Objetivo Dengue: Provincia comenzó a vacunar al personal policial en Rosario

Fue este miércoles en la sede de la Unidad Regional II, a uniformados de entre 20 y 39 años. El secretario de Cooperación y coordinador del programa provincial, Cristian Cunha, expresó que “estamos cumpliendo con quienes ponen el cuerpo todos los días para que podamos caminar mucho más tranquilos por las calles”. Este jueves iniciará la vacunación a bomberos en Venado Tuerto.

Provinciales25/09/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-09-25 at 14.42.34

En el marco del programa integral de prevención y concientización Objetivo Dengue, que lleva a cabo el Gobierno Provincial, comenzó este miércoles en la ciudad de Rosario la vacunación a  policías de entre 20 y 39 años -unos 14.000 agentes-, para prevenir y combatir esa enfermedad. La actividad se llevó a cabo en la sede de la Unidad Regional II.
En conferencia de prensa, el secretario de Cooperación y coordinador del programa provincial, Cristián Cunha, expresó que “por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, en esta primera etapa, no solo vacunamos a la población de entre 15 y 19 años, sino a quienes nos cuidan. Comenzamos el lunes con el personal de salud y ahora lo hacemos con el policial que, hoy, son los héroes de la provincia -por su compromiso con la seguridad de la población-, poniendo el cuerpo por todos nosotros para que podamos caminar mucho más tranquilos por las calles”, destacó. Cabe consignar que progresivamente se irá convocando y aplicando las dosis a personal policial en otras jurisdicciones. 
Asimismo, el funcionario recordó que “la vacuna no es la solución definitiva contra el dengue sino una herramienta más. Lo esencial es el trabajo preventivo, lo que hacemos todas y todos en nuestras casas”, señaló Cunha, y adelantó que “mañana vamos a iniciar la vacunación a bomberos de 20 a 39 años en Venado Tuerto y el lunes 30 haremos lo propio allí con el servicio de salud, en el mismo rango etario”. 

Eficacia de la vacuna

Por su parte, la secretaria de Salud de la Provincia, Andrea Uboldi, explicó que “la estrategia de vacunación se lleva a cabo de acuerdo a las recomendaciones internacionales que indican que el proceso inicial de la vacunación debe desarrollarse en lugares donde se detectaron muchos casos durante años; por eso, se tomaron los departamentos 9 de Julio, General Obligado y San Cristóbal, según la cantidad de casos registrados desde 2009 hasta 2024, además de la focalización en barrios de las grandes ciudades. Esa cantidad de casos sobre el total de la población arrojó un índice de riesgos y, al cotejar esos datos, la concentración de la curva de crecimiento de la enfermedad se daba en el segmento etario finalmente seleccionado, que es el que representa a la gente que más se mueve, circula de un lugar a otro y que menos consulta al médico”, detalló. 
Respecto de la eficacia de la vacuna contra el dengue, Uboldi mencionó que “los estudios dicen que al primer año de haber sido vacunados la población tiene un 80 % de posibilidad de protección. Por eso insistimos en que todas y todos -vacunados o no- tienen que seguir cuidándose y hacer las tareas en su casa de limpieza y descacharreo; y si tiene síndrome febril, consulten al médico”. 
“A medida que pasan los años -continuó la funcionaria- esta protección empieza a descender y al cabo de los 4, 5 años la vacuna tiene una eficacia del 60 %, pero sigue alta la protección contra la hospitalización y las formas más graves, arriba del 90 %. Por eso es importante, prevenir, cuidarse y consultar al médico en caso de fiebre”, insistió, al tiempo que aclaró que durante el proceso de vacunación “se verifican los datos personales y la situación de salud de cada persona y su historial médico para saber si está en condiciones de recibir la vacuna o postergar momentáneamente su aplicación”. 
Finalmente, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, aseguró que “la inscripción para recibir la vacuna fue masiva porque el personal policial es consciente de lo que significa combatir al dengue. Se trata de personas que están en la calle permanentemente para realizar patrullajes, allanamientos e inspecciones, por lo cual el riesgo de contraer la enfermedad es alto y hay consciencia de ello”, afirmó.

Objetivo Dengue

El programa Objetivo Dengue cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto desarrollado por los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto con municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
Como una de las acciones, el Gobierno adquirió unas 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina S.A., a través de una inversión de $ 4.500 millones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-06 at 14.54.42

Santa Fe Business Forum: la segunda edición será en septiembre

Claudia
Provinciales06/07/2025

Esta semana se realizó la presentación oficial, en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR) 2025, que se realizó en el Salón Metropolitano de Rosario. La plataforma estratégica ideada por el Gobierno santafesino para el desarrollo económico y la proyección internacional se desarrollará este año del 1 al 5 de septiembre.

0097cc66-1478-4911-aa71-e1c6cb1a0d18

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

Claudia
Provinciales05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

0c61a39b-9e36-4dca-8ab9-8020c033b9a2

Santa Fe activa su estrategia para potenciar su plan de obras, con respaldo normativo y una misión al corazón financiero y político de EEUU

Claudia
Provinciales05/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email