
Rige un alerta amarillo por tormentas para el este santafesino y provincias vecinas
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
La Península Antártica, como muchas regiones polares, se está calentando más rápido que el promedio mundial y los fenómenos de calor extremo en la Antártida se están volviendo más comunes. Un nuevo estudio, realizado por las universidades inglesas de Exeter y Hertfordshire y el British Antarctic Survey, utilizaron datos satelitales para evaluar en qué medida la Península Antártica se está "ecologizando" en respuesta al cambio climático.
Se encontró que la superficie cubierta de vegetación en la península aumentó menos de un kilómetro cuadrado en 1986 y casi 12 kilómetros cuadrados en 2021, según el estudio publicado en la revista especializada Nature Geoscience. Mediante el trabajo también encontró que esta tendencia ecológica se aceleró en más del 30% en los últimos años (2016-2021) en relación con el período completo del estudio (1986-2021), expandiéndose en más de 400.000 metros cuadrados por año en este período.
En un estudio anterior, que examinó muestras de núcleos tomados de ecosistemas dominados por musgo en la Península Antártica, el equipo encontró evidencia de que las tasas de crecimiento de las plantas habían aumentado drásticamente en las últimas décadas.
Este nuevo estudio utiliza imágenes satelitales para confirmar que una tendencia generalizada hacia un reverdecimiento en toda la Península Antártica está en marcha y se está acelerando. "Las plantas que encontramos en la Península Antártica, principalmente musgos, crecen en quizás las condiciones más duras de la Tierra", dijo el Dr. Thomas Roland, de la Universidad de Exeter.
"El paisaje todavía está dominado casi en su totalidad por nieve, hielo y rocas, con sólo una pequeña fracción colonizada por vida vegetal. Pero esa pequeña fracción ha crecido drásticamente, lo que demuestra que incluso esta vasta y aislada 'zona salvaje' está siendo afectada por el cambio climático antropogénico".
El Dr. Olly Bartlett, de la Universidad de Hertfordshire, agregó: "A medida que estos ecosistemas se establezcan más -y el clima continúe calentándose- es probable que el grado de ecologización aumente. El suelo en la Antártida es en su mayor parte pobre o inexistente, pero este aumento de vida vegetal agregará materia orgánica y facilitará la formación del suelo, allanando potencialmente el camino para que crezcan otras plantas. Esto aumenta el riesgo de que lleguen especies no autóctonas e invasoras, posiblemente traídas por ecoturistas, científicos u otros visitantes al continente".
Los especialistas destacan la necesidad urgente de realizar más investigaciones para establecer los mecanismos climáticos y ambientales específicos que impulsan la tendencia hacia la "ecologización".
"La sensibilidad de la vegetación de la Península Antártica al cambio climático es ahora clara y, bajo el calentamiento antropogénico futuro, podríamos ver cambios fundamentales en la biología y el paisaje de esta región icónica y vulnerable", dijo el Dr. Roland. Añadió: "Nuestros hallazgos plantean serias preocupaciones sobre el futuro medioambiental de la península Antártica y del continente en su conjunto. Para proteger la Antártida, debemos comprender estos cambios e identificar con precisión qué los está provocando".
Los investigadores ahora están estudiando cómo los paisajes recientemente desglaciados (sin hielo) son colonizados por plantas, y cómo el proceso podría continuar en el futuro.
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 9 de septiembre una temperatura mínima de 7°C y una máxima que rondará los 22 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 8 de septiembre una temperatura mínima de 8 °C y una máxima que rondará en los 19 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 3 de septiembre una temperatura mínima de 8°C y una máxima que rondará los 20 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 2 de septiembre una temperatura mínima de 8 °C y una máxima que rondará los 18 °C
Las zonas más comprometidas se concentran en el sur provincial, especialmente en Arteaga, La Chispa y Christophersen, donde las lluvias superaron los 270 milímetros en pocas horas
Rosario: El violento episodio ocurrió en la madrugada de este sábado en Montevideo y Oroño. La víctima permanece intubada y con asistencia mecánica respiratoria por traumatismo encéfalo craneal grave
Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XVII San Lorenzo
na tragedia enlutó este fin de semana a la localidad de Bell Ville, en Córdoba, luego de que una avioneta se estrellara en pleno festival aéreo, causando la muerte de sus dos ocupantes. El fatal suceso ocurrió en las instalaciones del Aero Club local, que recibía a una gran cantidad de público para presenciar las acrobacias.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Los interesados podrán inscribirse en el campus educativo del Ministerio de Educación hasta el 19 de septiembre.
El informe mensual de la central fabril apuntó a la competencia importadora y la caída de exportaciones
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco