
Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)


La caída en el poder adquisitivo golpea al pequeño comercio, que no solo ve una merma en sus ventas por el menor consumo, sino que padece los incrementos de costos fijos vinculados de los comercios como los servicios y quienes no son propietarios, el alquiler del local.
El cambio en el sistema de pagos, con preferencias por compras a crédito a pesar de que tengan algún recargo, suma a la preocupación, ya que en muchos casos los productos se compran a corto plazo.
Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación General de Almaceneros (CGA), explicó que las ventas en los almacenes cayeron un 17% en julio comparado con el mismo mes del año anterior, y un 4% respecto de junio.
"Si el cliente compra menos y se adelanta el fin de mes al día 15, nos quedan muy pocos días para trabajar y juntar el dinero necesario para cubrir los costos. En poco tiempo, nuestros negocios estarán endeudados", señaló.
Mientras tanto, sectores clave como el lácteo, frutihortícola y cárnico enfrentan grandes desafíos para mantenerse a flote en un mercado cada vez más golpeado por la inflación y la falta de poder adquisitivo.
El sector lácteo es uno de los más afectados por la crisis: según datos del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), el consumo anualizado de leche per cápita para 2024 podría cerrar en 156,3 litros, una caída drástica de 37 litros respecto de 2023.
Este descenso se traduce en una disminución del 18,5% en el consumo de leche no refrigerada y del 17,3% en la demanda general de lácteos durante el primer semestre del año, según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
El director de OCLA, José Giraudo, expresó cierta esperanza de recuperación a partir de la leve mejora observada en julio, cuando el precio del litro de leche entera en sachet disminuyó un 3,7%.
Sin embargo, la perspectiva para el resto del año sigue siendo incierta, y muchos productores están sufriendo las consecuencias de un mercado interno debilitado.
El impacto en el sector frutihortícola es igual de severo. Omar Carrasco, presidente de la Unión Frutihortícola de Cuyo, alertó sobre una caída del consumo de frutas y verduras de entre el 30% y el 40% en julio, agravada por el aumento de los costos de producción.

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí le dejamos esta receta paso a paso

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Un rosarino pasó un mal trago tras entablar contacto con una mujer por una aplicación de citas. En plena madrugada, se despertó dopado y con la casa revuelta. Le faltaban joyas y el auto, que luego apareció abandonado.

La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Centenario, donde permanece internado con pronóstico reservado. Las heridas de arma blanca se localizan en el cuello, la cabeza y los brazos

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Gatilleros en moto le dispararon al joven en La Cumparsita y calle 2144, en el sudoeste de Rosario. El joven quedo internado en el Heca con una fractura de fémur

Es en cumplimiento del decreto municipal que dispone que, durante la vigencia de alertas naranjas y rojas deben suspenderse todos los eventos y espectáculos masivos

Así lo determinó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares, el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas

Así lo manifestó el gobernador durante la conmemoración de 452° aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe. “Vamos a estar luchando por lo que queremos, no con ejércitos, con diálogo y con las herramientas que nos da la democracia en nuestro país”, destacó.