luego de una persecución que culminó con el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la investigación.
Las víctimas vivían en el mismo departamento ubicado en Marcial Candioti al 2700 de la capital provincial
La pequeña iba a cumplir años el próximo domingo 13 de julio y era la menor de cinco hermanos. Sus familiares la trasladaron de urgencia al hospital, pero pese a las maniobras de resucitación no pudieron recuperarla.
Una madre marroquí trajo al mundo 9 bebés en un mismo parto en mayo 2021. Para celebrar la historia que conmovió al mundo, la familia compartió imágenes del cumpleaños de los noninllizos.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
En el aniversario 14 de la desaparición de María Cash, la Justicia sobreseyó al único acusado, el camionero Héctor Romero. El fiscal del caso apelará el fallo
Un video difundido en las últimas horas muestra las precarias condiciones en las que la ex del Pájaro Caniggia habitaba una mansión en Marbella de la que fue desalojada porque hacía años que no pagaba el alquiler
Se difundieron imágenes de Laura Arrieta evitando los controles de equipaje. Adorni había negado los hechos