
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
El Ministerio de Salud demoró más de nueve meses el suministro de leche de fórmula de inicio para bebés. Es parte del Plan 1000 días, que había comenzado a implementarse en forma ininterrumpida en 2022 y que tiene como objetivo la alimentación de recién nacidos sin cobertura médica, que por diferentes motivos no pueden acceder a la lactancia materna.
En marzo de 2022, la cartera de Salud emitió una resolución para cumplir con la ley 27.611, conocida como la ley de los 1000 días, en la que estableció la entrega de leche maternizada “con el fin de reducir la mortalidad, la mal nutrición y la desnutrición” para quienes no tengan obra social o prepaga.
La ley dispone en su artículo 20 que “el Estado nacional deberá implementar la provisión pública y gratuita de insumos fundamentales para las mujeres y otras personas gestantes durante el embarazo y para los niños y las niñas hasta los tres (3) años, en los casos y condiciones que determine la reglamentación, incluyéndose dentro de dicha cobertura: (a) medicamentos esenciales; (b) vacunas; (c) leche; y (d) alimentos para el crecimiento y desarrollo”.
En enero de este año, el ministerio a cargo de Mario Russo interrumpió las compras y dejó de enviar la leche a las provincias.
En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, la más populosa del país, se necesitan 28 mil kilos de leche de fórmula por mes. Hasta ahora usaron parte del stock que quedaba remanente, pero ante la interrupción de la entrega por parte de Nación, la provincia inició el proceso de adquisición para cubrir la falta. Desde el área de Salud de la provincia de Santa Fe, por su parte, relataron a Ámbito una situación similar y advirtieron sobre la falta de información de Nación al respecto. Se trata de dos provincias de distintos signo político, ya que en la primera gobierna el peronista Axel Kicillof y en la segunda el radical Maximiliano Pullaro.
Según informaron a Ámbito fuentes del ministerio de Salud de la Nación la compra se reanudó y en las próximas semanas comenzarían la entrega. Detallaron que están esperando que el proveedor presente las muestras y luego harían la primera distribución desde que asumió la gestión de Russo.
El proveedor que ganó la licitación realizada recién en el mes de agosto de este año es Nutricia Bagó y ahora debe entregar las muestras de leche para su análisis ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Se trata del último paso del proceso antes de la distribución a las provincias. En total, se compraron 171 mil kilos.
Sobre los motivos de la demora, en Salud alegaron que los tiempos de la licitación estuvieron dentro del promedio de la administración.
Desarticulación
A pesar del reclamo de las provincias, Nación aún no informó oficialmente sobre la compra. Algunos distritos se enteraron, incluso, ante la consulta de este diario y advirtieron que el tema ni si quiera fue mencionado en el COFESA, que se reunió este lunes en el Palacio San Martín.
La leche de fórmula de inicio es el único alimento posible para aquellos bebés que no pueden acceder a la lactancia materna por diversos motivos. Ya sea porque la mamá tiene HIV, está descalcificada, padece de hipogalactia, atraviesa algún tipo de adicción u otro problema de salud que le impide establecer la lactancia exclusiva para los primeros seis meses de vida, como recomienda la Organización Mundial de la Salud. En esos casos, con prescripción del médico, la o el recién nacido deben ser alimentados con fórmula.
Por eso, la ley estableció una política concreta para la cobertura en materia de leche. En el anexo del Decreto Reglamentario de la ley de los 1000 días se establece en el artículo 20 inciso c) que “toda leche y/o de otras fórmulas alimentarias requeridas por niños o niñas que no acceden a la lactancia por razones justificadas y cuenten con prescripción del médico o de la médica o equipo tendrán una cobertura del CIEN POR CIENTO (100 %)”. Es decir, que quienes tengan obra social o prepaga la leche debe ser cubierta por las mismas, de lo contrario, el Estado debe garantizarla.
Según el observatorio La Cocina de los Cuidados (una mesa intersectorial con representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos, sindicatos, iglesias, de la academia, funcionarios y legisladores), si bien la transferencia directa de ingresos para las personas y en particular para las infancias por parte del gobierno Nacional se mantiene, la motosierra pasa centralmente por la desarticulación de las políticas públicas, entre ellas, la red de articulación con las provincias que estableció la ley de los 1000 días. Según el último informe de la organización, “el retiro territorial del Estado se materializa en el cierre de sus representaciones federales: desde la falta de entrega de alimentos a las organizaciones hasta el cierre de los Centros de Desarrollo Territorial (Ministerio de Capital Humano), los Centros de Acceso a la Justicia (Ministerio de Justicia), las delegaciones del programa Acercar Derechos (Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género), las delegaciones provinciales de ANDIS y PAMI, los equipos del plan ENIA, entre otros”.
Mientras el gobierno de Javier Milei demoró más de nueve meses la compra de leche maternizada, desarticuló por completo el programa de apoyo a la lactancia, que incluía la entrega de kits para facilitar la continuidad de la lactancia cuando las mamás deben volver a trabajar. El kit constaba de un sacaleches, pads mamarios reutilizables, un bolso térmico, vasos recolectores para la leche y un manual de lactancia.
También fueron discontinuados todos los programas relacionados a la primera infancia: el plan de los mil días, el Plan ENIA, el Plan Nacional de Primera infancia (EPI) y sus prestaciones, entre otros.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
La ex presidenta envió un audio a un acto de Kicillof y denunció la "catástrofe social". Vinculó la crisis de los medicamentos con el escándalo de las coimas
El jefe de Gabinete deberá responder consultas que, en su mayoría, refieren al Ministerio de Economía. Los requerimientos, que se elevan por escrito varios días antes, no incluyen el tema de los audios filtrados del renunciado Spagnuolo, pero se descuenta que estará presente en el recinto
El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No hay corrupción buena, corrupción mala o corrupción de un lado o del otro”, dijo. Reclamó, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia “apuntar al desarrollo”, y por el estado de las rutas nacionales pidió que “se las transfieran a la Provincia”.
La diputada opinó que el gobierno de Javier Milei es el "más corrupto de la historia" y advirtió sobre un posible "atentado al gobernador" a través de la polémica por el uso de fentanilo contaminado
El encuentro se llevará a cabo en La Boca y es el segundo que se realiza desde que la ex presidenta cumple su condena a seis años en prisión domiciliaria
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
El gobierno nacional dispuso la desafectación de cinco predios del ex Mitre para proyectos de desarrollo urbano
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En comparación con julio del año pasado, Rosario se posicionó primera con un 88 % de crecimiento en cantidad de pasajeros entre los aeropuertos internacionales en comparación al mismo período de 2024; mientras que Sauce Viejo figuró primero en flujo de viajeros con un crecimiento del 37 % entre aeropuertos domésticos del país.
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.
La lluvia caída antes y durante el partido hizo que el terreno de juego esté imposible para dar dos pases seguidos en la primera parte. El juez salió antes del incio de la segunda etapa a ver el estado de la cancha y le bajó el pulgar al complemento