
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


La caída en el poder adquisitivo golpea al pequeño comercio, que no solo ve una merma en sus ventas por el menor consumo, sino que padece los incrementos de costos fijos vinculados de los comercios como los servicios y quienes no son propietarios, el alquiler del local.
El cambio en el sistema de pagos, con preferencias por compras a crédito a pesar de que tengan algún recargo, suma a la preocupación, ya que en muchos casos los productos se compran a corto plazo.
Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación General de Almaceneros (CGA), explicó que las ventas en los almacenes cayeron un 17% en julio comparado con el mismo mes del año anterior, y un 4% respecto de junio.
"Si el cliente compra menos y se adelanta el fin de mes al día 15, nos quedan muy pocos días para trabajar y juntar el dinero necesario para cubrir los costos. En poco tiempo, nuestros negocios estarán endeudados", señaló.
Mientras tanto, sectores clave como el lácteo, frutihortícola y cárnico enfrentan grandes desafíos para mantenerse a flote en un mercado cada vez más golpeado por la inflación y la falta de poder adquisitivo.
El sector lácteo es uno de los más afectados por la crisis: según datos del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), el consumo anualizado de leche per cápita para 2024 podría cerrar en 156,3 litros, una caída drástica de 37 litros respecto de 2023.
Este descenso se traduce en una disminución del 18,5% en el consumo de leche no refrigerada y del 17,3% en la demanda general de lácteos durante el primer semestre del año, según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
El director de OCLA, José Giraudo, expresó cierta esperanza de recuperación a partir de la leve mejora observada en julio, cuando el precio del litro de leche entera en sachet disminuyó un 3,7%.
Sin embargo, la perspectiva para el resto del año sigue siendo incierta, y muchos productores están sufriendo las consecuencias de un mercado interno debilitado.
El impacto en el sector frutihortícola es igual de severo. Omar Carrasco, presidente de la Unión Frutihortícola de Cuyo, alertó sobre una caída del consumo de frutas y verduras de entre el 30% y el 40% en julio, agravada por el aumento de los costos de producción.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

La Jefatura de la Unidad Regional XVII informó sobre un operativo realizado en la noche del 18 de noviembre por el Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, que culminó con la demora de dos hombres y el secuestro de un automóvil que registraba un pedido de captura vigente.

La audiencia desarrollada este miércoles en Rosario no llegó a ningún resultado y los 280 empleados de la fábrica de cosechadoras de Firmat siguen sin cobrar la deuda salarial. Denuncian que la empresa no cumplió el compromiso de retomar la actividad

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Se trata del concurso denominado “¿Por qué invencible? Una mirada joven sobre el Brigadier Estanislao López”. Estudiantes de instituciones educativas de toda la provincia fueron reconocidos por sus trabajos en periodismo, podcast y audiovisuales, durante un acto realizado en el Museo Casa del Brigadier.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo