
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


La caída en el poder adquisitivo golpea al pequeño comercio, que no solo ve una merma en sus ventas por el menor consumo, sino que padece los incrementos de costos fijos vinculados de los comercios como los servicios y quienes no son propietarios, el alquiler del local.
El cambio en el sistema de pagos, con preferencias por compras a crédito a pesar de que tengan algún recargo, suma a la preocupación, ya que en muchos casos los productos se compran a corto plazo.
Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación General de Almaceneros (CGA), explicó que las ventas en los almacenes cayeron un 17% en julio comparado con el mismo mes del año anterior, y un 4% respecto de junio.
"Si el cliente compra menos y se adelanta el fin de mes al día 15, nos quedan muy pocos días para trabajar y juntar el dinero necesario para cubrir los costos. En poco tiempo, nuestros negocios estarán endeudados", señaló.
Mientras tanto, sectores clave como el lácteo, frutihortícola y cárnico enfrentan grandes desafíos para mantenerse a flote en un mercado cada vez más golpeado por la inflación y la falta de poder adquisitivo.
El sector lácteo es uno de los más afectados por la crisis: según datos del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), el consumo anualizado de leche per cápita para 2024 podría cerrar en 156,3 litros, una caída drástica de 37 litros respecto de 2023.
Este descenso se traduce en una disminución del 18,5% en el consumo de leche no refrigerada y del 17,3% en la demanda general de lácteos durante el primer semestre del año, según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
El director de OCLA, José Giraudo, expresó cierta esperanza de recuperación a partir de la leve mejora observada en julio, cuando el precio del litro de leche entera en sachet disminuyó un 3,7%.
Sin embargo, la perspectiva para el resto del año sigue siendo incierta, y muchos productores están sufriendo las consecuencias de un mercado interno debilitado.
El impacto en el sector frutihortícola es igual de severo. Omar Carrasco, presidente de la Unión Frutihortícola de Cuyo, alertó sobre una caída del consumo de frutas y verduras de entre el 30% y el 40% en julio, agravada por el aumento de los costos de producción.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El mural ya había sido vandalizado en mayo de 2024. Desde el club de la zona norte de Rosario señalaron que intentarán acceder a las cámaras de seguridad para identificar a los responsables

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

Agentes que hoy siguen trabajando en la Policía de Santa Fe deberán responder por torturas, falsedad ideológica y robo contra siete jóvenes a los que acusaron de tener droga de venta ilegal en marzo de 2018. Pasaron 2 años desde que la Justicia tiene todo para iniciar el proceso. Desde la querella adelantaron piden penas de entre 5 y 12 años de prisión

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Axel Araneda, el conductor de la Amarok, tenía antecedentes por narcotráfico y estaba bajo libertad condicional. El test de alcoholemia confirmó que manejaba con 0,46 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque.