
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cayó en septiembre un 15,5% real, mientras que la del Impuesto a las Ganancias se contrajo 13% también en términos reales, según estimaciones privadas en base a los envíos de fondos a las provincias por coparticipación federal de impuestos.
La información del IVA revela que persiste una profunda contracción del consumo que todavía no se logra revertir a pesar de incipientes mejoras en el poder de compra de los salarios.
Los datos corresponden al Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que señaló en un informe que “en conjunto la recaudación de IVA y Ganancias habría registrado una caída real interanual del 14,6%”. El trabajo indica que “en el acumulado de los primeros 9 meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido negativa por 11,2%”.
Por su lado, la consultora Politikon Chaco estimó una “merma del impuesto a las Ganancias (-13,1% real) y del Impuesto al Valor Agregado (15,6% real). “También se observan descensos reales en los Impuestos Internos (4,6%) y en los Otros Coparticipados (8,9%)”, indica la consultora.
De ese modo, los ingresos de la Afip siguen marcando el mismo sendero de deterioro que muestran a lo largo del 2024, con la excepción de mayo, que tuvo alza por la extraordinaria recaudación del Impuesto a las Ganancias de las empresas, que reportaron fuertes utilidades cambiarias del 2023, por la devaluación de diciembre.
Este martes 1º de octubre, la Afip dará a conocer el total de la recaudación de impuestos y la seguridad social, donde ya se sentirá el impacto de la reducción del Impuesto País del 17,5% al 7,5%. Eso implicaría una pérdida por mes de unos $200.000 millones.
Los datos de septiembre indican por otro lado, que la inclusión de la cuarta categoría en el Impuesto a las Ganancias, para los salarios a partir de $1,5 millones en mano desde agosto, tuvo efecto relativo en los ingresos. Los salarios que se cobraron a principios de este mes ya recibieron los primeros descuentos.
Por otro lado, el dato de la recaudación de impuestos de septiembre es seguido con atención por el mercado. En principio, una caída de ingresos obliga a seguir la regla de ajustar más el gasto para sostener el superávit. Aparentemente, según anticipó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en el mes que termina este lunes también se registraron datos favorables en cuanto a las cuentas del Sector Público base caja.
Las provincias afectadas
Politikon Chaco señala que "las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y Caba totalizaron en septiembre unos $ 4,3 billones".
"En la comparación contra igual mes del 2023 muestran una variación nominal del 203,1% . Al descontar la inflación del mes de análisis la variación real interanual mostró una caída del 2%. Calculado a precios actuales, esta contracción generó pérdidas de recursos para el consolidado de provincias y Caba por . . $ 89.799 millones respecto de septiembre 2023", dice la consultora.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

SUTNA presentó una denuncia contra la empresa de neumáticos en la Secretaría de Trabajo

Dos hombres fueron detenidos tras ser denunciados por una protectora: capturaban pequeñas cotorras de nidos, las pintaban y vendían como aves exóticas. Las penas van desde multas que podrían ser millonarias hasta prisión efectiva

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía de Santa Fe.

La hermana del histórico barrabrava leproso Pimpi y dos de sus hijos resultaron heridos tras ser atacados por desconocidos desde una moto en barrio Tablada. El violento hecho se suma a otra balacera registrada este mismo lunes pero horas antes que dejó grave al hijo del fundador de Los Monos