Provincia trabaja para fortalecer la sanidad y potenciar el desarrollo de la ganadería en la región

Las acciones se desarrollan desde el Ministerio de Desarrollo Productivo junto a entidades del sector. Esta semana, los trabajos se realizaron en torno a la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) y a la Mesa Ganadera Provincial.

Provinciales19/09/2024ClaudiaClaudia
af9ba591-0e30-4fb3-b689-0f98a5072e6c

En el marco de las acciones que el Gobierno Provincial lleva adelante en materia de sanidad animal y productiva, esta semana el Ministerio de Desarrollo Productivo convocó a dos encuentros para abordar diversos aspectos de la ganadería santafesina: por un lado la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) y, por otro, a la Mesa Ganadera Provincial. Ambas reuniones estuvieron presididas por el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; acompañado por el director Provincial de Ganadería y Sanidad Animal, Facundo Méndez; y el coordinador de la secretaría, Joaquín Avilé. 
Una vez finalizados ambos encuentros, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, resaltó que “los temas abordados son estratégicos para nuestra provincia. Estamos trabajando en mejorar la competitividad en las distintas cadenas de valor, y este tipo de temas son clave en ese proceso”. En esta línea, subrayó que “las acciones se basan en la premisa que el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Gustavo Puccini siempre remarcan acerca que nuestra provincia está preparada para producir bienes que el mundo demanda”. Finalmente, el funcionario aseguró que “se trabaja para desempeñar nuestro rol como autoridad de control para asegurar que las leyes se apliquen en beneficio de todas las cadenas productivas, fomentando prácticas adecuadas para garantizar una buena salud. Siempre estaremos realizando gestiones en este sentido”. 

Salud animal

Entre los temas discutidos en Coprosa, con la presencia de los referentes del Programa Zoonosis del Ministerio de Salud de Santa Fe, se mencionaron los casos de carbunclo que se dieron recientemente en la localidad de Alcorta, que afectaron a bovinos y caprinos, y el perímetro establecido para la revacunación en la zona.
También se destacó la necesidad de contar con información precisa sobre la aplicación de la vacuna obligatoria en la provincia. Se hizo especial énfasis en la vacunación contra la encefalomielitis equina, ante la inminente aparición del vector de esta enfermedad, y se pidió el correcto registro de la existencia equina en el acta de vacunación contra la fiebre aftosa.
Además se abordaron aspectos vinculados a la tuberculosis, solicitando desde la Mesa Provincial de Lechería reforzar las auditorías en establecimientos lecheros y, desde la Assal,  retomar las auditorías en industrias lácteas. 
En cuanto a la fiebre aftosa, se informó que la estrategia de vacunación para la próxima campaña, que comenzará en octubre, se mantendrá sin modificaciones hasta la segunda campaña de 2025. Además, se continuará con el monitoreo en los establecimientos que recientemente tuvieron casos de la enfermedad de Aujeszky y se avanzará en el registro de movimientos de cerdos. En relación con la triquinosis, se anunció la vigencia de la nueva Resolución de Senasa (Res 1035/24), que acepta la implementación del Elisa para la detección de animales afectados en establecimientos sospechosos.

Ganadería sustentable

En el encuentro de la Mesa Ganadera, el segundo del año, se abordaron aspectos vinculados a la ganadería sin deforestación. En esta temática se contó con la participación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe (Ciasfe), la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) y la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (Aatha).
Durante la reunión se evaluó la nueva reglamentación europea que exige un certificado libre de deforestación para carne y cuero a partir de 2025. Santa Fe, gracias a su trabajo previo en esta área, está en condiciones de cumplir con este requisito, lo que representa una oportunidad competitiva respecto a otras provincias.
También se analizó la iniciativa nacional de la caravana electrónica, que propone hacer obligatoria y gratuita la trazabilidad para los productores, así como la importancia de esta trazabilidad para acceder a mercados internacionales y las posibilidades de crédito asociadas.
Finalmente, se informó que se convocó a la Comisión de Emergencia Agropecuaria y se comunicó que el Ministerio de Desarrollo Productivo presentará un Programa Provincial para mitigar los efectos de la sequía, especialmente en los departamentos más afectados como Vera, 9 de Julio y San Cristóbal.

Presentes

Cabe señalar que en los encuentros estuvieron presentes referentes de Senasa, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, de la UNR, de los Colegios Veterinarios de 1° y 2° circunscripción, de Assal, de Carsfe, de Coninagro, de INTA, la Federación Agraria Argentina (FAA) y de la Sociedad Rural Argentina.

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email